Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jardín Botánico de Viña comenzó a reunir fondos vía web para paliar crisis

La iniciativa pretende juntar $120 millones para solventar gastos, pues desde marzo están cerrados. Consejero Millones apuesta por ayuda fiscal.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Ya es conocida la grave crisis por la que atraviesa el Jardín Botánico de Viña del Mar debido a la pandemia que ha obligado a cerrar recintos públicos para evitar contagios.

La gravedad de la situación recae en que el principal financiamiento del lugar se basa en los eventos que allí se realizan y la entrada de los visitantes al lugar que consta de 400 hectáreas y al menos 60 funcionarios.

En ese sentido, el consejero regional (core) Manuel Millones pidió agilizar la subvención especial para mantener con vida el típico recinto viñamarino que se ha mantenido cerrado por al menos cinco meses.

"El intendente debería analizar con mucha más rapidez el requerimiento que formuló hace un tiempo el Jardín Botánico, en el cual se pide una subvención especial, la cual está establecida como opción dentro de la Ley de Presupuesto, donde se autoriza a los Gobiernos Regionales a poder subvencionar los parques urbanos e intercomunales, y eso permitirá que por lo menos, el Jardín pueda volver a abrir sus puertas y mantenerse con vida", sostuvo Millones.

En esa línea, el core agregó que solicitó al intendente, Jorge Martínez, poder enviar la petición efectuada por el Jardín Botánico, al Consejo Regional, para que éste pueda votar la iniciativa y entregar los recursos necesarios a través de una subvención especial.

Millones además hizo referencia a que se propondrá desde el Consejo Regional, que se pueda generar una instancia para paseos programados sin costo y exclusivos para niños o colegios, con distanciamiento social y prevención.

De esa forma se generaría, según el core, un beneficio a partir del aporte con recursos públicos que se podría establecer con el apoyo de una subvención.

Reuniendo fondos

En forma paralela, y tal como lo había anunciado su director la semana pasada, el Jardín Botánico ha comenzado una campaña en redes para poder reunir fondos.

"Lo que queremos es representar la situación que está pasando nuestro Jardín Botánico. Pertenece al Ministerio de Agricultura y está administrado por la Fundación Jardín Botánico que somos los encargados de mantener esta unidad que necesita trabajadores, energía, insumos para poder operar, pero estamos cerrados desde marzo, lo que nos tiene muy complicados", dijo Alejandro Peirano, director del lugar.

Agregó que "es por esto que hacemos un llamado a la comunidad a que colabore en una cuenta corriente que vamos a informar y que nos apoye en esta labor de mantener el Jardín Botánico, un bien muy típico de Viña del Mar que queremos proteger por siempre".

Para hacer las donaciones se debe ingresar a la dirección web dona.jbn.cl, donde aparece un link con las instrucciones para efectuar una transferencia eléctronica.

La meta que se autoimpuso el recinto es de $120.000.000 y hasta ayer la página web informaba que se llevaba recaudado poco más de $4.800.000.

Niños

Por otro lado, la concejala de Viña del Mar, Laura Gianicci, y el vicepresidente de la Democracia Cristiana en la comuna, Gianni Rivera, pidieron a las jefaturas del Jardín Botánico y del Valparaíso Sporting Club que los niños puedan hacer uso de sus instalaciones en el marco de los permisos que los autorizan a salir por 90 minutos.

La solicitud sostiene que los lugares "puedan permanecer abiertos en un horario a convenir, entre los días lunes y viernes, para permitir que los menores puedan recorrer determinados espacios y, de este modo, disfrutar de este bello lugar al aire libre y áreas verdes".

Metro Valparaíso aumentará 70% los trenes dobles en la tarde

E-mail Compartir

Metro Valparaíso informó que a partir de esta semana, el 70% de los servicios de la tarde opera con trenes dobles. Así lo constaron el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, y la seremi del Trabajo, Violeta Silva, quienes realizaron un recorrido por la Estación Puerto para revisar en terreno las medidas de prevención implementadas por Metro Valparaíso para un Viaje Seguro, en el marco del Plan Paso a Paso.

El gerente general de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, explicó que este aumento en la capacidad de transporte se efectuó en base al monitoreo constante de la afluencia de pasajeros, lo que ha permitido realizar ajustes como la inyección de trenes vacíos e incrementar trenes dobles. Indicó que junto con garantizar la continuidad operacional, la empresa tiene un fuerte compromiso con la prevención y la seguridad de las personas.

En la oportunidad, las autoridades presenciaron la desinfección de carros que se realiza en cada viaje en las estaciones terminales, proceso que se reforzó esta semana con nuevas mochilas pulverizadoras y que es complementario a la sanitización profunda que se realiza en cocheras, donde se aplica un producto europeo de biotecnología, con especial atención en las superficies de contacto.

Otras medidas

Además, pudieron verificar el avance del piloto de apertura automática de puertas en trenes -que evita el uso del botón- y vieron el funcionamiento de las máquinas de alcohol gel gratuito, las transacciones sin contacto y la aplicación de alcohol que se realiza a los usuarios de las máquinas autoservicio. En la misma línea, conocieron detalles del sistema de ventilación forzada que permite la renovación del aire en las estaciones soterradas así como el alcance de nuevos pilotos de sanitización con aplicación de UV y nano partículas de cobre.

Las autoridades coincidieron en señalar que, junto a las medidas de prevención dispuestas por la empresa, se requiere una actitud responsable y comprometida con el autocuidado por parte de los pasajeros. Recordaron que medidas tan simples como usar correctamente la mascarilla, desinfectarse la manos antes y después de viajar, evitar el uso del celular a bordo o preferir transacciones sin contacto, son la clave para generar una interacción segura durante los viajes.