Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Informe de movilidad: Viña aparece en segundo lugar y Valpo en el quinto

Casablanca lidera la reducción con un -37,3 respecto a la semana del 9 al 15 de marzo, mientras la Ciudad Jardín llega a -28,4 y el Puerto -25,6.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Semana a semana la Universidad del Desarrollo en conjunto con Movistar y Cisco realizan un informe de movilidad en las principales comunas de la región y el país. Por lógica las ciudades en cuarentena, con restricciones de traslado, deberían encabezar la lista de reducción de movilidad, sin embargo en la última semana Casablanca es la primera en esta ranking.

Tomando como referencia la semana del 9 al 15 de marzo, o sea el inicio de la pandemia en Chile, Casablanca marcó en la semana del 10 al 17 de agosto, una baja de -37,3, en segundo lugar quedó Viña del Mar con -28,4, El Tabo -27,6, San Antonio -26.2 y Valparaíso -25,6. Más atrás le siguen La Ligua -21,8, Quillota -21,4, Panquehue -18,4, Cartagena -18,4, Olmué -17,5 y San Felipe -16,6 en los primeros 11 lugares.

El promedio regional de reducción de movilidad regional la pasada semana fue de -15,2.

MAyor movimiento

En el lado contrario del ránking, es decir las comunas que en vez de reducir su movilidad, la elevaron respecto al 15 de marzo, figuran Concón con +1,5, Riconada +2,1, Santa Maria+2,5, Nogales +3,7, La Cruz +10,1 (está en cuarentena) y Cabildo con +17,3.

Respecto a la curva regional de movilidad, la semana que menor promedio se logró fue el 8 de junio, donde se marcó un promedio de -36,4. Desde julio en adelante las mejores cifras son -29,1 el 13 de julio y recientemente el 3 de agosto la movilidad llegó a bajar un -20,3 a nivel regional.

María José Escobar, seremi de Ciencia de la Macrozona Coquimbo-Valparaíso, es la encargada de transmitir los informes a la mesa regional COVID. Ella es el puente de las autoridades regionales y los estudios y aportes científicos.

"La movilidad regional ha ido con constante aumento, inclusive en comunas que se encuentran en cuarentena. Es preocupante como la movilidad ha aumentado en Quilpué o Villa Alemana, en donde de acuerdo al estudio realizado por la UDD y Movistar, llega a niveles similares a los observados en marzo antes del cierre de colegios. Importante son también, más que más que la movilidad, las aglomeraciones, que hay que evitar para no tener aumento en los contagios", sostuvo Escobar.

La seremi de Ciencia declaró que "Viña del Mar al inicio de la cuarentena bajó su movilidad cerca de un 50% en comparación a marzo. Hoy en día está en una reducción de solo un 28%. Hay más gente en la calle. Es por eso que el mensaje importante es evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados", manifestó la autoridad.

En el caso de Valparaíso, al inicio de la cuarentena, o más bien dado el anuncio (8 de junio), la movilidad se había reducido en un -45,3 respecto al 15 de marzo, no obstante hoy esa cifra en promedio es de -25% .

Metodología

Para lograr estos datos, el Informe de la Universidad del Desarrollo utiliza la georreferenciación de clientes Movistar y su traslado o paso de señal de una antena a otra.

Si bien los datos son los que arrojan los instrumentos, es necesario indicar que solo se contabilizan los celulares de la empresa Movistar y algunas comunas de paso registran mayor movilidad debido a que poseen carreteras en su interior y esto genera una mayor cifra.

Región sumó 154 nuevos casos y 10 fallecidos más por COVID-19

E-mail Compartir

En el último informe regional respecto al avance del COVID-19 en la región de Valparaíso, el seremi de Salud indicó de 154 nuevos casos y 10 fallecidos.

El acumulado de contagios llega a 20.868, mientras que las víctimas fatales ya suman 628 personas. Al igual que a nivel nacional, en la región el seremi de Salud realiza vocerías de prensa tres veces a la semana: miércoles, viernes y domingo, mientras que el resto de los días solo se emite informes por escrito.

Por comuna

En el desglose de casos por provincia y comunas, la provincia de Valparaíso registró en las últimas horas 70 casos nuevos divididos en 40 para Viña del Mar, 28 Valparaíso y 2 Concón.

Marga Marga reportó 22 casos, 8 para Limache, 7 Villa Alemana, 6 Quilpué y 1 Olmué.

Provincia de Quillota 21: Qullota 8, La Calera 5, Nogales e Hijuelas 3 y La Cruz 2.

Provincia de San Antonio 15: El Quisco 7, San Antonio 6 y Cartagena y Santo Domingo 1 caso.

Provincia de Petorca 11: Cabildo 5, La Ligua 4 y Petorca y Zapallar 1.

Provincia San Felipe 4: San Felipe 2 y Santa María y Panquehue 1.

Provincia Los Andes 2: Los Andes y San Esteban con 1 caso.