Secciones

Así volverá el fútbol chileno esta semana

Con estrictos protocolos sanitarios que deberán ser cumplidos por todos los protogonistas y con las tribunas vacías, los equipos de la zona están listos para volver a la cancha. Así será el retorno del balompié en días de pandemia.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella Quillota - Petorca

Pasadas las diez y cuarto de la noche del domingo 15 de marzo, el árbitro Julio Bascuñán pitó por última vez en un partido oficial de Primera División en Chile, sentenciando el empate uno a uno entre Audax Italiano y Universidad de Concepción en el estadio Bicentenario de La Florida. De ahí en más, vinieron largos meses sin fútbol por el campeonato nacional debido a la pandemia de COVID-19 que desembarcó en el país y dejó vacias las canchas.

El obligado receso llegará a su fin este sábado 29 de agosto, a las 13.30 horas, en un desierto estadio Monumental que será escenario para el duelo del retorno entre Colo Colo y Santiago Wanderers, válido de lo que queda por jugarse de la octava fecha del torneo.

Este compromiso entre albos y caturros, más todos los que vienen, deberán disputarse bajo un estricto protocolo sanitario que fue establecido por el Minsal en conjunto con la Comisión médica de la ANFP y Estadio Seguro, que trabajó en el visado de los recintos deportivos aptos para recibir el fútbol en pandemia.

Viajes y concentración

Considerando que Wanderers, por ejemplo, deberá desplazarse a Santiago para su primer partido, el protocolo recomienda que para viajes de hasta 200 kilómetros o 2,5 horas de duración, las delegaciones viajen el mismo día, ojalá después de la última comida antes del partido para que el trayecto sea directo al estadio. De ser necesario, el grupo debe dividirse en dos buses, aunque la sugerencia el que los equipos viajen con la menor cantidad de integrantes posible.

Para los viajes de hasta 500 kilómetros, la sugerencia de la comisión médica es hacerlo en bus-cama el día antes del compromiso, buscando evitar la dinámica bus-avión-bus. Los viajes aéreos solo están recomendados para ir a ciudades que estén a más de seis horas y media de desplazamiento terrestre.

Para cualquier caso, el viaje de todos los equipos deberá ser con la confirmación de que todos los integrantes de la delegación han dado negativo en los exámenes PCR que se deben realizar 72 horas antes del partido en cuestión. Quien o quienes den positivo o presenten síntomas, no podrán viajar. Quienes sí lo hagan, deberán usar mascarilla en todo el trayecto.

Los planteles que deban viajar a jugar partidos en ciudades que estén a más de tres horas de distancia podrán concentrar en un hotel donde cada integrante de la delegación deberá estar en una habitación individual. Los considerados para estos viajes son un coordinador, un dirigente, 18 jugadores, cuatro integrantes del staff técnico, dos o tres integrantes del cuerpo médico (uno de ellos debe ser médico), uno o dos utileros, un integrante para asistencia tecnológica, un encargado de comunicaciones y un encargado de seguridad. Para otras funciones específicas, se recomienda que se realicen vía remota.

En el estadio

Los estadios en que se jueguen los partidos se dividirá en tres zonas: "exterior", "interior" y "cancha". Será labor del "Equipo de Coordinación", que será dirigido por un profesional del área de la salud designado por la Sociedad Chilena del Deporte o la Comisión Médica de la ANFP, realizar un cronograma en el que se especifique el número de personas que ocupará cada zona y sus funciones desde las ocho horas previas, hasta dos horas posteriores al partido.

No deben existir miembros de las delegaciones y personas ajenas al evento en lugares comunes. No se debe permitir el ingreso de público ni periodistas en zonas detránsito. Las conferencias de prensa o declaraciones de jugadores deben ser en forma remota, proporcionando las herramientas para la adecuada entrega de información, lo que será responsabilidad de cada institución.

El club organizador debe asegurar un adecuado control de quienes entran y salen del estadio durante todo momento. Toda persona que ingrese al recinto debe ser sometida a control de temperatura con termómetro infrarrojo, en cada puerta de acceso al estadio deberá haber un puesto de control. La medición de la temperatura deberá ser realizada por una persona designada por el club local. No podrán ingresar al estadio ni permanecer en el perímetro exterior, personas con temperatura superior a 37,4 grados.

No se podrá superar en ningún momento las 111 personas en la Zona 1 (cancha); las 117 personas en Zona 2 (interior del estadio), y las 96 personas en la Zona 3 (exterior), por lo que es importante la adecuada planificación mediante un cronograma del recinto. Cada estadio deberá definir una sala de aislamiento, en el que se mantendrá cualquier persona sospechosa de estar infectada hasta que se defina su traslado a un centro asistencial definido por el Equipo de Coordinación.

Todos los miembros de las delegaciones deben transitar por los espacios comunes del estadio y zonas de tránsito con mascarillas y guantes. Deberán utilizar mascarillas en todo momento estando en el interior del camarín, ya que es un lugar cerrado. Solo se la retirarán al momento de salida la cancha. Al vestuario no podrán ingresar dirigentes, jugadores no citados, ni visitas; y la estadía en estos espacios deberá ser lo menos prolongada posible, con charlas técnicas cortas, por ejemplo.

En la cancha

Previo al partido no se deben realizar contactos físicos innecesarios como saludo de mano o beso entre jugadores o miembros del cuerpo técnico. Durante el partido, y entendiendo que se trata de un deporte de contacto, el juego se desarrollará de la forma que es habitual, pero se debe instruir a los jugadores de evitar contactos innecesarios, moderar las celebraciones de goles y evitar conductas innecesarias que pudiesen afectar a rivales, compañeros y árbitros.

Si las condiciones del estadio lo permiten, se puede habilitar una zona exclusiva para los jugadores suplentes de cada equipo en las tribunas, quedando así en las bancas solo los cuerpos técnicos y cuerpos médicos.

Tanto los equipos como los árbitros, ingresarán y abandonarán el campo de juego por separado.

Equipos listos

En todos los clubes se han desarrollado para revisar e internalizar todos estos estrictos protocolos de cara al regreso del campeonato. En Wanderers, el DT Miguel Ramírez comentó que "hay muchas normas, unas buenas y otras que pueden ser debatibles; pero hay que tener la capacidad de irlas aceptando y adaptándose, ya que esto va a durar por un buen rato en este torneo. El viaje para jugar con Colo Colo implica mucho movimiento, ya que a pesar de la distancia, porque se necesitan 200 kilómetros para poder concentrar, hay movimientos que tienen que ver con las salidas de los jugadores de sus casas para llegar al lugar en que tenemos que tomar el bus. Hay concentración, comidas, descanso y muchas otras situaciones que tenemos que poner en la balanza; además hay reglamentos que cumplir".

El mismo sábado 29 saltará a la cancha San Luis, también en la capital ante Santiago Morning, pero a las 15.00 horas. La preocupación en el plantel canario está puesta en cómo responderán tras meses sin jugar, y con un calendario que vendrá recargado. El mediocamista Hugo Soria indicó que "hemos visto los juegos en Europa, las lesiones que han sufrido, y eso siginifica que les va a tocar jugar a todos, desde el primero al último, el que menos se espera va a estar jugando en algún minuto", advierte el jugador uruguayo, quien compara que "jugar un partido oficial conlleva mucho mayor tensión que los amistosos, y eso te lleva a jugar a otro nivel porque no es lo mismo: Daremos lo mejor porque queremos subir".

El domingo 30 en tanto, será el turno de Unión La Calera, que visitará a Curicó Unido a partir de las 18.30 horas. El entrenador Juan Pablo Vojvoda confirmó que "estamos recibiendo mucha información relativa a los protocolos, es algo que vamos a tener que ir adoptando como algo normal. Es cierto que vamos a tener que vivir una nueva realidad, más que nada en lo que rodea al campo de juego; adentro el partido no va a sufrir tantas modificaciones, salvo algunas cuestiones como el festejo de los goles o algo más que ya me lo informarán en su debido momento. Lo principal es que ya tenemos una fecha concreta, algo que todo el fútbol chileno estaba esperando".

El cuadro ruletero no tiene partido pendiente de la fecha 8 (empató a cero con La Serena el 14 de marzo), por lo que recién reaparecerá el jueves 3 de septiembre, por la fecha 9, ante Palestino en La Cisterna (16.00).

13:30 será el inicio del partido de Colo Colo y Wanderers este sábado. Así regresarán los clubes de la región al fútbol.

111 personas podrán estar en la cancha de fútbol, según el protocolo que operará para el regreso del fútbol.