Secciones

El cambio de "look" que prepara el rodoviario porteño

La iniciativa ingresó a la cuarta etapa que busca definir un proyecto arquitectónico para mejorar sus espacios. Existen 4 alternativas, que incluyen estacionamientos subterráneos y algunas expropiaciones para ampliación.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso

Con una inversión cercana a los 180 millones de pesos, el proyecto que busca ampliar y mejorar el actual Rodoviario de Valparaíso y crear terminales intermodales en Laguna Verde y Placilla, ingresó a la cuarta etapa, llegando así a la recta final en cuanto a informes.

La etapa tiene como objetivo proponer y evaluar alternativas de infraestructura y operación del terminal de buses de la ciudad puerto, como también propuestas sólidas para los terminales intermodales.

Una vez finalizado este cuarto proceso, se logrará como producto final un anteproyecto de arquitectura y un modelo de negocio para la operación futura del terminal principal. Al respecto, la directora de la Secretaría de Planificación (Secpla) de Valparaíso, Tania Madariaga, explicó la importancia de la recta final.

"Se trata de un levantamiento de información que permitirá proponer un anteproyecto de arquitectura y un modelo de operación, que mejore las condiciones actuales del terminal de buses con que cuenta la comuna de Valparaíso. Para ello, se han analizado las prácticas de movilidad de la población, los recursos existentes y la visión de ciudad que incluye la recuperación del Barrio Almendral", indicó Tania Madariaga.

Alternativas

En la actualidad, el desafío de ampliación y modernización del nuevo terminal en su ubicación actual -otras localizaciones fueron desechadas- cuenta con cuatro alternativas, que a grandes rasgos consideran la integración de más de 600 estacionamientos subterráneos y la consolidación de la fachada de toda la cuadra.

Las opciones deberán ser barajadas bajo una serie de parámetros, siendo uno de los más relevantes el impacto que generarían en la zona.

"La primera opción deberá expropiar una propiedad privada, mantiene el acceso actual y tiene un costo de 381,308 UF. La opción dos consta de la expropiación de seis propiedades, nuevos accesos diferenciados por Chacabuco y tiene un costo de 824,205 UF. La opción tres, también consta de seis expropiaciones, además de elevaciones y un costo de 1,089,105 UF. Por último, la opción cuatro no requiere expropiaciones, pero presenta dificultad para desarrollar los estacionamientos subterráneos y una difícil integración con el entorno", menciona, entre otros puntos, la información del proyecto.

El seremi de Transportes de la región, José Emilio Guzmán, indicó la importancia de estos impactos en la comunidad, un punto relevante a la hora de considerar las opciones. "Es muy importante que se puedan socializar las alternativas con los vecinos y vecinas. Es primordial que Valparaíso cuente con un terminal de buses que, además de brindar un excelente servicio a la comunidad, se encuentre integrado y conectado con la ciudad", puntualizó el seremi.

En suma a lo anterior, el análisis no solo se enfocará en su gestión y posterior impacto, sino también en el modelo de negocio a aplicar, ya sea a través de concesión, financiamiento público-privada o mixta, es decir, negociaciones y acuerdos entre la municipalidad y los dueños de los terrenos aledaños que se utilicen en el proyecto.

Revitalizar

La iniciativa de remodelación del Rodoviario se sustenta sobre cuatro criterios: ser un proyecto detonante del Almendral, polo de desarrollo comercial y de servicios; ser un proyecto de escala mayor, que involucra a casi toda la manzana, con un impacto urbano importante; ser un proyecto que se inserta dentro de un sistema de intervenciones urbanas, como el Mercado, Parque Barón, Terminal de Cruceros, entre otros; y ser un proyecto integrante a redes de acceso y al eje estructural de la avenida Argentina.

El objetivo final, y el más importante, es que la entrega de esta cuarta etapa para inicios del 2021, no solo signifique un cambio en la forma de transportarse en la región, sino también sea un revitalizador del centro de Valparaíso.

"Si a esto le sumamos la construcción del Parque Barón, la reapertura de la Plaza O'Higgins y otras iniciativas, se va configurando un proceso de revalorización de una zona de la ciudad que requiere de una intervención completa y que debe contar con el compromiso del Estado, la participación de la comunidad, del comercio local y del mundo privado", reflexionó el alcalde Jorge Sharp.

52,8% de los encuestados para este estudio prefirió mantener la actual ubicación del terminal.