Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Positividad en PCR llegó a 5,5% regional, la cifra más baja desde abril

La tasa a nivel local ha seguido disminuyendo según laboratorio de la U. de Valparaíso, pero pandemia aún no está controlada.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

De acuerdo a los resultados de procesamiento de exámenes PCR del laboratorio de la Universidad de Valparaíso, la tasa de positividad de dichas pruebas llegó al 5,5% la última semana.

Mejoras en la estrategia para detectar la circulación del virus en la comunidad han favorecidoa esta baja sostenida, sin embargo en este último informe el Laboratorio de la Universidad de Valparaíso advierte que aún persisten problemas en la trazabilidad y en el cumplimiento de algunas medidas de control frente a la pandemia.

El Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, que complementa las cifras oficiales, reveló que en la semana del 17 al 23 de agosto este indicador llegó al 5,5%, cifra que es dos puntos menor a la que se registró en la semana inmediatamente anterior (del 10 al 16 agosto), prácticamente el mismo indicador del 18 de abril, cuando llegó al 5,3%.

¿control o rebrote?

"Esto indica que el testeo para detectar la circulación del virus en la comunidad ha mejorado considerablemente. Sin embargo, aún persisten problemas en la trazabilidad y en el cumplimiento de algunas otras medidas, lo que impide que hoy se pueda sostener que la pandemia se encuentre controlada", explica el médico infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la UV, Rodrigo Cruz.

Por el contrario, el doctor Cruz precisa que la mayor presencia de personas en las calles de algunas comunas de la región y la constatación de aglomeraciones hacen temer por el surgimiento de rebrotes.

Por ese motivo, el especialista reiteró que se deben seguir aplicando medidas de prevención estrictas para evitar la trasmisión del coronavirus en espacios comunes como plazas, calles, ferias y centros comerciales, principalmente.

"Recientemente una encuesta reveló que hoy solo el 56% de los chilenos siente miedo de contagiarse, lo que si bien puede ser positivo en términos de salud mental es al mismo tiempo una señal de que podríamos estar frente a un relajo de las medidas de autocuidado, como es no salir a la calle sin necesidad, mantener la distanci física con otras personas, utilizar mascarillas y lavarse frecuentemente las manos", acota el médico infectólogo de la UV.

En esa línea, Rodrigo Cruz concluye que las próximas dos semanas serán claves para consolidar definitivamente a la baja la curva de positividad.

Los Andes pasó a Transición y se informaron 172 nuevos casos

E-mail Compartir

Tras ocho semanas de cuarentena, ayer Los Andes dejó la fase de cuarentena del Plan Paso a Paso para avanzar a la etapa 2 de Transición. Autoridades regionales recorrieron la comuna para examinar la movilidad y fiscalizaron más de 20 locales del comercio no esencial para chequear que cumplieran con la normativa vigente.

Francisco Álvarez, seremi de Salud destacó que "una de las cosas que uno puede apreciar de inmediato cuando se pasa de cuarentena a transición, es la apertura del comercio no esencial. Y en ese sentido, lo que nosotros estamos monitoreando es que ese comercio funcione en base a la normativa sanitaria vigente que establece una cantidad máxima en cada uno de los aforos de estos establecimientos".

NUEVOS CASOs

La autoridad sanitaria informó ayer 172 nuevos casos en la región que ya acumula 21.589 contagios. Además se reportaron 6 fallecimientos a causa del COVID-19 totalizando 651 personas que han perdido la vida en la región por la pandemia.

Por provincia los casos nuevos son 60 en Valparaíso, 34 en Marga Marga, 30 en Quilota, 23 en Petorca, 8 en San Felipe, 5 en San Antonio y 3 casos en la provincia de Los Andes.