Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos casas resultaron anegadas con aguas servidas en Mesilla

Publicación en redes sociales generó una serie de comentarios en contra de Esval, empresa a la que culpan de falta de mantención en cañerías de alcantarillado.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Dos viviendas del cerro Mesilla, de propiedad de familiares entre sí, resultaron inundadas con aguas servidas el fin de semana. Según relato de los propios afectados, en un video que se viralizó en redes sociales, la situación se registró por la mañana y afectó a domicilios que habitaban dos adultos mayores y otro grupo familiar.

"Explotaron las matrices al interior de la casa de mis familares. Comenzó a salir el agua servida por el wc y luego en el patio, inundando toda la casa y dejando todos los enseres inutilizables", comentó la joven que hizo el video, quien denunció poca prontitud en los equipos de Esval por ayudar en el problema.

Empresa sanitaria

"Nuestros equipos acudieron al punto respondiendo al requerimiento de vecinos, constatando la obstrucción del colector existente en calle Paulino Alfonso del cerro Mesilla de Valparaíso. Efectuamos la limpieza y retiro de diversos desechos desde la red de alcantarillado, subsanando la situación al mediodía del pasado domingo y controlando el rebase que alcanzó a una vivienda del sector", informpo el subgerente Zonal de Esval, Alejandro Pérez.

El directivo de Esval agregó que se tomó contacto con los afectados a la brevedad, realizando la sanitización de su domicilio durante la mañana de este lunes, además de coordinar el apoyo necesario por los eventuales daños. El subgerente zonal reiteró el llamado a cuidar el alcantarillado y no arrojar desperdicios sólidos o desechos que no corresponden a la red de aguas servidas, ya que esto puede impedir el normal funcionamiento del sistema e incluso, afectar a otros vecinos".

La molestia de los afectados es porque debido a la tardanza de los equipos de emergencia de Esval fueron los propios familiares quienes debieron sacar el agua con balde.

Sandra Ramírez, vecina del cerro Mesilla sostuvo que "yo llamaba a cada momento y nada del camión, era desesperante la mugre y hediondez que había en el sector. En Mesilla están todas las cámaras tapadas, y lo peor es que vive gente de la tercera edad y han pasado toda la cuarentena sin salir".

Mas denuncias

En la misma publicación donde se viralizó el video en redes sociales, vecinos del cerro Santo Domingo y Los Placeres indicaron la situación de cañerías tapadas se repite en los cerros de Valparaíso.

Desde Esval se insistió en el tema de la falta de cuidado de la red de alcantarillado, sin embargo la mayoría coincidió en que cada cliente paga por el mantenimiento de la red.

"Independiente del mal uso que tiene la gente, Esval debe realizar mantención periódica a los colectores para que estas cosas no pasen. Hay que demandar a Esval a ver si aprenden a tener buenas mantenciones. A mí me pasó, y los demandé y gané. Tuvieron que reponer todo y exijí que me evacuaran a un hotel con mis hijos", explicó Paula Verdugo.

Fosis entrega tablets a porteños emprendedores damnificados

E-mail Compartir

Debido a la pandemia, Fosis ha implementado una novedosa modalidad para que 151 emprendedores de Valparaíso puedan capacitarse vía online en beneficio de sus actividades comerciales.

Se trata de la ejecución del programa "Yo Emprendo Semilla Emergencia", en el que participan emprendedores afectados por el incendio del 24 de diviembre del 2019 de los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas de Valparaíso.

Luis Rivera Caneo, Director Regional de FOSIS Valparaíso, explica que "uno de los desafíos en estos tiempos de pandemia es cómo realizar las capacitación a nuestros usuarios. Por ese motivo hemos buscado distintas situaciones, y en este programa especifico, que nació a raíz de incendios de Valparaíso, se les ha entregado a cada uno de los participantes una tablet, con el fin de que puedan estar presentes y ser partícipe de sus capacitaciones, hacer su plan de negocio, y de esa manera avanzar sin perder nada de los contenidos de su curso."

A través de videoconferencias, los usuarios de FOSIS acceden a través de sus tablets a sus clases, las que se extenderán hasta fines de agosto. En las primeras jornadas de ejecución, los emprendedores contaron, además, con apoyo de monitores para quienes no están familiarizados con el uso de internet.

Realizan video con datos desconocidos de La Campana

E-mail Compartir

Para aumentar el conocimiento, la valoración y la protección del parque nacional La Campana, Conaf elaboró un atractivo video educativo sobre el patrimonio cultural y natural que alberga el "pulmón verde", ubicado entre las comunas de Olmué e Hijuelas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, efeméride ecológica que se celebra cada 24 de agosto. El director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, explicó que "el material audiovisual entrega información histórica y poco conocida del parque. Por ejemplo, que es un área declarada de interés científico para la minería, con evidencia de explotaciones realizadas en el año 1830; o que posee vestigios de las culturas precolombinas Bato, Llolleo e Inca, como cerámicas, jarrones, piedras tacita y maray".