Secciones

Teatro La Peste presenta adelanto de obra sobre la Unidad Popular

Puesta en escena virtual "4S: Toma de muestra" cruza testimonios reales con ficción.
E-mail Compartir

Cuando este 4 de eptiembre se cumplan 50 años del triunfo de la Unidad Popular, el Centro de Investigación Teatro La Peste de Valparaíso presentará de manera virtual la puesta en escena "4S: Toma de muestra".

En el montaje se aborda el histórico proceso político liderado por el Presidente Salvador Allende, así como también el iniciado a partir del 18 de octubre de 2019 denominado mediáticamente como "el estallido social".

Se trata de un ejercicio en formato laboratorio que recoge parte del trabajo investigativo que la compañía está llevando a cabo en el marco de la creación de su nueva obra "4S", la que se estrenará en los próximos meses.

"4S: Toma de muestra" podrá ser vista de forma gratuita a través de las cuentas en Facebook del Centro Cultural GAM y del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), y en la cuenta de YouTube del GAM, ambas instituciones coproductoras de este proyecto artístico junto a La Peste.

Adultos y escolares

Además de las actrices de La Peste Daniella Misle y Katty López, el montaje es protagonizado telemáticamente por adultos mayores vinculados al PCdV y a GAM a través de sus áreas de Mediación, y por un grupo de estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

Danilo Llanos, director de la puesta en escena, explica que con ellos se estableció un trabajo de investigación testimonial y creativo respecto a la Unidad Popular, y también una mirada sobre lo ocurrido en Chile a partir del 18 de octubre pasado.

Un ejercicio que -destaca Llanos- se traduce en "un cruce generacional desde las miradas particulares de ambos grupos, que nos ha permitido establecer distintas resonancias del proyecto político llevado a cabo hace 50 años visto, desde la perspectiva del presente".

Desde el Departamento de Mediación Artística del Parque Cultural de Valparaíso, Claudia Solís destaca el trabajo y vínculo generado con el grupo de personas mayores.

"El ejercicio de memoria que han realizado ha despertado situaciones bien duras en varias de ellas, develando un vivir con una conciencia social muy potente. Por otro lado, la experiencia teatral que han tenido junto a la compañía ha sido nueva para muchas de ellas y ellos, sin embargo, se observan muy motivados participando y asumiendo un rol bien protagónico", sostiene.

Algo similar sucede con los estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra, quienes -añade Claudia- "a pesar de las dificultades de conectividad que han tenido, han aportado sus visiones frente al reciente estallido social, donde varios se sienten también muy protagonistas del despertar político-social del país y con bastante empatía por la experiencia que han vivido las personas mayores".

4 de septiembre se cumplen 50 años del triunfo de la Unidad Popular, proyecto político apagado por la dictadura.

Valparaíso Profundo se lanza con un "late show"

E-mail Compartir

Hoy, a medianoche los integrantes del café teatro de Valparaíso Profundo tirarán la casa por la ventana para poner una cuota de alegría y diversión en medio de la pandemia.

"Trasnoche en el Sillón" se llama esta propuesta en formato "late", donde los conductores propondrán juegos y actividades para distender los ánimos.

"Creemos que esto es algo inédito y si ya nos lanzamos con un programa cada día, hoy haremos este experimento de trasnoche llevando música con DJ Maxvell y todas las locuras de los actores Sergio Díaz, Claudio Vidal y quien suscribe" apuntó la actriz Alejandra Jiménez. La idea, según los organizadores, es que el público que se conecte pueda enviar mensajes al whatsapp +56930987170, donde podrán enviar ojalá audios, saludos, peticiones de canciones, contar chistes o simplemente reír. La invitación es a conectarse al Instagram @valparaisoprofundo, prepararse algo para picar y tomar y disfrutar en este nuevo experimento.

PCdV: vía on line sigue el Congreso de Malabarismo

E-mail Compartir

Hoy mañana continúa el Congreso Internacional de Malabarismo y Artes Circenses (Cimac) 2020, el evento de circense más importante del país y el único que une el circo tradicional y contemporáneo, y que en esta oportunidad se está realizando de manera on line.

La programación del evento que fue coproducido por el Parque Cultural de Valparaíso, busca, por un lado, llevar entretención didáctica por medio de talleres (malabarismo familiar, maquillaje artístico, magia infantil, etc,), charlas, competencias (desde las casas), webinar y presentaciones artísticas, así como también abrir una oferta laboral en este difícil momento que vive el mundo de las artes.

" La Ilustre Municipalidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso son quienes saben que hoy más que nunca necesitamos trabajar y mantenernos vigente, en consecuencia su apoyo y auspicio han sido fundamentales para trabajar en una producción 100% chilena con un especial énfasis en l@s artistas del Gran Valparaíso y la comunidad porteña", se lee en el sitio oficial de Cimac Chile.

Las distintas actividades de esta versión 2020 pueden seguirse por el Facebook Live del Parque Cultural de Valparaíso y en todas las plataformas oficiales de Cimac.