Secciones

Desempleo regional llegó al 13,8% y se ubica tras Coquimbo, Iquique y Los Ríos

Trimestre móvil mayo-julio subió un 0,4% respecto a informe anterior, pero al menos ahora región no es segunda, sino cuarta en ránking nacional
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La pandemia sigue dejando huellas en la economía local y de acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en la Región de Valparaíso llegó a 13,8% entre mayo y julio de este año, elevándose 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior.

Esta tasa constituye un aumento de 5,2 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre móvil del año 2019. En concreto, esta variación se produjo por el retroceso del número de ocupados en un 22,4%.

Coquimbo con un 16,1%, Tarapacá o Iquique con un 14,5% y Los Ríos (14,2%) poseen peores cifras que Valparaíso, que en el informe anterior era segunda en el ránking nacional.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región, Alejandro Garrido Báez, indicó que esta cifra nuevamente refleja la compleja situación que enfrentan sectores clave para la economía local y que son precisamente aquellos a los que están dirigidos gran parte de los programas e instrumentos de reactivación dispuestos por el Ministerio de Economía, a través de Corfo y Sercotec, y que al mismo tiempo son prioridad para el Gobierno Regional.

Programas de ayuda

"Sabemos que estamos enfrentando los momentos más difíciles a consecuencia de la pandemia, y por esa razón todos nuestros esfuerzos están hoy día orientados a proteger a nuestras Mipymes y a crear todas condiciones para empujar con fuerza la reactivación una vez que se flexibilicen las necesarias restricciones para contener esta prolongada emergencia sanitaria", dijo la autoridad regional, al subrayar que "hablamos de recursos por 11 mil millones de pesos, gracias al aporte del Ministerio de Economía y el GORE".

El seremi Alejandro Garrido detalló que de hecho, a partir de este lunes 31 y hasta el 3 de septiembre "abriremos las postulaciones al Programa Reactívate Turismo, con el que estaremos en condiciones de entregar a las Pymes recursos por hasta tres millones de pesos. Este viernes, además, lanzamos el programa Reactívate Gastronómico que está dirigido a un rubro que ha sido especialmente golpeado por la crisis".

Mayores bajas

El informe del INE detalla que el rubro de alojamiento y servicios de comida registró una variación negativa de ocupados de -50,9%, seguido por la construcción con -32,1%, y el comercio, con -26,3%. A esto hay que agregar el -35,0% de trabajadores por cuenta propia y un -11,8% de asalariados formales.

El Seremi de Economía anunció además que el Consejo Regional ya aprobó recursos por $7.000 millones adicionales para fortalecer los programas de reactivación que se canalaizarán a través de Fosis, Corfo y Sercotec, y con los que se espera beneficiar a otras 5 mil nuevas Pymes.

Finalmente hay que sumar los recursos por más de 700 millones de pesos que se destinarán a proyectos de la pesca artesanal a través del convenio Gore-Indespa.

Freno en la cesantía

E-mail Compartir

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, señalo que "las cifras entregadas por el INE siguen reflejando la gravedad del impacto que la crisis del COVID-19 (...) sin embargo, también vemos que, en estos porcentajes, se refleja que el ritmo en la pérdida de los empleos se ha ido frenando. No obstante, desde el Gobierno seguimos trabajando en reforzar las medidas que van en apoyo de los sectores más vulnerables, y de todos los trabajadores y trabajadoras de Chile". Silva detalló también el rol que ha cumplido la Ley de Protección del Empleo, que ha permitido mantener activas y vigentes las relaciones laborales de cerca 52 mil trabajadores en la región, de los cuales 48.348 se han acogido a la figura de la suspensión de contrato de trabajo y 3.391 a la reducción de jornada laboral,

Hasta el lunes hay plazo para postular a bono de clase media

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha seguido mejorando el proceso de postulación al bono de clase media, cuyo plazo de postulación termina el lunes 31.

Los primeros días de agosto se presentaron problemas con el ingreso de los datos de salarios del mes julio y ahora los contribuyentes que tuvieron licencia médica por algunos meses del año 2019, pero que sus empleadores habían informado en forma incorrecta al SII los periodos trabajados; no podían acceder a este beneficio, situación que ya se subsanó.

Sergio Cabezas, asesor del Ministerio de Hacienda de la región de Valparaíso, detalló que "los trabajadores dependientes que tuvieron licencias médicas el año pasado y no habían podido acceder al beneficio, desde el jueves ya está reparado el tema. El SII trabajó con la información proporcionada por la Superintendencia de Seguridad Social para identificar los meses en los que estuvieron con licencia médica, permitiendo de esta forma que el cálculo del promedio de rentas en 2019 se realizará de acuerdo a los meses efectivamente trabajados", manifestó Cabezas.

Con la solución implementada, 62.754 contribuyentes podrían optar al bono de hasta $500.000 y que pueden postular a través de la página www.siii.cl.