Secciones

Vecinos de Laguna Verde denuncian nula fiscalización en el sector

Hace un año, la Corte de Apelaciones dictaminó una serie de acciones en la zona, pero sus habitantes aseguran un escaso cumplimiento por parte de la Municipalidad.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

En agosto del año pasado, la Corte de Apelaciones de Valparaíso dictó un recurso de protección contra la Municipalidad porteña para así, proteger a los vecinos de Laguna Verde con respecto a una serie de eventos de contaminación en las aguas del sector.

Hoy, a más de un año, los vecinos aseguran que las cosas siguen igual.

Afirman que las acciones eran claras y que se enfocaban principalmente en una mayor fiscalización en la zona, inspecciones a las empresas que gestionan los residuos y además, la integración de señaléticas para advertir sobre los riesgos de consumir aguas contaminadas… y hasta el momento, nada se ha llevado a cabo.

Frente a este escenario, el Concejo municipal recibió los antecedentes del caso y encendió las alarmas frente al tema.

"Esto viene del 22 de agosto del 2019, donde se dictó un recurso de protección, debido a los actos de contaminación de aguas y hasta el momento, no se ha hecho absolutamente nada. No sólo se debe incrementar la fiscalización, sino también de la venta irregular de agua que existe en el lugar. Queremos respaldar a los vecinos y así, pedirle al Departamento Jurídico de la Municipalidad que se manifieste con esta situación ", explica el concejal Marcelo Barraza.

Años

Pese a las buenas intenciones, para los vecinos parece ser una historia de nunca acabar. Consuelo Requena, abogada representante de los vecinos, expresa que el tema lleva presente más de dos décadas.

"Es un tema que se viene arrastrando por más de 20 años y se ha ido agudizando cada vez más. La historia inició cuando la Municipalidad hizo una investigación y detectaron tal cantidad de irregularidades que le solicitaron a la UPLA un análisis de agua. En el 2017 se fiscaliza la zona, donde el inspector descubre que se están tirando los percolados a la quebrada y en resumen, el agua está tan contaminada que no es apta ni siquiera para el riego, además de contener plomo, que posee agentes cancerígenos", nos señala Consuelo Requena.

Hasta la fecha, las fiscalizaciones siguen siendo esporádicas y la preocupación de los pobladores crece día a día.

"El análisis arrojó que se tiran al vertedero 5 litros de percolados por segundo a la quebrada. Es un tema muy grave y no se ha tomado el peso e incluso con la querella no pasa nada. En agosto salió la sentencia y ha pasado un año y aquí estamos, sólo se ha realizado una fiscalización y no han vuelto", indica la abogada.

Abandono

Para Consuelo, la inquietud es evidente, sobre todo, porque los vecinos siguen consumiendo agua contaminada al no tener acceso a este recurso.

"Esa agua se infiltra en las aguas subterráneas del pueblo y contamina los pozos. Hay que considerar que del 100% de los 20.000 habitantes que viven en Laguna Verde, sólo el 10% consume agua segura, ya que un 40% consume agua de pozo y otro porcentaje importante compran agua aljibe, quienes no cumplen ninguna norma", nos cuenta la profesional.

Frente a esto, los vecinos se sientes abandonados y exigen que las órdenes dictaminadas por la Corte se cumplan lo antes posible. "Estamos cansados, decepcionados y sabemos que esto es voluntad política", reflexiona Consuelo.

Concejal Bannen: "Hay un desorden en la Corporación"

E-mail Compartir

El preocupante caso que quedó al descubierto el pasado miércoles al interior del Concejo Municipal de Valparaíso, sigue dando de qué hablar. La historia de Samuel Vidal dejó en evidencia la existencia de un "contrato fantasma" al interior de la Corporación Municipal, luego de confirmar el pago de imposiciones desde abril de este año, siendo que el porteño no trabajaba para la institución.

El hecho, que no sólo causó confusión en el afectado, le ha traído una serie de consecuencias económicas como el no poder recibir ningún tipo de ayuda del Estado en medio de una cesantía y crisis sanitaria.

Ante los hechos, concejales de la Ciudad Puerto aseguraron que el tema debe resolverse a la brevedad y es por eso, que este martes se realizará una nueva cita, para así, reunir antecedentes del caso, sumar nueva información y analizar si existirían otros sucesos similares.

"La nueva convocatoria es para la próxima semana, el día martes, donde se entregará toda la información pertinente del caso, como también el cómo van a proceder. Pedí que nos informaran particularmente respecto a cómo iban a solucionar este problema con don Samuel Vidal y que nos expliquen qué va a pasar con la plata que ya se pagó. Esto ha ocasionado daño en las personas", nos señala el concejal que presidirá la reunión, Carlos Bannen.

Desorden

Además de lo sucedido con el porteño oriundo de cerro Placeres, el edil también expresó su preocupación con respecto a la organización de la Cormuval.

"Hay un desorden con la Corporación, aunque nos dicen que todo está perfecto, que no se comenten los errores de administraciones anteriores, nos damos cuenta que no es así, como quedó claro en la última sesión, donde nos encontramos con el absurdo de este pago de imposiciones. Necesitamos saber como Concejo lo que está pasando al interior de la Corporación", indica Carlos Bannen.

Por otro lado, la historia de Samuel se suma a otra investigación de un supuesto "contrato fantasma" en un colegio de Playa Ancha, la Escuela Diego Portales. Denuncia interpuesta en reuniones anteriores por el concejal Iván Vuskovic.

"Lo primero que queremos saber en la próxima sesión son los antecedentes del caso y ver si hay nuevos casos similares, ya que, por ejemplo, en el penúltimo concejo discutimos también lo que sucede en la Escuela Diego Portales, con un subdirector inexistente y es por eso, que en la comisión de educación que yo presido, se discutirá el tema", expresa el edil.