Secciones

Las siestas de más de 1 hora hacen mal

E-mail Compartir

Dormir la siesta puede servir para recargar energías, pero un estudio advierte de que debería durar menos de una hora, pues las más largas se asocian con un 34% más de probabilidades de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no practican este hábito. El estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología sugiere, además, que las siestas cortas (especialmente las de menos de 30 a 45 minutos) "podrían mejorar la salud del corazón en las personas que no duermen lo suficiente por la noche". Las razones por las que la siesta afectaría negativamente al cuerpo son todavía inciertas.

Primera victoria en la lucha contra la mosca tsetsé y la enfermedad del sueño

E-mail Compartir

Togo se ha convertido en el primer país de África en eliminar la enfermedad del sueño como problema de salud pública, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad del sueño, también denominada "tripanosomiasis africana humana", es causada por parásitos transmitidos por moscas tsetsé infectadas, solo se da en 36 países de África subsahariana y, si no se trata, casi siempre resulta mortal.

Togo no ha notificado ningún caso en los últimos diez años, de ahí que haya recibido la validación de la OMS.

El logro de Togo se produce después de más de dos décadas de compromiso político sostenido, vigilancia y detección de casos, indicó la agencia de la ONU.

"Gracias a los esfuerzos conjuntos de todos los involucrados, la enfermedad se ha eliminado en Togo. Los países vecinos no se encuentran en la misma fase, por lo que la vigilancia debe continuar para evitar un resurgimiento de esta enfermedad", afirmó el ministro togolés de Salud e Higiene Pública, Moustafa Mijiyawa.

La directora de la Organización Mundial de la Salud para el continente africano, Matshidiso Moeti, destacó que el país de África occidental "es un pionero en la eliminación de la enfermedad del sueño, una enfermedad que ha amenazado a millones de africanos".

En 1995, según la OMS, se detectaron alrededor de 25.000 casos en África subsahariana y se estimó que unos 300.000 habían pasado desapercibidos y que 60 millones de personas estaban en riesgo de infección. En 2019 se detectaron menos de mil casos.

En las fases avanzadas, la enfermedad ataca el sistema nervioso central y surgen cambios de personalidad, alteraciones del reloj biológico, confusión, trastornos del habla, convulsiones y dificultad para caminar y hablar.

Estos problemas pueden evolucionar durante muchos años y el enfermo muere si no recibe tratamiento.

Organismos dan pista sobre vida en Marte

E-mail Compartir

Los microorganismos extremófilos -los que viven en condiciones extremas- son una herramienta fundamental para entender cómo la vida se ha abierto camino en la Tierra y para buscar vida fuera de nuestro planeta. Un estudio del Centro español de Astrobiología (CAB) estudió la capacidad de algunos microorganismos para adaptarse a ambientes salinos y fríos mediante el uso de moléculas que son capaces de controlar el proceso de congelación. Los resultados, publicados en la revista Astrology, muestran una estrecha relación ambiente-microorganismo, lo que abre una novedosa vía de investigación astrobiológica sobre la habitabilidad de las salmueras heladas en Marte.

Cyber Day: no todo es como lo ve

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Esta semana he dejado de lado la prueba de productos y aplicaciones y quiero hablarles del Cyber Day que está a la vuelta de la esquina. Este 31 de agosto, y hasta el 2 de septiembre, el comercio digital tendrá miles de ofertas disponibles para sus usuarios los que, con el 10% de las AFP en sus bolsillos, de seguro se verán tentados a comprar. Lo importante es transformar la compra en una experiencia positiva desde el "vitrineo" hasta la siempre compleja entrega.

Lo primero es decirle que todos van a ofrecer el reparto más rápido, seguro y confiable. Cuidado: si tuvo una mala experiencia con algún sistema de reparto, considere que con una mayor cantidad de compras, lo más probable es que no sea mejor de lo que sufrió la primera vez.

También debe tener claro si realmente está frente a una oferta. Y acá les quiero recomendar que antes de concluir de leer esta columna, descargue Knasta, una app disponible para iPhone y teléfonos Android, y que permite comparar precios de distintas tiendas. Una de las garantías de esta plataforma es que ofrece el comportamiento de los precios hasta una semana atrás. Esto último le permitirá realmente saber si el 70% de oferta que prometen es tan así, o es en realidad un 70% del precio de hace un año. Es gratis, útil, rápida y sencilla.

Otra invitación es a revisar las tiendas propias de las marcas tecnológicas. A veces termina siendo un gancho el comprar en una tienda de retail para llevarlo "todo junto", pero ¿cuántos de nosotros hacemos el ejercicio de ir a la tienda de la marca? Una buena alternativa, por ejemplo, es recorrer las tiendas que venden productos Apple, Samsung y la debutante tienda de Huawei que arribó a Chile justo el momento del año en que, seguramente, más transacciones digitales habrá.

¿Viajes? Claro que estarán baratos, pero considere esto: no está claro cuándo los destinos estarán funcionando con total normalidad, de manera que sea cual sea el pasaje que adquiera, lo importante es revisar que le permita hacer cambio de fechas sin costo y cuidar detalles como la cantidad de equipaje que quiera llevar.

Y para que no lo estafen, considera siempre comprar en las tiendas oficiales, no pinche todos los "link" que le lleguen a su correo, WhatsApp o mensaje de texto y prefiera ingresar tecleando a la web. Si pincha sin saber el destino, bastaría para que su computador pueda quedar en manos de delincuentes cibernéticos que pueden dejarle su cuenta en cero. Desde VTEX, la plataforma digital que unifica todos los canales de venta para e-commerce, recomiendan estar registrados en las tiendas que se quiera adquirir algo, para evitar colas virtuales o tener que registrarse mientras la página está colapsada.

Como es costumbre, a la medianoche habrá colapso en las páginas así es que use los momentos de menor tráfico: en general a media mañana o en la noche, tipo 21:00. Las ofertas irán aumentando en la medida que pasan los días, así es que siempre es una jugada esperar por una oferta mejor. Y si no tiene para comprar, en noviembre viene el CyberMonday.


El Rayo Review

"Diez negritos" cambia de título

E-mail Compartir

El clásico libro de Agatha Christie "Diez negritos" ha pasado a llamarse "Eran diez" en Francia por la connotación racista del término y a petición de la familia de la célebre escritora británica. El bisnieto de Christie, James Prichard, avanzó la noticia en la emisora "RTL" donde defendió que cuando se publicó la obra, en 1938, "el lenguaje era diferente". "Mi opinión es que Agatha Christie buscaba sobre todo divertir y no le habría gustado la idea de que alguien se sienta herido por un giro de sus frases", dijo Prichard.

El libro se vende a partir de esta semana bajo el título "Eran diez", coincidiendo con la modificación que se hizo en las ediciones inglesas, que cambiaron su título hace ya varias décadas por "And then there were none". También se retiraron 74 menciones de "negritos" en el interior del libro.

La novela de la reina del crimen es un éxito mundial de la historia de la literatura, con más de 100 millones de ejemplares vendidos, lo que representa un 20 % de los 2.000 millones de libros vendidos por Agatha Christie en todo el mundo.

Las siestas de más de 1 hora hacen mal

E-mail Compartir

Dormir la siesta puede servir para recargar energías, pero un estudio advierte de que debería durar menos de una hora, pues las más largas se asocian con un 34% más de probabilidades de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no practican este hábito. El estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología sugiere, además, que las siestas cortas (especialmente las de menos de 30 a 45 minutos) "podrían mejorar la salud del corazón en las personas que no duermen lo suficiente por la noche". Las razones por las que la siesta afectaría negativamente al cuerpo son todavía inciertas.

Primera victoria en la lucha contra la mosca tsetsé y la enfermedad del sueño

E-mail Compartir

Togo se ha convertido en el primer país de África en eliminar la enfermedad del sueño como problema de salud pública, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad del sueño, también denominada "tripanosomiasis africana humana", es causada por parásitos transmitidos por moscas tsetsé infectadas, solo se da en 36 países de África subsahariana y, si no se trata, casi siempre resulta mortal.

Togo no ha notificado ningún caso en los últimos diez años, de ahí que haya recibido la validación de la OMS.

El logro de Togo se produce después de más de dos décadas de compromiso político sostenido, vigilancia y detección de casos, indicó la agencia de la ONU.

"Gracias a los esfuerzos conjuntos de todos los involucrados, la enfermedad se ha eliminado en Togo. Los países vecinos no se encuentran en la misma fase, por lo que la vigilancia debe continuar para evitar un resurgimiento de esta enfermedad", afirmó el ministro togolés de Salud e Higiene Pública, Moustafa Mijiyawa.

La directora de la Organización Mundial de la Salud para el continente africano, Matshidiso Moeti, destacó que el país de África occidental "es un pionero en la eliminación de la enfermedad del sueño, una enfermedad que ha amenazado a millones de africanos".

En 1995, según la OMS, se detectaron alrededor de 25.000 casos en África subsahariana y se estimó que unos 300.000 habían pasado desapercibidos y que 60 millones de personas estaban en riesgo de infección. En 2019 se detectaron menos de mil casos.

En las fases avanzadas, la enfermedad ataca el sistema nervioso central y surgen cambios de personalidad, alteraciones del reloj biológico, confusión, trastornos del habla, convulsiones y dificultad para caminar y hablar.

Estos problemas pueden evolucionar durante muchos años y el enfermo muere si no recibe tratamiento.

Organismos dan pista sobre vida en Marte

E-mail Compartir

Los microorganismos extremófilos -los que viven en condiciones extremas- son una herramienta fundamental para entender cómo la vida se ha abierto camino en la Tierra y para buscar vida fuera de nuestro planeta. Un estudio del Centro español de Astrobiología (CAB) estudió la capacidad de algunos microorganismos para adaptarse a ambientes salinos y fríos mediante el uso de moléculas que son capaces de controlar el proceso de congelación. Los resultados, publicados en la revista Astrology, muestran una estrecha relación ambiente-microorganismo, lo que abre una novedosa vía de investigación astrobiológica sobre la habitabilidad de las salmueras heladas en Marte.

Cyber Day: no todo es como lo ve

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Esta semana he dejado de lado la prueba de productos y aplicaciones y quiero hablarles del Cyber Day que está a la vuelta de la esquina. Este 31 de agosto, y hasta el 2 de septiembre, el comercio digital tendrá miles de ofertas disponibles para sus usuarios los que, con el 10% de las AFP en sus bolsillos, de seguro se verán tentados a comprar. Lo importante es transformar la compra en una experiencia positiva desde el "vitrineo" hasta la siempre compleja entrega.

Lo primero es decirle que todos van a ofrecer el reparto más rápido, seguro y confiable. Cuidado: si tuvo una mala experiencia con algún sistema de reparto, considere que con una mayor cantidad de compras, lo más probable es que no sea mejor de lo que sufrió la primera vez.

También debe tener claro si realmente está frente a una oferta. Y acá les quiero recomendar que antes de concluir de leer esta columna, descargue Knasta, una app disponible para iPhone y teléfonos Android, y que permite comparar precios de distintas tiendas. Una de las garantías de esta plataforma es que ofrece el comportamiento de los precios hasta una semana atrás. Esto último le permitirá realmente saber si el 70% de oferta que prometen es tan así, o es en realidad un 70% del precio de hace un año. Es gratis, útil, rápida y sencilla.

Otra invitación es a revisar las tiendas propias de las marcas tecnológicas. A veces termina siendo un gancho el comprar en una tienda de retail para llevarlo "todo junto", pero ¿cuántos de nosotros hacemos el ejercicio de ir a la tienda de la marca? Una buena alternativa, por ejemplo, es recorrer las tiendas que venden productos Apple, Samsung y la debutante tienda de Huawei que arribó a Chile justo el momento del año en que, seguramente, más transacciones digitales habrá.

¿Viajes? Claro que estarán baratos, pero considere esto: no está claro cuándo los destinos estarán funcionando con total normalidad, de manera que sea cual sea el pasaje que adquiera, lo importante es revisar que le permita hacer cambio de fechas sin costo y cuidar detalles como la cantidad de equipaje que quiera llevar.

Y para que no lo estafen, considera siempre comprar en las tiendas oficiales, no pinche todos los "link" que le lleguen a su correo, WhatsApp o mensaje de texto y prefiera ingresar tecleando a la web. Si pincha sin saber el destino, bastaría para que su computador pueda quedar en manos de delincuentes cibernéticos que pueden dejarle su cuenta en cero. Desde VTEX, la plataforma digital que unifica todos los canales de venta para e-commerce, recomiendan estar registrados en las tiendas que se quiera adquirir algo, para evitar colas virtuales o tener que registrarse mientras la página está colapsada.

Como es costumbre, a la medianoche habrá colapso en las páginas así es que use los momentos de menor tráfico: en general a media mañana o en la noche, tipo 21:00. Las ofertas irán aumentando en la medida que pasan los días, así es que siempre es una jugada esperar por una oferta mejor. Y si no tiene para comprar, en noviembre viene el CyberMonday.


El Rayo Review

"Diez negritos" cambia de título

E-mail Compartir

El clásico libro de Agatha Christie "Diez negritos" ha pasado a llamarse "Eran diez" en Francia por la connotación racista del término y a petición de la familia de la célebre escritora británica. El bisnieto de Christie, James Prichard, avanzó la noticia en la emisora "RTL" donde defendió que cuando se publicó la obra, en 1938, "el lenguaje era diferente". "Mi opinión es que Agatha Christie buscaba sobre todo divertir y no le habría gustado la idea de que alguien se sienta herido por un giro de sus frases", dijo Prichard.

El libro se vende a partir de esta semana bajo el título "Eran diez", coincidiendo con la modificación que se hizo en las ediciones inglesas, que cambiaron su título hace ya varias décadas por "And then there were none". También se retiraron 74 menciones de "negritos" en el interior del libro.

La novela de la reina del crimen es un éxito mundial de la historia de la literatura, con más de 100 millones de ejemplares vendidos, lo que representa un 20 % de los 2.000 millones de libros vendidos por Agatha Christie en todo el mundo.