Secciones

Carabineros aumenta fiscalizaciones en el sector norte de Peñablanca

Mayor control diurno y nocturno por aumento de delitos como robos a casas y microtráfico.
E-mail Compartir

Los vecinos del sector norte de Peñablanca, pese a la necesidad de distanciamiento que exige la crisis sanitaria, están organizados y atentos frente a una serie de delitos de los que han sido víctima en las últimas semanas, por lo que también están en contacto permanente con Carabineros y la Gobernación de Marga Marga.

Cristian Ayala, dirigente vecinal, indicó que "hay percepción de inseguridad entre los vecinos, que hemos tomado medidas como comprar alarmas. Hemos hecho dos detenciones ciudadanas a personas que han ingresado a casas. Hace poco los vecinos se pusieron en alerta en la parte baja de calle Covadonga porque se habían metido a la casa de unos abuelitos que no saben como defenderse."

El tema fue planteado por la gobernadora Carolina Corti en el Comité Policial Marga Marga y se dispuso de una Patrulla de Intervención que mantiene un trabajo de vigilancia y controles constantes: "Hemos realizado en conjunto con Carabineros de Chile y la 6° Comisaría de Villa Alemana un aumento de los controles en horarios diurnos y nocturnos. Las fiscalizaciones han tenido resultados muy positivos, con detenidos e infracciones respecto al tema de las mascarillas y las normas sanitarias. También, se han hecho controles de identidad, se ha revisado si existen órdenes vigentes de detención y patrullajes preventivos en sitios eriazos".

El capitán Alfredo Castillo, comisario (s) de la 6° Comisaría de Villa Alemana, explicó que este trabajo ha contado con el apoyo del Departamento de Seguridad Pública del municipio, que realiza rondas con sus patrullas de Seguridad Ciudadana y que gracias a esta intervención que ya lleva cerca de tres semanas se ha hecho "una importante cantidad de controles de identidad, controles vehiculares con detenidos especialmente en el sector de Covadonga. Entre ellos, por no conducir con la licencia profesional correspondiente, también por falta de respeto a la autoridad, se han cursado denuncias por infracciones al tránsito y además, especialmente en sector Valentín Letelier, detrás del hospital Juan Arroz de Peñablanca, se han cursado infracciones municipales por no uso de mascarilla en vía pública, logrando un total de 123 controles de identidad en ese sector y 87 controles vehiculares."

Agregó que también han habido detenciones por microtráfico es sectores eriazos que a diario son recorridos y monitoreados por el personal policial.

CAMIONES

Las situaciones que complican a los vecinos del sector norte de Peñablanca no sólo se remiten a lo delictual. A diario, ven con preocupación como camiones de gran tamaño, que tienen prohibido el paso hacia calle Covadonga, circulan pese a esta restricción, poniendo en riesgo sobre todo a los niños.

"El (sector) Cajón de Lebu tiene salida por calle Covadonga, por lo que el tránsito es demasiado alto. Para hacer esas parcelas, llegan muchos camiones, maquinaria de alto tonelaje y es una calle muy angosta donde han ocurrido muchos accidentes. Lo que pedimos era la fiscalización de esos camiones, de esa maquinaria, porque en la calle hay un letrero que dice que está prohibido el ingreso de camiones, excepto de agua y de aseo y eso no se respeta", detalló Ayala. Pidió además que los alcaldes de Limache y Villa Alemana "se pongan de acuerdo para poder idear otra salida, ya sea por Limache o Villa Alemana, y no por Peñablanca y calle Covadonga porque es una calle muy angosta y de muchas casas, con muchos niños".

Por lo anterior, se dispuso de personal de Carabineros para controlar la zona. Desde la institución policial indicaron que las fiscalizaciones se mantendrán en el sector donde los vecinos cuentan que requieren con urgencia una cámara de televigilancia que les permita tener un mayor control de lo que ocurre en su barrio.

Datos:

E-mail Compartir

Facebook

RevaloraChile

En V.A. parte campaña de reciclaje a nivel nacional

Convenio entre ONG "Revalora Chile" y municipio busca crear conciencia sobre plástico y usarlo en viviendas sociales y mobiliario urbano.
E-mail Compartir

Tras el convenio firmado con la ONG "Revalora Chile", que apostó por una campaña de educación medioambiental reciclando plásticos para transformarlos en construcciones sociales, Villa Alemana es la primera comuna a nivel nacional en llevar a cabo el programa "Recicla Botellas de Amor". Con el reciclaje de plástico, se busca generar conciencia ambiental y, un modelo de economía circular en la comuna, pero con una proyección para que se extienda en todo el país.

Fernando Maurin, fundador de "Revalora Chile" señaló que en Chile se recicla "tan solo el 8% de los plásticos, y de esos el menor porcentaje es el domiciliario, que es en el que nos estamos enfocando (...) El tipo de reciclaje en su gran mayoría son botellas PET, pero hay plásticos que consumimos en las casas como los envases de galletas, papas fritas, alimentos envasados, bolsas de arroz, etc., que no se están reciclando y terminan en vertederos, rellenos sanitarios o en nuestros ríos, océanos, siendo consumidos por la fauna marina y finalmente llegan a nuestro organismo. Estamos dejando ese legado a nuestros hijos y queremos hacer un cambio que sea importante y relevante".

ECOTABLAS

El alcalde José Sabat dijo que el convenio, "que va a beneficiar a la totalidad de la comuna con puntos verdes estratégicos para que la gente acceda de manera fácil y expedita, es el puntapié inicial de una gestión municipal que queremos potenciar con esta maravillosa fundación que comenzará esta campaña a nivel nacional en nuestra comuna. Queremos que las zonas más vulnerables tengan a futuro la opción de recuperar sus plazas con este mobiliario de material reciclado, queremos que nuestros colegios se sumen, pero por sobre todo queremos ser impulsores de un cambio de conciencia. Necesitamos ese 'clic' para que la gente no solo exija a la autoridad de turno, sino que incorporen en su día a día esta cultura de la economía circular".

Alejandro Muñoz, director Social de la ONG, indicó que el reciclaje de 'Botellas de amor' "permite crear un producto final denominado 'ecotabla' y lo que queremos es que sean también de mucha utilidad para poder solucionar problemas de infraestructura que tengan las comunidades y apostamos mucho a las comunidades vulnerables. Sabemos que hay mucha falta de espacios públicos, áreas verdes en el país, de senderos para que las familias en el invierno no sufran las inclemencias del tiempo y se puedan trasladar de buena manera y Villa Alemana será parte de este gran desafío".

Sobre el acopio masivo, Alejandro Vives, director de la Dirección Ambiental Municipal, detalló que "se van a sumar nuevos puntos específicos para las 'Botellas de amor' en distintos sectores de la comuna y contamos, además, con camiones para quienes son parte del Programa de Separación en Origen. Este es un hito súper importante para nosotros, porque permitirá la trazabilidad de todos los residuos plásticos que se generan en los hogares, donde como municipio vamos a acopiar para luego entregar a Revalora, permitiendo a futuro recibir de vuelta mobiliario que será incorporado en las plazas y parques de Villa Alemana".

Carabineros aumenta fiscalizaciones en el sector norte de Peñablanca

Mayor control diurno y nocturno por aumento de delitos como robos a casas y microtráfico.
E-mail Compartir

Los vecinos del sector norte de Peñablanca, pese a la necesidad de distanciamiento que exige la crisis sanitaria, están organizados y atentos frente a una serie de delitos de los que han sido víctima en las últimas semanas, por lo que también están en contacto permanente con Carabineros y la Gobernación de Marga Marga.

Cristian Ayala, dirigente vecinal, indicó que "hay percepción de inseguridad entre los vecinos, que hemos tomado medidas como comprar alarmas. Hemos hecho dos detenciones ciudadanas a personas que han ingresado a casas. Hace poco los vecinos se pusieron en alerta en la parte baja de calle Covadonga porque se habían metido a la casa de unos abuelitos que no saben como defenderse."

El tema fue planteado por la gobernadora Carolina Corti en el Comité Policial Marga Marga y se dispuso de una Patrulla de Intervención que mantiene un trabajo de vigilancia y controles constantes: "Hemos realizado en conjunto con Carabineros de Chile y la 6° Comisaría de Villa Alemana un aumento de los controles en horarios diurnos y nocturnos. Las fiscalizaciones han tenido resultados muy positivos, con detenidos e infracciones respecto al tema de las mascarillas y las normas sanitarias. También, se han hecho controles de identidad, se ha revisado si existen órdenes vigentes de detención y patrullajes preventivos en sitios eriazos".

El capitán Alfredo Castillo, comisario (s) de la 6° Comisaría de Villa Alemana, explicó que este trabajo ha contado con el apoyo del Departamento de Seguridad Pública del municipio, que realiza rondas con sus patrullas de Seguridad Ciudadana y que gracias a esta intervención que ya lleva cerca de tres semanas se ha hecho "una importante cantidad de controles de identidad, controles vehiculares con detenidos especialmente en el sector de Covadonga. Entre ellos, por no conducir con la licencia profesional correspondiente, también por falta de respeto a la autoridad, se han cursado denuncias por infracciones al tránsito y además, especialmente en sector Valentín Letelier, detrás del hospital Juan Arroz de Peñablanca, se han cursado infracciones municipales por no uso de mascarilla en vía pública, logrando un total de 123 controles de identidad en ese sector y 87 controles vehiculares."

Agregó que también han habido detenciones por microtráfico es sectores eriazos que a diario son recorridos y monitoreados por el personal policial.

CAMIONES

Las situaciones que complican a los vecinos del sector norte de Peñablanca no sólo se remiten a lo delictual. A diario, ven con preocupación como camiones de gran tamaño, que tienen prohibido el paso hacia calle Covadonga, circulan pese a esta restricción, poniendo en riesgo sobre todo a los niños.

"El (sector) Cajón de Lebu tiene salida por calle Covadonga, por lo que el tránsito es demasiado alto. Para hacer esas parcelas, llegan muchos camiones, maquinaria de alto tonelaje y es una calle muy angosta donde han ocurrido muchos accidentes. Lo que pedimos era la fiscalización de esos camiones, de esa maquinaria, porque en la calle hay un letrero que dice que está prohibido el ingreso de camiones, excepto de agua y de aseo y eso no se respeta", detalló Ayala. Pidió además que los alcaldes de Limache y Villa Alemana "se pongan de acuerdo para poder idear otra salida, ya sea por Limache o Villa Alemana, y no por Peñablanca y calle Covadonga porque es una calle muy angosta y de muchas casas, con muchos niños".

Por lo anterior, se dispuso de personal de Carabineros para controlar la zona. Desde la institución policial indicaron que las fiscalizaciones se mantendrán en el sector donde los vecinos cuentan que requieren con urgencia una cámara de televigilancia que les permita tener un mayor control de lo que ocurre en su barrio.

Datos:

E-mail Compartir

Facebook

RevaloraChile

En V.A. parte campaña de reciclaje a nivel nacional

Convenio entre ONG "Revalora Chile" y municipio busca crear conciencia sobre plástico y usarlo en viviendas sociales y mobiliario urbano.
E-mail Compartir

Tras el convenio firmado con la ONG "Revalora Chile", que apostó por una campaña de educación medioambiental reciclando plásticos para transformarlos en construcciones sociales, Villa Alemana es la primera comuna a nivel nacional en llevar a cabo el programa "Recicla Botellas de Amor". Con el reciclaje de plástico, se busca generar conciencia ambiental y, un modelo de economía circular en la comuna, pero con una proyección para que se extienda en todo el país.

Fernando Maurin, fundador de "Revalora Chile" señaló que en Chile se recicla "tan solo el 8% de los plásticos, y de esos el menor porcentaje es el domiciliario, que es en el que nos estamos enfocando (...) El tipo de reciclaje en su gran mayoría son botellas PET, pero hay plásticos que consumimos en las casas como los envases de galletas, papas fritas, alimentos envasados, bolsas de arroz, etc., que no se están reciclando y terminan en vertederos, rellenos sanitarios o en nuestros ríos, océanos, siendo consumidos por la fauna marina y finalmente llegan a nuestro organismo. Estamos dejando ese legado a nuestros hijos y queremos hacer un cambio que sea importante y relevante".

ECOTABLAS

El alcalde José Sabat dijo que el convenio, "que va a beneficiar a la totalidad de la comuna con puntos verdes estratégicos para que la gente acceda de manera fácil y expedita, es el puntapié inicial de una gestión municipal que queremos potenciar con esta maravillosa fundación que comenzará esta campaña a nivel nacional en nuestra comuna. Queremos que las zonas más vulnerables tengan a futuro la opción de recuperar sus plazas con este mobiliario de material reciclado, queremos que nuestros colegios se sumen, pero por sobre todo queremos ser impulsores de un cambio de conciencia. Necesitamos ese 'clic' para que la gente no solo exija a la autoridad de turno, sino que incorporen en su día a día esta cultura de la economía circular".

Alejandro Muñoz, director Social de la ONG, indicó que el reciclaje de 'Botellas de amor' "permite crear un producto final denominado 'ecotabla' y lo que queremos es que sean también de mucha utilidad para poder solucionar problemas de infraestructura que tengan las comunidades y apostamos mucho a las comunidades vulnerables. Sabemos que hay mucha falta de espacios públicos, áreas verdes en el país, de senderos para que las familias en el invierno no sufran las inclemencias del tiempo y se puedan trasladar de buena manera y Villa Alemana será parte de este gran desafío".

Sobre el acopio masivo, Alejandro Vives, director de la Dirección Ambiental Municipal, detalló que "se van a sumar nuevos puntos específicos para las 'Botellas de amor' en distintos sectores de la comuna y contamos, además, con camiones para quienes son parte del Programa de Separación en Origen. Este es un hito súper importante para nosotros, porque permitirá la trazabilidad de todos los residuos plásticos que se generan en los hogares, donde como municipio vamos a acopiar para luego entregar a Revalora, permitiendo a futuro recibir de vuelta mobiliario que será incorporado en las plazas y parques de Villa Alemana".