Secciones

Opinión ciudadana será clave en nuevo Plan Regulador Comunal

PRC no se actualiza desde 2002 y el objetivo de su renovación es proyectar la ciudad para los próximos 20 años.
E-mail Compartir

Villa Alemana se prepara para poner al día su Plan Regulador Comunal (PRC), uno de los principales instrumentos de planificación de la ciudad y que no se actualiza desde 2002. Jorge Jorquera, director de Obras Municipales, indicó que "esta administración tomó una decisión muy importante al estimar que el PRC de Villa Alemana necesitaba una revisión, respondiendo también a la inquietud de la comunidad completa".

El PRC es un instrumento que ordena el territorio urbano, definiendo usos de suelo, condiciones de constructibilidad, zonas destinadas a áreas verdes y trazados de calles, entre otros aspectos que son definidos legalmente, como las condiciones de higiene y seguridad de las edificaciones y espacios públicos. Este instrumento se actualiza para responder a los cambios que van experimentado la comuna y las demandas de sus habitantes.

Jorquera sostuvo que "hay comunas que tienen planes reguladores por más de 80 años y no los pueden modificar. Fue una gestión muy compleja y difícil, un proceso largo para conseguir los recursos. Finalmente, después de tres licitaciones, tenemos una consultora adjudicada. Hoy día estamos en el proceso de contratación para dar inicio al estudio de aquí fin de año, lo cual significa que, en la primera etapa sobre todo, viene un proceso de participación ciudadana muy relevante. Por eso queremos invitar a la ciudadanía para conversar y decidir en conjunto qué ciudad queremos para los próximos 20 años".

PROCEDIMIENTOS

Si bien la contingencia sanitaria limita la realización de consultas ciudadanas presenciales, el Director de Obras del municipio de Villa Alemana explicó que "hay varios procedimientos que el mismo Ministerio de la Vivienda nos ha recomendado, como reuniones con grupos parcializados y teleconferencias. A través de distintos mecanismos, la participación ciudadana es un eje fundamental en el proceso del estudio y eso es lo primero que vamos a abordar. Importante es señalar que el estudio dura aproximadamente un año, entonces en ese proceso se pasa por varias etapas, la primera de las cuales dura varios meses".

El municipio de Villa Alemana ya tienen preparados cursos de capacitación, para enseñarle a la comunidad en qué consiste un instrumento de planificación territorial y cuáles son los conceptos que en el marco de este instrumento normativo se deben establecer para que sean aplicados en los procesos de construcción e instalación de edificios en la comuna.

El PRC establece los destinos y los usos de suelos, que es lo que se entiende como zonificación. Además establece condiciones y distribución de los distintos destinos para todos los servicios, infraestructura y equipamiento que se instalen dentro de la comuna, sean públicos o privados. "En este proceso de participación ciudadana- detalló Jorquera-, se establece donde se van a instalar los distintos destinos que pudieran ubicarse dentro la comuna".

La segunda parte que establece el PRC son las condiciones de construcción y edificación para el destino de esos distintos usos de suelo, definiendo la altura de las construcciones y densidad poblacional en cada sector. También se establecen los volúmenes de construcción y los distintos elementos que necesita un particular para saber dónde y cómo se puede instalar o construir.

UNA COMUNA QUE CAMBIÓ

Según el director de Obras, "hay que destacar, a nivel país, lo que ha significado Villa Alemana en los últimos 10 años. En los últimos dos censos hemos tenido un porcentaje de crecimiento del orden del 30%, y estamos en tercer o cuarto lugar a nivel nacional entre las comunas que más crecen. Villa Alemana tiene muy buena calidad de vida y está siendo elegida por todos los vecinos de la región y mucha gente incluso de Santiago se está viniendo a vivir acá. Pasamos de 70 mil a 140 mil habitantes, aproximadamente, en este último periodo. Eso significa que los servicios, la instalación de comercio, colegios y centros de salud se han incrementado porque hay una mayor cantidad de habitantes".

"Pero también hay que decir que la comuna de Villa Alemana -añadió-se está perfilando como una comuna que dentro de la región tiene las mejores condiciones para instalar proyectos habitacionales, lo cual puedo afirmar con propiedad como director de obras. Hoy día los proyectos habitacionales están escogiendo Villa Alemana, porque la gente quiere vivir acá. Tenemos una excelente atención de salud, una gran oferta educacional y los servicios de atención al público se están incrementando y han mejorado mucho".

Sobre la actual pandemia, que los expertos aseguran cambiará el emplazamiento de las ciudades y el tipo de construcción de viviendas a futuro, el funcionario municipal señaló que "es un desafío que nos impone la situación crítica que vivimos. Y uno de los acentos que pondrá el municipio, para desarrollar la primera etapa, es que el diagnóstico y la participación ciudadana la hagamos de la mejor manera. Es un desafío grande, pero estamos con un gran equipo técnico, el cual también se está reforzando, y con esta consultoría que se contrató en la primera etapa el trabajo más importante es tener el 100 % de participación ciudadana de acuerdo a la ley".

Jorquera añadió que "estos procesos tienen una evaluación estratégica ambiental, la cual tiene una alta participación ciudadana para abordar todos esos temas. Y cada una de las etapas del Plan Regulador pasan también por aprobación del Concejo Municipal. Tenemos algún trabajo adelantado y hemos tenido contacto con la ciudadanía, hemos escuchado todo lo que pasó en octubre (pasado), que es un antecedente relevante para saber lo que la ciudadanía estima que es más importante atender y poder discutir en conjunto. Llevamos ya mucho tiempo con el Plan Regulador actual vigente, entonces podemos tener alguna orientación de cuáles son los aspectos más importantes que tenemos que discutir con la ciudadanía. Entre ellos, la construcción en altura, densidad poblacional y el uso de suelo".

El representante municipal sostuvo que "Villa Alemana es una ciudad que pretende privilegiar la mejor calidad de vida. No somos una ciudad puerto y no somos una ciudad industrial. Queremos privilegiar el tema ecológico y mantener las condiciones históricas de una ciudad que siempre se ha caracterizado por priorizar el carácter habitacional y mejorar la calidad de vida. Y actualmente estamos desarrollando un gran proyecto relacionado con la generación de parques".

Opinión ciudadana será clave en nuevo Plan Regulador Comunal

PRC no se actualiza desde 2002 y el objetivo de su renovación es proyectar la ciudad para los próximos 20 años.
E-mail Compartir

Villa Alemana se prepara para poner al día su Plan Regulador Comunal (PRC), uno de los principales instrumentos de planificación de la ciudad y que no se actualiza desde 2002. Jorge Jorquera, director de Obras Municipales, indicó que "esta administración tomó una decisión muy importante al estimar que el PRC de Villa Alemana necesitaba una revisión, respondiendo también a la inquietud de la comunidad completa".

El PRC es un instrumento que ordena el territorio urbano, definiendo usos de suelo, condiciones de constructibilidad, zonas destinadas a áreas verdes y trazados de calles, entre otros aspectos que son definidos legalmente, como las condiciones de higiene y seguridad de las edificaciones y espacios públicos. Este instrumento se actualiza para responder a los cambios que van experimentado la comuna y las demandas de sus habitantes.

Jorquera sostuvo que "hay comunas que tienen planes reguladores por más de 80 años y no los pueden modificar. Fue una gestión muy compleja y difícil, un proceso largo para conseguir los recursos. Finalmente, después de tres licitaciones, tenemos una consultora adjudicada. Hoy día estamos en el proceso de contratación para dar inicio al estudio de aquí fin de año, lo cual significa que, en la primera etapa sobre todo, viene un proceso de participación ciudadana muy relevante. Por eso queremos invitar a la ciudadanía para conversar y decidir en conjunto qué ciudad queremos para los próximos 20 años".

PROCEDIMIENTOS

Si bien la contingencia sanitaria limita la realización de consultas ciudadanas presenciales, el Director de Obras del municipio de Villa Alemana explicó que "hay varios procedimientos que el mismo Ministerio de la Vivienda nos ha recomendado, como reuniones con grupos parcializados y teleconferencias. A través de distintos mecanismos, la participación ciudadana es un eje fundamental en el proceso del estudio y eso es lo primero que vamos a abordar. Importante es señalar que el estudio dura aproximadamente un año, entonces en ese proceso se pasa por varias etapas, la primera de las cuales dura varios meses".

El municipio de Villa Alemana ya tienen preparados cursos de capacitación, para enseñarle a la comunidad en qué consiste un instrumento de planificación territorial y cuáles son los conceptos que en el marco de este instrumento normativo se deben establecer para que sean aplicados en los procesos de construcción e instalación de edificios en la comuna.

El PRC establece los destinos y los usos de suelos, que es lo que se entiende como zonificación. Además establece condiciones y distribución de los distintos destinos para todos los servicios, infraestructura y equipamiento que se instalen dentro de la comuna, sean públicos o privados. "En este proceso de participación ciudadana- detalló Jorquera-, se establece donde se van a instalar los distintos destinos que pudieran ubicarse dentro la comuna".

La segunda parte que establece el PRC son las condiciones de construcción y edificación para el destino de esos distintos usos de suelo, definiendo la altura de las construcciones y densidad poblacional en cada sector. También se establecen los volúmenes de construcción y los distintos elementos que necesita un particular para saber dónde y cómo se puede instalar o construir.

UNA COMUNA QUE CAMBIÓ

Según el director de Obras, "hay que destacar, a nivel país, lo que ha significado Villa Alemana en los últimos 10 años. En los últimos dos censos hemos tenido un porcentaje de crecimiento del orden del 30%, y estamos en tercer o cuarto lugar a nivel nacional entre las comunas que más crecen. Villa Alemana tiene muy buena calidad de vida y está siendo elegida por todos los vecinos de la región y mucha gente incluso de Santiago se está viniendo a vivir acá. Pasamos de 70 mil a 140 mil habitantes, aproximadamente, en este último periodo. Eso significa que los servicios, la instalación de comercio, colegios y centros de salud se han incrementado porque hay una mayor cantidad de habitantes".

"Pero también hay que decir que la comuna de Villa Alemana -añadió-se está perfilando como una comuna que dentro de la región tiene las mejores condiciones para instalar proyectos habitacionales, lo cual puedo afirmar con propiedad como director de obras. Hoy día los proyectos habitacionales están escogiendo Villa Alemana, porque la gente quiere vivir acá. Tenemos una excelente atención de salud, una gran oferta educacional y los servicios de atención al público se están incrementando y han mejorado mucho".

Sobre la actual pandemia, que los expertos aseguran cambiará el emplazamiento de las ciudades y el tipo de construcción de viviendas a futuro, el funcionario municipal señaló que "es un desafío que nos impone la situación crítica que vivimos. Y uno de los acentos que pondrá el municipio, para desarrollar la primera etapa, es que el diagnóstico y la participación ciudadana la hagamos de la mejor manera. Es un desafío grande, pero estamos con un gran equipo técnico, el cual también se está reforzando, y con esta consultoría que se contrató en la primera etapa el trabajo más importante es tener el 100 % de participación ciudadana de acuerdo a la ley".

Jorquera añadió que "estos procesos tienen una evaluación estratégica ambiental, la cual tiene una alta participación ciudadana para abordar todos esos temas. Y cada una de las etapas del Plan Regulador pasan también por aprobación del Concejo Municipal. Tenemos algún trabajo adelantado y hemos tenido contacto con la ciudadanía, hemos escuchado todo lo que pasó en octubre (pasado), que es un antecedente relevante para saber lo que la ciudadanía estima que es más importante atender y poder discutir en conjunto. Llevamos ya mucho tiempo con el Plan Regulador actual vigente, entonces podemos tener alguna orientación de cuáles son los aspectos más importantes que tenemos que discutir con la ciudadanía. Entre ellos, la construcción en altura, densidad poblacional y el uso de suelo".

El representante municipal sostuvo que "Villa Alemana es una ciudad que pretende privilegiar la mejor calidad de vida. No somos una ciudad puerto y no somos una ciudad industrial. Queremos privilegiar el tema ecológico y mantener las condiciones históricas de una ciudad que siempre se ha caracterizado por priorizar el carácter habitacional y mejorar la calidad de vida. Y actualmente estamos desarrollando un gran proyecto relacionado con la generación de parques".