Nuevo centro de trazabilidad comienza a operar esta semana
Funcionará en la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar y contará con 100 trazadores, informó el seremi Álvarez. Alrededor de un 36% de los casos es investigado o no tiene nexo.
Belén Velásquez N. - Las Estrella de Valparaíso
Según el último reporte oficial de la Seremi de Salud, al 29 de agosto un 36,13% de los casos de COVID-19 de la región de Valparaíso estaba en investigación o no tenía nexos.
En ese sentido, hasta el 21 de agosto, Concón, Papudo, y Valparaíso eran las comunas con más bajo porcentaje de casos nuevos investigados antes de 48 horas; mientras que Algarrobo, Cabildo, Cartagena y San Felipe eran las ciudades donde la proporción de contactos identificados era la más baja a nivel regional.
El seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que la zona se mantiene con índices de trazabilidad buenos, sobre todo desde que se fortaleció la estrategia de testear, trazar y aislar, cuyos resultados actualizados serán liberados en el próximo informe epidemiológico que entregue la autoridad sanitaria, según se informó en el reporte evacuado el domingo.
En ese contexto, ayer el seremi Álvarez anunció la creación de un nuevo centro de trazabilidad para la región, el cual contará con al menos un centenar de trabajadores que tendrán como misión mejorar las cifras actuales. Se espera poder inaugurarlo esta semana, según indicaron desde la Seremi.
"Vamos a establecer un nuevo centro de trazabilidad, donde esperamos contar con 100 trazadores, ya estamos en el proceso de reclutamiento. Este nuevo centro de trazabilidad estará ubicado en la Universidad Andrés Bello, en la comuna de Viña del Mar y tiene como objetivo seguir fortaleciendo la trazabilidad, en la cual ya tenemos muy buenos indicadores", señaló la autoridad sanitaria de la región.
Agregó que pese a las buenas cifras que asegura existen, "nos falta aun más fortalecer la trazabilidad y la identificación de todos los contactos estrechos y de esa forma poder tener un mayor control de la pandemia en nuestra región".
En esa línea, Álvarez indicó que "sin duda este nuevo centro ayudará sobre todo a aquellas comunas que han presentado mayores dificultades en el avance de la trazabilidad y en ese sentido, fortalecer el trabajo en equipo que estamos haciendo con la atención primaria para poder seguir fortaleciendo esta importante tarea que tiene que ver con identificar cómo se contagiaron las personas y detectar todos sus contactos estrechos en forma temprana para poder evitar la expansión del coronavirus COVID-19 en nuestra región", sostuvo Álvarez.
"Lo que se busca es mantener los buenos números de trazabilidad, pero por otro lado aumentar la mayor cantidad de contactos identificados y trazados, ya que en la proporción a nivel regional entre contactos estrechos y casos identificados aún nos falta mejorar".
Reporte diario
En cuanto al último reporte oficial dado a conocer ayer, en la región se informaron 206 casos nuevos en las últimas 24 horas, lo que equivale a un 11,75% del total nacional, acumulando 22.917 contagiados desde que inició la pandemia.
Por otro lado, la cifra de fallecidos en la zona ayer fue de 8, es decir, el 17,78% de los 45 decesos reportados a nivel país, llegando a los 701 casos de defunciones COVID en la zona.
Respecto a las fiscalizaciones contabilizadas por la Jefatura de la Defensa Nacional para Valparaíso, durante las últimas 24 horas se reportaron 801 derivaciones a primer domicilio y se abrieron 144 sumarios sanitarios por no respetar las cuarentenas preventivas u obligatorias.
Asimismo, 236 personas fueron detenidas por no respetar cuarentenas territoriales, mientras que hubo 81 infractores por no respetar el toque de queda a nivel regional.
"nos falta aun más fotalecer la trazabilidad (...) y de esa forma poder tener un mayor control de la pandemia"
Seremi Francisco Álvarez



