Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proponen crear bitácora web para una comunicación eficiente en el Fricke

Familiares de pacientes acusaron que no se les informó adecuada mente de las condiciones de salud de sus seres queridos, por lo que junto a la fundación para la Prevención Pública realizaron una propuesta a la Dirección.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Luego de que varios familiares de pacientes del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar reclamaran por la ineficiencia con la que el recinto asistencial les informaba sobre el estado de salud de sus seres queridos, algunos de ellos se agruparon y presentaron una propuesta para mejorar los canales de comunicación.

A través de este Diario conocimos el caso de Ester, cuyo padre -de 80 años- ingresó al hospital por problemas gástricos, se contagió de COVID-19 en el nosocomio, fue intervenido varias veces sin ningún consentimiento, su estado se agravó y la información que se le entregó a la familia fue confusa, pues en aquella ocasión, su hija aseguró que les dijeron que el hombre había sido dado de alta cuando se encontraba en la UCI, que estaba siendo operado cuando no era así, entre otros aspectos que la hija del paciente consideró irresponsables de parte del recinto hospitalario. En ocasiones, Ester tuvo que recurrir a funcionarios que en base a la buena voluntad, le informaban de su padre datos más certeros que los dados mediante canales oficiales, según contó.

Visitas restringidas

En ese contexto fue que los afectados recurrieron a la Fundación para la Prevención Pública, quienes en conjunto hicieron llegar a la dirección del establecimiento una propuesta de protocolo para mejorar la comunicación entre el hospital y los familiares de los pacientes, pues en tiempos de pandemia las visitas están restringidas.

Dentro de las propuestas hechas por la Fundación se consideró -entre otros puntos- que hubiese un reporte diario de los estados de salud en casos grave; que mientras sea imposible acceder a visitas presenciales, haya teléfonos en las salas o habitaciones; correo de contacto entre médicos y familiares; una mesa de ayuda telefónica con profesionales capacitados para la contención familiar y una bitácora web "a través de la cual los familiares puedan acceder, mediante clave que se entregue al ingreso del paciente", explicaron desde la Fundación.

Bitácora

Con dicha plataforma, se podría acceder "a la información actualizada del paciente con referencia de la hora del registro actualizado", dice la propuesta.

"Fue muy valioso que el hospital, a través de sus representantes, reconocieran que hay deficiencias que deben ser abordadas, y que analizarán el documento para ver cómo mejorar los protocolos ya existentes o crear otros nuevos que den un mejor trato a los familiares de los pacientes", sostuvo Jorge Suez, presidente de la Fundación para la Prevención Pública.

El también abogado agregó que "entendemos que la ley regula algunos aspectos como los que tratamos, pero no todos ni de la mejor manera. La idea no es pasar por sobre la ley, sino ir más allá, implementando mecanismos que estén en armonía con la normativa y con los derechos de los familiares a contar con acceso a sus seres queridos y a la información necesaria sobre su condición de salud".

"llano a acoger propuestas"

E-mail Compartir

Desde el hospital Gustavo Fricke declararon que pese a la restricción de visitas debido a la pandemia, "se han implementado videollamadas entre los pacientes y sus familiares, cuando ello es necesario, y la opción de contactos telefónicos entre los equipos de salud y las familias. Asimismo, cuando es estrictamente necesario, se concertan entrevistas presenciales para que las familias conozcan el estado y evolución del paciente. El Hospital siempre está llano a acoger las propuestas orientadas a mejorar la oportunidad y la calidad de la información que se entrega a los familiares, velando siempre por el cumplimiento de la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, que protege la confidencialidad de la información clínica de los usuarios".

Alcalde Viñambres: "No me hago responsable de la seguridad"

E-mail Compartir

Indignado se encuentra el secretario general de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, luego de enterarse "por Twitter" que la comuna que lidera -al igual que todas las de Marga Marga- entran en etapa de preparación.

"Es una falta de respeto que nos enteremos por Twitter de decisiones que toma el Ministerio de Salud. Hoy (ayer) estábamos citados a una reunión con el intendente y yo decidí no asistir porque no se saca nada coordinar porque finalmente él descoordina", afirmó Viñambres.

Agregó que "le pedí al presidente de la Asociación coordinar algo con los servicios que estén involucrados: Salud, Deportes, Transportes, la Subdere. Espero que estén los seremis para poder cordinar esta fase 3".

Viñambres añadió que "esto se anuncia el domingo para aplicarse el miércoles y la ciudad no está preparada en términos de seguridad pública y quiero decírselo a los locatarios porque no tenemos un control de quiénes van a llegar a la ciudad. Digo públicamente que no me hago responsable de la seguridad de los locales porque la medida que se tomó fue muy apresurada. Estoy de acuerdo con la apertura, pero esto se trabaja, hoy no hay nadie fiscalizando y todos los días hay robos en el centro de la ciudad", cerró el jefe comunal.