Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tomas ilegales en cerro Mariposas tiene angustiados a vecinos

Predio de Fundación Mena está siendo invadido por personas que desean apropiarse de un terreno del sector. Entidad afirma tener casos en justicia.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Desde la avenida Alemania, pasando por el cerro Florida y el Mariposas y llegando hasta el camino La Pólvora, se extiende el terreno de la Fundación Mena de Valparaíso, cuyo predio está siendo ocupado por tomas ilegales desde hace algunos meses.

Producto de la pandemia, en varios sectores de la región y el país, se ha visto un aumento explosivo de tomas ilegales. Es por eso que vecinos del cerro Mariposas están preocupados por la situación, pues han habido más robos y la sensación de inseguridad ha aumentado.

"Somos de un sector muy tranquilo, vivimos a unas pocas cuadras de La Sebastiana y Comisaría y la toma de los terrenos de la Fundacion Mena nos tiene muy angustiados", comenta Vicky, vocera de un grupo de vecinos que el domingo pasado sufrió el asalto de una de sus casas.

"Llegaron personas al sector del bosque, subiendo por la calle Trinquete y no sabemos quienes son... necesitamos que la Fundación se haga cargo del tema, ya que además hay árboles con peligro de caída y pueden provocar algún accidente", sostuvo la porteña.

Con maquinaria

La Fundación Mena, cuyo administrador es Rafael González Camus, manifestó que "efectivamente, en la parte alta han existido diversas tomas que afectan tanto a la Fundación como a los vecinos del sector, y eso ha llevado a que presentemos denuncias en Tribunales, sin perjuicio, de coordinar con la autoridad para evitar la continuidad de éstas o darle una solución. Desde la Fundación se está haciendo todo lo posible para usar los medios legales para evitar la ocurrencia de éstas", declaró González, quien además advirtió su extrañeza por la forma en que preparan el terreno: "Es muy inexplicable que lleguen hasta con maquinaria pesada para aplanar los sectores nativos del lugar".

El administrador de la Fundación explicó que se han comunicado con algunas organizaciones del sector para explicar las acciones legales que han hecho y hasta han concurrido funcionarios de carabineros a verificar la situación.

poco de historia

E-mail Compartir

Los orígenes de la Fundación Mena se remontan a 1888, cuando se derrumbó el "tranque Mena", ubicado diez cuadras más arriba de la actual avenida Alemania. Su dueño era Nicolás Mena, propietario de un fundo que comprendía todo el cerro. Había construido un tranque que le servía para guardar agua para su consumo y para una fábrica de hielo y cerveza, pero éste se derrumbó y provocó una tragedia en el Puerto. Según Leopoldo Sáez, en su libro "Valparaíso, Nombres, Lugares y Personajes": "La familia Mena quedó marcada por la tragedia y de ahí se origina esta suerte de "compensación" de don Marcelo Mena, hijo de Nicolás, quien heredó una fortuna considerable, y nunca se casó ni tuvo hijos. Durante su vida no tuvo ningún rasgo de filantropía, pero el 18 de mayo de 1925 firmó un testamento en el que dejaba toda su fortuna a cuatro fundaciones".

Presunto fraude al fisco: Concejal Marcelo Barraza denunció a la Cormuval

E-mail Compartir

Durante la semana pasada, a través de estas mismas páginas, se reveló la historia del Samuel Vidal, quien ante la incapacidad de poder optar a los bonos y beneficios emanados desde el gobierno pese a su situación de cesantía, comenzó a indagar y descubrió que, desde abril, la Corporación Municipal de Valparaíso le había estado pagando imposiciones, pese a no tener vínculo contractual alguno con la entidad.

Claro que la problemática no quedó allí, ya que colgándose de esto mismo, fue que por la mañana de ayer, el concejal Marcelo Barraza interpuso una denuncia criminal ante el ministerio público en contra de cinco personeros de la entidad por presunto fraude al fisco al interior de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Tras haber presentado la querella, el militante DC señaló que "los porteños nos cansamos, no seguiremos pacientes ante tal nivel de inoperancia, los recursos públicos deben ser gestionados de manera eficaz. Ahora bien me pregunto, ¿esto habrá sido una mera descoordinación o acá alguien intencionalmente sale ganando? Eso es lo que debe determinar la justicia en este proceso que estamos iniciando. Estaremos vigilantes ante cualquier resolución".

La respuesta

Marcelo Garrido, secretario general de la Cormuval, aseguró tras la noticia que "en la denuncia, el concejal señala que no ha habido respuestas y que solo hemos reaccionado luego que el caso apareció en la prensa local. Ambas premisas faltan a la verdad. En el pasado concejo entregamos los antecedentes solicitados, se asumió que la situación corresponde a una excepción, donde nunca se llegó a firmar un contrato. Si bien se realizó el pago de solo una cotización (cercana a los $100 mil), ya se hizo la gestión para restituir aquello".

En la misma línea, Garrido añadió que "si el concejal quiere llevar el caso a la arena judicial, es ahí donde presentaremos nuestros descargos, no descartando que nos encontremos ante una posible denuncia calumniosa. Acá estamos ante concejales que no quieren escuchar, que mientras dicen que quieren colaborar, paradójicamente salen con denuncias de este tipo, llena de imprecisiones. Es más, la denuncia la hace un concejal que ya fue denunciado por publicar información falsa sobre miscrobasurales y está querellado por sus dichos contra un porteño que perdió la vista en uno de sus ojos".