Camioneros recrudecen el paro y bloqueo afecta el abastecimiento
Gremio rechazó oferta del Gobierno, calificándolo de "migajas", y el ministro del Interior sostuvo que ya "no queda otro camino que ocupar la autoridad".
Jorge Reyes Patuelli
Los gremios de camioneros desestimaron la última propuesta del Gobierno y anunciaron que mantendrán el paro indefinidamente, mientras que desde La Moneda aseguran que el rechazo es "un error".
El presidente de Fedesur, José Villagrán, comunicó en la carretera la negativa a deponer la manifestación, que apunta a conseguir la aprobación de 13 leyes de seguridad. "No estamos para migajas", dijo exhibiendo la respuesta del Ejecutivo. "Nosotros trabajamos la carretera, tenemos harto aguante. No sé si el Gobierno aguante más que los camioneros", agregó.
La propuesta gubernamental consideraba subsidios sólo para camioneros, pensiones y un seguro ante actos terroristas. "Propusimos en materia de seguridad una serie de reforzamientos para combatir la violencia que han sufrido y también beneficios de carácter monetario para las víctimas, ya sea los dueños de camiones o choferes que sufren atentados y lesiones", dijo el ministro Pérez.
"El rechazo es un error. Ofrecieron una manifestación pacífica que ha ido mutando (...) Al Gobierno no le queda otro camino que ocupar su autoridad", sentenció.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker dijo que en Sanriago no hay problemas de abastecimiento al igual que en "el norte de Chile, y Chillán y Concepción", pese a los bloqueos. Sin embargo, añadió que sí hay problemas en la Región de Los Ríos y Los Lagos.
En La Araucanía, en Temuco, varias estaciones de servicio dejaron de vender bencina porque los abastecedores no pudieron ingresar a la ciudad. La ministra de Transportes, Gloria Hutt, aseguró que la situación es que el combustible "llega más lentamente" por el paro.
"Nadie pasa hasta que el presidente dé la orden que haya más seguridad", dijo un transportista en 24 Horas. Incluso la empresa Chilexpress decidió suspender todos los envíos al sur por lo mismo.
Desde el puerto de San Antonio informaron que se han generado complicaciones en naves con más de 40 mil toneladas de alimentos que no han podido ser retiradas.