Plantean la necesidad de cuidar las áreas verdes
Expertos debatieron sobre la importancia de comprometer a la comunidad en la recuperación y limpieza de cerros de Valparaíso.
Camila Rojas - La Estrella de Valparaíso
Un nuevo conversatorio del ciclo "Un café con Valparaíso" visibilizó la importancia de atender uno de los problemas que aqueja a los cerros de Valparaíso, la cantidad exuberante de basura y la falta de pulmones verdes.
Los expertos a cargo del tema fueron Loreto Sobrado, directora del Taller de Acción Comunitaria (TAC) que inició en el Cerro Cordillera, junto a Andrés Moreira, director del Laboratorio de Biogeografía y Sistemas Territoriales Sustentables del Instituto de Geografía de la PUCV.
Sobrado se refirió a la labor del TAC frente a la problemática de la basura y la desintegración social entre la comunicación de los vecinos, lo que estancó la recuperación y limpieza de espacios del sector por mucho tiempo hasta la intervención de la entidad que además construyó terrazas para huertas comunes.
Con imágenes en pantalla la directora del taller relató cómo fue el "aprender en la acción para la recuperación de la quebrada. Eran cadenas humanas para sacar la basura hacia el Camino de Cintura, fue un proceso en que los mismos vecinos transformaron su entorno, entre ellos se ayudaban 'toma esta pala, toma esta escoba' y así se hicieron protagonistas del cambio".
El rol de las plazas
Andrés Moreira fue el encargado de visibilizar la falta de espacios verdes en los cerros de Valparaíso acorde a la contingencia. Las plazas serán "los espacios de convivencia" desde ahora en adelante.
"Las plazas son espacios de reunión y referencia geográfica, que ante la discusión sobre cuánto deben durar las cuarentenas, o cuándo volveremos a salir, o cómo nos vamos a reunir, tienen la solución. Los espacios abiertos es lo primero a lo que deben acceder las familias antes que el mall, por supuesto, o cualquier sitio cerrado", expuso el director del Laboratorio de Biogeografía y Sistemas Territoriales Sustentables del Instituto de Geografía de la PUCV.
En este contexto Moreira propone reabrir el Jardín Botánico de Viña del Mar que cerró sus puertas a propósito de la cuarentena y que atraviesa un mal momento económico pues la subvención no cubre todos los gastos que requiere.
"Yo sugeriría prontamente volver abrir el Jardín Botánico porque, insisto, los espacios abiertos son los lugares donde nos tenemos que volver a encontrar. Las aves y la fauna de nuestro entorno son nuestros vecinos a los que queremos volver a ver y la flora es el eslabón que nos une con estos seres vivos".
La invitación se extiende para el lunes 24 de septiembre a ser parte de una nueva conversación en "Un Café con Valparaíso".

