"Esperamos que no se instale una endemia alta en Valpo y Viña del Mar"
infectólogo Rodrigo Cruz (UV) detalla que el virus está estancado y con alzas. Especialista expresa que la solución es el autocontrol y trazabilidad.
Tres meses cumplirá Valparaíso y Viña del Mar en cuarentena y ambas ciudades no han logrado remontar en la mejora de sus indicadores, con casos nuevos en alza y una trazabilidad que debe mejorar con el fin de seguir avanzando en el plan de desconfinamiento.
Rodrigo Cruz, médico infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, expresa con asombro que nunca pensó que este período de cuarentena fuese tan extenso.
En su traslado diario entre el hospital Van Buren y el Laboratorio de la UV ubicado en Reñaca, Cruz dice que pareciera que no hay cuarentena. "Si fuese un turista y me contaran de la situación actual, no creería que hay cuarentena, pues es demasiada la gente en la calle", sostiene el médico, quien no ha parado desde marzo con su agotadora agenda laboral.
Aumento indicadores
Semana a semana el laboratorio de la UV le toma el pulso a la pandemia a través de los exámenes PCR y la positividad. Precisamente ese indicador que estuvo en su peak a fines de junio (38%) había disminuido a un 1,6% a fines de agosto, pero nuevamente subió a un 7% igualando a resultados de mayo y mediados de agosto. Además y como ya es sabido los casos regionales se acercan a los 200 casos diarios y Valpo y Viña no han podido seguir bajando sus casos activos.
"Esto mismo ocurre a nivel nacional. Chile no logra bajar en promedio de los 1.900 a 2 mil casos diarios. Este escenario permite sostener que esta zona y el país en general podría presentar un estado de endemia alta, esperemos que esto no pase, pues si se sigue sin cambios en el tiempo, podría nuevamente colapsar el sistema. Si bien este número está muy por debajo de la cifra que haría colapsar nuestro sistema de salud, lo cierto es que fomenta que éste se mantenga bajo un estrés constante y eso sin duda que es algo negativo", advierte el doctor Cruz.
A endemia se refiere a una constante de casos nuevos, cierta estabilización que no permite bajarlos y que tampoco permitiría salir de la cuarentena. Por lo mismo, el médico infectólogo insiste en el hecho de que la pandemia está lejos de estar controlada y que en la región de Valparaíso la situación sigue siendo preocupante, en especial en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar donde resta un gran trabajo en trazabilidad en casos nuevos y contactos estrechos.
¿Como avanzar?
"Fue positivo que el Minsal decidiera no aplicar algunas medidas y permisos especiales durante las Fiestas Patrias, ya que todavía no podemos confiarnos. Si nos relajamos, los rebrotes podrían comenzar a afectarnos en forma severa en las próximas dos a tres semanas" manifestó Cruz.
-¿Cómo se sale de la cuarentena?
-La falta de una buena trazabilidad nos ha mantenido en cuarentena. Hay un rol de autoridad sanitaria y uno personal de autocontrol. Debemos controlar la pandemia y para salir de la cuarentena los índices deberían bajar en un 5% los casos nuevos y activos y en las últimas dos semanas un 10% los casos nuevos. Estamos atrapados, pero otras comunas lo han podido hacer.

