Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos fallecidos tras brote de COVID-19 en centro de diálisis de Valparaíso

El Sermedial ya suma 11 personas contagiadas, de las cuales 8 son pacientes. Dos se mantienen hospitalizados
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

A 11 casos positivos de coronavirus aumentó el brote que se registró en el centro de diálisis Sermedial de Valparaíso, producto del cual dos pacientes han fallecido por causas asociadas al virus.

Según información de la Seremi de Salud, ocho de los contagiados corresponden a usuarios del recinto, mientras que tres de los infectados son funcionarios.

Dos internados

Asimismo, desde la autoridad sanitaria informaron que cinco personas se mantienen en cuarentena y dos hospitalizados.

En cuanto a los fallecidos, el conocido vecino del cerro Monjas de Valparaíso, Edgardo Lazo, quien se encuentra hospitalizado desde la semana pasada a raíz del COVID-19, lamentó uno de los decesos registrados, pues se trata de un querido usuario del recinto de diálisis

"Y de los tantos que nos contagiamos en el diálisis Sermedial de Valparaíso, hoy (anteayer) se nos fue Juanito Vargas, el que nos alegraba la tarde a todos. Se lo llevó el maldito COVID-19 aquí, internado como yo en el Hospital Van Buren. Juanito, se acabó el sufrimiento, Dios te reciba feliz".

Lazo, quien ha sido crítico en cuanto a las medidas preventivas que Sermedial ha tomado para evitar el contagio y propagación de COVID-19, teniendo en cuenta que son pacientes de altísimo riesgo, destacó por otra parte el gesto del personal de Alimentación del hospital Carlos Van Buren, pues han repartido comida con un mensaje de apoyo a los internados.

"Estar hospitalizado, solo y sin visitas, para nadie es grato y mucho menos en este tiempo, afectado por COVID-19. Pero este detalle del Departamento de Alimentación del Van Buren es un bálsamo al alma y nos dice que Dios está aquí también con nosotros. Mil gracias doctor Cancino", publicó Edgardo en sus redes, mientras intenta ganarle la batalla al COVID-19.

Piden sesión especial en el Congreso por permisos para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Debido a las constantes divergencias que han surgido acerca de los permisos transitorios para las celebraciones de las Fiestas Patrias de este año, en medio de la pandemia por COVID-19, el diputado de Renovación Nacional (RN), Andrés Celis, pidió al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Ricardo Celis, que con "carácter de urgente" cite a una sesión especial para abordar esta situación. La idea del legislador RN por el distrito 7, es que en esa instancia participe algún representante del Ministerio de Salud o del Colegio Médico con el fin de "esclarecer dudas y plantear propuestas al respecto".

En ese sentido, el parlamentario hizo hincapié en que "la realidad de los contagios es distinta en las diversas zonas del país. Esto significa que algunas comunas nunca han presentado casos de COVID-19; otras en muy poca medida; varias en etapa de desconfinamiento en fase 2, 3 ó 4 y algunas se encuentran en cuarentena".

"En atención a lo anterior, considero de vital importancia que los permisos que se harán efectivos los días 18, 19 y 20 de septiembre, sean entregados de acuerdo a la situación actual, por la cual se encuentra atravesando cada Comuna", dijo Celis.

Y es aquí, "donde los alcaldes tienen un papel preponderante, pues o son presidentes de las corporaciones municipales o tienen una dirección o departamento de salud municipal, y por otro lado, son las autoridades que tienen el manejo territorial y de comunicación directa con los habitantes de sus comunas, y de esta manera, pueden decidir, por ejemplo, acoger la resolución generalizada del Minsal, es decir, el permiso para los 3 días o bien, definir menos días para la celebración según la realidad de cada Comuna", sostuvo el diputado.

A modo de ejemplo, agregó que "aquellas comunas que se encuentran en fase 2, etapa de transición, podrían tener un sólo día de permiso transitorio; aquellas en fase 3, etapa de preparación, dos días de permiso y las en fase 4, etapa apertura inicial, 3 días de permisos dispuestos".

En esa línea, a su juicio son los mismos jefes comunales los que "podrían determinar cómo enfrentar la celebración de las Fiestas Patrias en aquellas comunas que están en alguna de las fases definidas por el Minsal, por supuesto exceptuando las que permanecen en cuarentena".

Solicitan que se anticipe el cordón sanitario para la región de Valparaíso

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó que se establecería un cordón sanitario al gran Valparaíso a partir del 17 de septiembre en el marco de las Fiestas Patrias.

Sin embargo, para la diputada del PPD, Carolina Marzán esto no es suficiente, pues "ya hemos tenido denuncia en las comunas que no están en cuarentena de que estarían llegando familias a las segundas viviendas y los habitantes de las comunas costeras temen que este ingreso aumente en Fiestas Patrias".

"Creemos que el cordón sanitario en el gran Valparaíso debería comenzar el fin de semana anterior, hay que considerar que muchas personas pueden trasladarse por estar cumpliendo labores de manera remota. Bajo esta idea, no sólo está la preocupación de las segundas viviendas, respecto de las que esperamos que haya una fiscalización minuciosa, sino también el aumento en las visitas que llegarán a las comunas que están en la fase 2 y 3. Lo que se podría traducir en aumento de contagios que no está siendo controlado como esperaríamos", comentó la parlamentaria.

Asimismo, Marzán señaló "creemos que las autorizaciones que se están entregando donde se permite las visitas entre familiares en las fiestas patrias no son correctas, es jugar con la salud pública y seguridad de las personas. Durante estos días el virus no desaparece, ni tampoco ataca con menor intensidad".