Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Educación de Adultos está en la UCI por escasas subvenciones en pandemia

Integrantes de la asociación que reúne a este tipo de establecimientos sienten que su área es discriminada e invisibilizada.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Pocos han advertido los graves problemas que enfrenta la educación de adultos en tiempos de pandemia. Dicha modalidad, conocida como "nocturna", ha debido mantenerse con escasa subvención, debido a que el Ministerio de Educación les paga el promedio de asistencia por los 4 días que alcanzaron a hacer clases en marzo.

"El Mineduc ha implementado distintos apoyos y flexibilizado los recursos para la Educación Regular de niños y jóvenes, en el presente año y así enfrentar el trabajo remoto de los docentes y funcionarios y las clases virtuales para los estudiantes en situación de pandemia, pero no se ha referido en ningún momento al plan a la Educación Regular para personas jóvenes y adultas", sostiene Gonzalo Videla, presidente de la Asociación de Establecimientos de Educación de Adultos.

Esta modalidad atiende a más de 120.000 estudiantes de todo Chile, quienes optan a esta modalidad para completar sus estudios. En su mayoría son jóvenes y adultos trabajadores, pertenecientes a los grupos más deprivados y socioeconómicamente vulnerables, a los que el Estado mediante este subsistema garantiza su derecho a la educación básica y media.

Situación crítica

La educación de adultos es atendida por corporaciones sin fines de lucro y Municipalidades, ésta es totalmente gratuita y depende exclusivamente de la subvención del Estado.

"Estamos carente de recursos. No podemos implementar trabajo remoto para nuestros alumnos, pues no poseen conectividad y nosotros desde octubre pasado experimentamos una serie crisis de financiamiento, lo que podría traducirse en una quiebra masiva de establecimientos", sostiene Videla, quien pertenece al establecimiento de adultos Rubén Castro de Valparaíso.

Con estallido social, lo que implicó toques de queda a tempranas horas, este tipo de educación debió suspender abruptamente sus clases y ahora se sumó la pandemia.

La Asociación de Establecimientos de Educación de Adultos ha enviado cartas al ministro de Educación, se ha reunido con seremi Patricia Colarte para ver la problemática a nivel local y en agosto pudo exponer la situación a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Actualmente y durante 6 meses dichos establecimientos se encuentran recibiendo subvención correspondiente a 4 o 5 días de asistencia correspondiente solo a la primera semana de clases. "Se desconoce que la matrícula en nuestros establecimientos se completa en marzo y abril y estamos funcionando con una mínima subvención general", recalca con desesperación el dirigente.

Carta abierta

"Nos hemos unido en la Asociación y hemos acudido a las autoridades. Hemos enviado 2 cartas al ministro de Educación, Raúl Figueroa, sin respuesta. Hemos acudido a parlamentarios de la Comisión de Educación de la Cámara, se nos invitó a una sesión, asistió el Director Nacional de Educación, pudimos exponer, los diputados hicieron consultas a representantes del ministro, sin respuestas, solo la voluntad de preocuparse. La comisión de Educación acordó citar al Ministro de Educación para aclarar la situación de crisis del Subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos el presente año, buscar soluciones y proponer una ley corta para subsanar el abandono del subsistema en este período de pandemia, sin embargo, el año avanza y aun no hay soluciones", señala la carta abierta planteada por toda la directiva de la Asociación de Establecimientos de Educación de Adultos.