Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familiar de víctimas de Bustamante: "Teníamos miedo de que nos buscara"

Alejandra, sobrina de la mujer que Hugo Bustamante mató en 2005, se presentó en la Comisión que revisa la acusación contra la jueza Donoso.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

"Yo pido criterio y empatía". Con esas palabras, ayer Alejandra Oporto cerró su intervención ante la Comisión revisora de la acusación constitucional contra la ministra Silvana Donoso, a quien se ha cuestionado por su eventual responsabilidad en la libertad condicional de Hugo Bustamante, imputado por el crimen de Ámbar Cornejo.

Alejandra es sobrina de Verónica Vásquez, la expareja de Bustamante y a quien él asesinó junto a su hijo, Quenito, de 9 años, en 2005.

La representante de la familia de "Vecky" entregó a los parlamentarios un sentido testimonio con el que dio cuenta de la frustración y temor que dice haber sentido su familia cuando se enteraron de la libertad del doble asesino condenado a 27 años de cárcel.

Un derecho

Alejandra comentó que cuando escuchó hablar a la ministra Donoso, en 2016, refiriéndose a la libertad condicional como un derecho, "nos dolió mucho porque en ningún momento se refirió a las víctimas. Habló del señor Bustamante y de sus derechos y para nosotros el señor Bustamente perdió todos sus derechos al momento de ser un asesino".

Asimismo, Alejandra recordó que en 2005 la prensa se volcó a cubrir la libertad del ahora presunto asesino de Ámbar, calando en los sentimientos de la familia de Verónica y Quenito.

"Esa foto (ver foto principal) representa el dolor que tenemos como familia, pues cuando el señor Bustamante salió en liberta, en la prensa él dijo que en su casa lo estaban esperando con un asado para celebrar y nosotros fuimos al cementerio a llorar. Acá tiene que haber un responsable", relató Alejandra tras mostrar dos fotos en la Comisión.

Oporto continuó su relato confesando que tras la salida de la cárcel del asesino de sus familiares "estuvimos estos cuatro años con miedo a encontrarlo en la calle, con miedo a que nos buscara. Teníamos miedo de que nos hiciera algo en venganza. Yo ocupo el sistema público de transporte y muchas veces me subí a las micros y miraba si él estaba para bajarme. A ese nivel de miedo llegamos. Es un asesino, es una persona de temer".

Alejandra agregó que "ella (Donoso) dejó a Bustamente en libertad, pero no tuvo idea que encarceló a toda una familia. Este señor nunca debió salir y hoy, lamentablemente, la muerte de Ámbar nos dio la razón. Su muerte nos da la mala experiencia de que esto no puede volver a suceder. La señora Silvana, si es la cabeza de lo que representa, debe tener una sanción".

"quiero justicia"

"Quiero que tomen mis palabras como si fuera su familia. ¿Buscarían un responsable? Claro que sí. Quiero justicia para mi tía y la única justicia que he logrado es que esté preso, pero a costa de la muerte de una chiquitita".

Oporto también cuestionó la falta de abogados públicos que defiendan los intereses de las víctimas, como lo son los defensores para los imputados.

"No es posible que al asesino se le otorgue un abogado y nosotros quedamos llenos de preguntas en medio de todo el dolor y de lo macabro que fue ese momento. La cabeza no da para pensar de dónde sacar un abogado cuando no hay recursos. (...) Agradezco a Jeanette Bruna -de la ONG Abogadas Pro Chile- porque nadie nunca se nos acercó para ayudarnos. Tocamos mil puertas, pero no teníamos dinero y así nadie se mueve. Ella llegó, nos asesoró y nos abrazó, que es lo que necesitamos todos estos años", cerró Alejandra.

Durante esta jornada la Comisión recibirá a los últimos invitados para mañana deliberar y el jueves presentar la acusación en Sala.

Comerciantes quillotanos piden cese de cuarentena antes del "18"

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Quillota hizo una declaración pública en representación de sus 160 asociados minoristas. En esta solicitan al Ministerio de Salud el levantamiento de la cuarentena previo a las festividades de septiembre, ya que han "sido testigos de que en Quillota esta medida ha perdido toda eficacia, pues no ha evitado altas aglomeraciones en grandes tiendas, en el intento de acceder a productos y/o servicios descritos como esenciales por la autoridad y otros que no necesariamente lo son".

Manifiestan que el confinamiento les ha traído consecuencias negativas en lo que a ingresos respecta, mas lo han respetado desde el 27 de junio, día en que se decretó. Y que se ha aplicado un criterio diferente con el comercio minorista, que a diferencia de las grandes cadenas que operan en su totalidad, ellos solo lo hacen de manera parcial, por lo que varios propietarios han cerrado sus locales definitivamente.

Desde la Cámara consideran factible el cese de la cuarentena debido a los avances en la capacidad de detección y monitoreo de contagios. De ser así se comprometen a adoptar una serie de medidas de control, algunas de ellas son: el distanciamiento social, uso de elementos de protección y atención a los protocolos dispuestos. Además hacen un llamado a la ciudadanía a evitar aglomeraciones y hacer uso de mascarillas.