Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusación contra Donoso se aprueba y pasa al Senado

La Cámara Alta deberá decidir sobre la destitución de la magistrada, quien quedó suspendida de sus funciones.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Tras una extensa sesión celebrada ayer en la Cámara de Diputados, ésta votó por declarar admisible la acusación constitucional formulada contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso Ocampo, a quien se le cuestiona por su eventual responsabilidad en el otorgamiento de la libertad condicional de Hugo Bustamante. El libelo será visto en el Senado, mientras la magistrada queda suspendida de sus funciones.

Presidió la comisión

La acusación se realizó en el contexto de que Donoso fue quien presidió la Comisión de Libertad Condicional del tribunal de alzada en 2016, cuando el ahora imputado por el femicidio con violación de Ámbar Cornejo recibió el beneficio tras haber cumplido 11 de los 27 años de cárcel que le habían sido otorgados por el doble homicidio cometido en 2005 contra su pareja y el hijo de ésta de 9 años.

La acusación había sido presentada por un grupo transversal de 14 diputados, quienes en el libelo indicaron que Donoso habría incurrido en un notable abandono de deberes, habiendo aplicado la ley de forma imparcial y con un criterio arbitrario. En el proceso se ha cuestionado que no se consideraron los informes de Gendarmería -por ley no vinculantes- que recomendaban no liberar a Bustamante.

La admisibilidad del libelo fue aprobada con 73 votos a favor, 52 en contra y 14 abstenciones, tras lo cual se conformó la comisión de diputados que presentará la acusación ante el Senado, donde se deberá decidir si Donoso será o no destituida de su cargo. Mientras tanto, la magistrada estará suspendida de sus funciones.

Para llevar la acusación al Senado fueron designados los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN), Andrés Longton (RN), y Daniel Verdessi (DC), siendo estos dos últimos de la región de Valparaíso.

"El punto clave fue la desidia, la falta de seriedad y análisis al dejar en libertad a asesinos, psicópatas, violadores y ni siquiera mirar los antecedentes y verificar la peligrosidad de éstos. Exigimos de los jueces seriedad y responsabilidad, sobre todo en decisiones tan relevantes. Las víctimas hoy lo agradecen porque estamos dando un paso importante para recuperar la tranquilidad de muchas familias chilenas aterrorizadas ante este tipo de decisiones. Queremos seriedad y rigurosidad y es lo que faltó en la comisión encabezada por la ministra Donoso en 2016", dijo el diputado Longton, impulsor de la acusación.

73 votos a favor, 52 en contra y 14 abstenciones fue el resultado de la votación.

Viña cuenta con laboratorio y Valpo aumentará testeos

E-mail Compartir

En Viña del Mar, se implementó el cuarto Laboratorio de Biología Molecular en el país para procesar los exámenes PCR que se realizan a pacientes sospechosos de COVID-19 de la red de Atención Primaria de Salud de la comuna.

La unidad se construyó a un costado del Laboratorio Clínico Comunal ubicado Gómez Carreño a raíz de la emergencia sanitaria y fue puesta en marcha por la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la alcaldesa Virginia Reginato.

En la oportunidad, la jefa comunal viñamarina, indicó que "este laboratorio de gran tecnología es muy necesario, porque nos permitirá analizar el 100 por ciento de los exámenes de PCR realizados a los pacientes sospechosos de COVID-19 y tener los resultados de manera rápida, gracias también a la preparación de los tecnólogos médicos y técnicos de laboratorio que trabajan en esta importante tarea".

La implementación del Laboratorio de Biología Molecular involucró un aporte de $400 millones del Ministerio de Salud a través de la Secretaría Regional Ministerial del ramo, para equipamiento con equipos robotizados y reactivos; $56 millones desde el Gobierno Regional para la compra de gabinetes de bioseguridad; y $70 millones por parte de la Corporación Municipal Viña del Mar, para su construcción y recurso humano.

El nuevo Laboratorio Clínico de la Corporación Municipal de Viña del Mar forma parte de la red de Laboratorios Clínicos Municipales, Villa Alemana, Quillota y Valparaíso, que incorporó en sus instalaciones los análisis de COVID 19, iniciativa que surgió de la Seremi de Salud contando con el apoyo de la Subsecretaría, que entregó los recursos para desarrollar este proyecto.

El recinto cuenta con 5 secciones: Recepción, Preparación de Reactivos, Extracción, Carga del Templado y Amplificación.

Consta con el equipamiento y tecnología necesaria para poder llevar a cabo el procesamiento de los PCR: 2 gabinetes de bioseguridad; 1 termociclador; 1 extractor automatizado; 1 cabina para preparación de reactivos; Refrigeradores de -20°C y otro de menos 80°C, destinados a los reactivos y muestras.

Valparaíso

Por otra parte, en Valparaíso, planean la realización de testeos masivos en los lugares más concurridos de la comuna. El director del área, Alejandro Escobar, señala que "No tiene sentido confinar una comuna si el flujo es constante hacia otras. Hay que mirar la situación de la pandemia de manera regional y chequear sobretodo la movilidad en el gran Valparaíso".

Agrega que "hay que abordar la bioseguridad en el transporte público y las aglomeraciones a través de estrategias, no sólo de control, sino también de búsqueda activa de casos y acciones socioeducativas como las que hemos venido desarrollando en Valparaíso, a través de intervenciones permanentes en las caletas y ferias, y en el testeo en zonas de riesgo como lo es el transporte público, donde el Metro juega un rol importante en la movilidad del gran Valparaíso".

$526 millones en total fue el costo para la implementación del laboratorio viñamarino.