Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enorme árbol cayó sobre casa recién construida por sus dueños

Angell Ahumada sintió el estruendo y no pensó más que en poner a salvo a su hijito de 2 años. La vivienda quedó con graves daños. Pareja que vive en el lugar se encuentra sin trabajo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El fuerte viento que se dejó sentir la tarde de este jueves tenía intranquila a Angell Ahumada y sus vecinos de la calle Río Blanco en la Población Alborada de Forestal.

La existencia de antiguos árboles de gran altura en el sector les hacía temer que alguno de ellos pudiese caer o en el mejor de los casos, se desprendiera una rama que pudiese originar una emergencia.

Cuando el reloj marcaba la 22.20 horas, Angell se encontraba en el dormitorio de la casa que recién terminaron de construir con su pareja. Le cambiaba el pañal a su hijito de dos años cuando sintió lo que recuerda como una especie de temblor.

"Me imaginé al tiro que podía ser el árbol porque ya lo habíamos visto con mi vecino y le habíamos dicho, temíamos que pudiera caer. Así que cuando sentí el ruido tomé al niño y salí corriendo con él. Cuando salimos vimos el árbol encima de mi casa y de la de mis papás que está adelante, quedando sobre los dos techos", recordó la afectada.

Angell agradece el hecho de que pese a lo ocurrido, sólo hayan experimentado daños materiales, sin embargo, lamenta que dadas las condiciones económicas, tendrán dificultades para poder concretar los arreglos.

"Gracias a Dios no tuvimos ningún daño físico. Material sí porque nos rompió el techo, las cerchas y las latas que vamos a tener que cambiar. Lo que quedó más afectado es el dormitorio. También se trabó la puerta y provocó algunos daños en las paredes", detalló la joven que se encuentra terminando sus estudios de psicopedagogía.

Su esposo trabajaba como guardia de seguridad y debido a la pandemia se encuentra sin trabajo, por lo que viven del seguro de cesantía que les brinda lo justo.

"Nos costó tanto construir la casa, nos faltaban solo algunos detalles y ahora pasa esto. Vamos a tener que partir de nuevo. Llevábamos dos semanas viviendo acá", precisó la joven.

Gestiones

Angell agradeció las gestiones realizadas por el concejal Carlos Williams quien le ayudó solicitando al Departamento de Parques y Jardines el retiro del árbol, lo que se concretó a primera hora de ayer.

El edil, lamentó lo ocurrido y solidarizó con la pareja debido a la compleja situación que enfrentan.

Asimismo recordó que en la pasada sesión del 13 de agosto debido a la caída de árboles, con inminente riesgo para viviendas y sus habitantes, solicitó hacer un estudio de manejo de arbolado en sectores periurbanos, quebradas urbanas e interfaz urbano-forestal.

"Lo anterior, como medida de prevención y protección de emplazamientos poblados y sus habitantes. La idea es poder intervenir la vegetación aledaña a viviendas y de esta manera evitar catástrofes, por caída de árboles sobre casas, producto de fenómenos metereológicos, condiciones climáticas o enfermedades de los árboles. En la actualidad hay riesgo de caída de árboles en distintos puntos de la ciudad, no solo en los sectores altos sino también en el plan de la ciudad, específicamente me refiero al pasaje. La Paz de calle 7 Norte, donde podría caer un árbol de grandes dimensiones de la ladera de cerro de Población Benidorm de Santa Inés", planteó Williams.

2 adultos y un menor de edad viven en la casa sobre la que cayó un pino de grandes dimensiones en Forestal Alto.

Laboratorio de la UPLA cuenta con un robot que procesa test PCR

E-mail Compartir

El Centro de Biotecnología Traslacional de SOFOFA Hub -proyecto apoyado por CORFO-, junto al Fondo de Adopción Tecnológica SiEmpre, entregó en calidad de préstamo por dos años al Laboratorio COVID-19 de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), equipos de extracción automatizada de ácidos nucleicos que permitirán brindar una respuesta más rápida al servicio de diagnóstico del virus.

Robot gringo

Se trata de un robot en 4 módulos de la marca norteamericana Opentrons, que automatiza la extracción secuencial de ácidos nucleicos (RNA) para detección del virus SARS-CoV-2.

Los equipos tecnológicos, además de agilizar el diagnóstico del virus, permitirán, al menos, duplicar el proceso de muestras diarias, que hasta la fecha se realiza de manera manual en un promedio de 100 diagnósticos diarios. A lo anterior, se suma que el rango de error por pipeteo disminuye drásticamente y se reduce la exposición del personal del laboratorio al riesgo biológico.

Los nuevos instrumentos están en proceso de instalación en el Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA y su director general, doctor Claudio Sáez Avaria, agradeció la contribución de SOFOFA Hub a la labor diagnóstica y destacó los atributos técnicos de la herramienta.

Gobierno renovará Estado de Excepción por 90 días más

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera extenderá por 90 días el estado de excepción constitucional. La decisión que se toma nuevamente, implica que tanto el aniversario del estallido social el 18 de octubre, como el Plebiscito constitucional estarán bajo las medidas que implican este decreto.

Según informó Emol, la noticia deberá ser informada próximamente. Con ello, desde La Moneda, aclaran que se desconoce la fecha exacta para el anuncio oficial.

De esta forma, la segunda extensión que permite decretar el toque de queda y que expiraba el 15 de septiembre, estaría vigente hasta diciembre de 2020.