Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Subastan diamante de 102 quilates 11 peces que pueden caminar

E-mail Compartir

La casa de subastas Sotheby's pondrá a la venta el próximo 5 de octubre en Hong Kong un diamante "extremadamente raro" de 102 quilates y que no saldrá a licitación con precio de entrada. "Es un diamante muy importante de un tamaño de 102 quilates. No hay muchos diamantes de más de cien quilates en el mercado", dijo a Efe el jefe de joyas de Sotheby's, Quig Bruning, junto a la vitrina en la que descansa la joya, que se expondrá en Nueva York hasta la fecha de la puja, para que los posibles clientes puedan contemplarla. La piedra ovalada es de color D, considerado un "blanco excepcional".


Identifican

Un equipo internacional de científicos ha identificado al menos once especies de peces de la familia de los balotóridos con capacidad para caminar en tierra, señaló el Museo de Historia Natural de Florida. Hasta ahora se creía que la Cryptotora thamicola, descrita por primera vez en 2016, era la única locha de torrente con un tipo de faja pélvica fuerte parecida a la de ciertos anfibios que le permite moverse en tierra de manera similar a una salamandra, pero el estudio ha demostrado que hay al menos otras diez.

Sedimentos oceánicos revelan historia climática

E-mail Compartir

Los cambios experimentados por el clima de la Tierra durante los últimos 66 millones de años se pueden leer con un detalle sin precedentes a través del estudio de los sedimentos oceánicos, que establecen cuatro estados climáticos distintivos, según un estudio que publica Science.

Un equipo internacional de investigadores ha creado una curva de referencia climática global, denominada Cenogrid, que es el primer registro para trazar de forma continua y precisa cómo ha cambiado el clima terrestre desde la gran extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.

El "ritmo" climático distintivo de cada estado está impulsado por las concentraciones de gases de efecto invernadero y el volumen de hielo polar. Desde el calor máximo, el clima de la Tierra se ha enfriado gradualmente en los últimos 50 millones de años, pero los rápidos cambios antropogénicos actuales y previstos invierten esta tendencia y, si no disminuyen, superarán con creces la variabilidad natural de los últimos 66 millones de años.

FreeBuds 3: la evolución del sonido

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Mi experiencia con audífonos sin cables ha sido bastante irregular. En el caso de los FreeBuds 3, si bien la cancelación de ruido no es total, llega a un nivel bastante aceptable para el valor que tienen (poco más de $100 mil si lo compra en la tienda de Huawei). De la batería ni hablar: dura bastante y cuando no los usa, los deja en su estuche, el que aprovecha de cargarlos.

Para cargar el recipiente y, por defecto, los auriculares, lo hace a través de USB C, el mismo que usan los últimos teléfonos que están en el mercado. Además, son compatibles con la carga inalámbrica.

Según pude constatar, los audífonos permiten reproducir hasta cuatro horas de música continua para después regresar a su "case" hasta por otras cuatro cargas. En total, lo suficiente para estar todo el día con ellos (considerando que duerme un mínimo de 5 horas).

Ofrecidos como "la combinación perfecta entre calidad de sonido y comodidad", el producto cumple con lo que promete. No se caen y eso da seguridad incluso para trotar un poco con ellos. Puede hacer actividad física sin problemas y voltearse para saludar a alguien sin que salgan volando. La función de cancelación de ruido se puede activar tocando dos veces el audífono izquierdo. Luego de eso, podrá escuchar la música de manera nítida, con bajos robustos e incluso percibiendo detalles que con otros audífonos de ajuste abierto resultaría imposible notar.

El ambiente no se pierde por completo y puede graduar el porcentaje que quiere oír del exterior, ideal cuando está en la calle o en lugares, por ejemplo, de atención al público. Es que además de procesar el audio para cancelar el ruido del ambiente, los Huawei FreeBuds 3 garantizan la calidad del sonido con el uso de un controlador dinámico de alta sensibilidad de 14 milímetros, que fue afinado cuidadosamente para reproducir su música con una mejor calidad que antes. A diferencia de la generación anterior, el estuche ahora es redondo y no cuadrado, lo que permite sujetarlo con mayor facilidad. Como era de esperar, son compatibles con dispositivos Android e iOS y todo tipo de gadgets a través de su conexión Bluetooth. Cuando se sincronizan con un dispositivo inteligente de Huawei o Android, la aplicación AI Life permite configurar más funciones y calibrar la cancelación activa de ruido.

Otro aspecto notable, y poco destacado, es su conectividad. La explicación cuenta con un nuevo algoritmo de detección de señal Bluetooth impulsado por tecnologías inteligentes de cambio de frecuencia adaptativa en el campo de comunicación. Con esto, puede identificar en forma dinámica bandas de frecuencias afectadas por la señal de 2.4GHz, tales como el Wi-Fi, y así saltar a un canal libre. Esto le permite adaptarse rápidamente a cambios ambientales y lograr capacidades a prueba de interferencia.


El Rayo Review

Anticuerpos en pacientes de COVID se debilitan rápidamente

E-mail Compartir

La actividad neutralizante de los anticuerpos en pacientes que se han recuperado de COVID-19 típicamente no es muy fuerte y se debilita significativamente dentro del mes siguiente a haber recibido el alta del hospital, según un estudio que publicó esta semana la revista PLoS Pathogens.

El análisis integral de las respuestas de anticuerpos en la infección con el coronavirus podría guiar el desarrollo de una vacuna efectiva, escribieron Chao Wu y Rui Huang, de la Facultad de Medicina de Nanjing, en China.

"Existe una necesidad urgente de tratamientos efectivos y una vacuna preventiva para contener esta pandemia global devastadora, lo cual requiere una comprensión integral de las respuestas humorales al virus SARS-CoV-2 en el curso de la enfermedad y la fase de convalecencia de los pacientes de COVID-19", señaló el artículo.

La pandemia de COVID-19, que aparentemente se inició en la provincia china de Wuhan, ha enfermado a al menos 27,9 millones de personas y ha causado más de 904.000 muertes en todo el mundo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autorizó recientemente la llamada terapia de plasma que usa la sangre de personas que se han recuperado de COVID-19 para el tratamiento de otros enfermos.

Con más de 6,3 millones de casos y más de 190.000 muertes en el país, la FDA permite el uso de este método durante la pandemia porque no hay otros tratamientos aprobados contra la COVID-19.

El proceso consiste en el uso de sangre tomada de pacientes recuperados y la remoción de las células rojas para dejar el plasma y los anticuerpos que se administran a los enfermos de COVID-19 con la expectativa de fortalecer la respuesta de anticuerpos.