Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

50 pacientes han sido operados en pabellones del "nuevo" G. Fricke

El recinto hospitalario viñamarino reanuda paulatinamente las intervenciones quirúrgicas ambulatorias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

El hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, está habilitando progresivamente la infraestructura del nuevo edificio. Por ello, se reiniciaron las cirugías ambulatorias para dar continuidad al operativo quirúrgico que se realizó en conjunto con el buque Sargento Aldea, en donde se intervinieron más de 120 pacientes de distintas especialidades.

Así lo detalló el director del hospital, Dr. Leonardo Reyes: "Nos pusimos como desafío con los equipos quirúrgicos del Hospital, empezar a reactivar nuestra actividad quirúrgica y para eso, partimos habilitando un primer pabellón de cirugía mayor ambulatoria que ya lleva un par de semanas trabajando, hemos hecho cirugía mayor ambulatorias en adultos, ya hicimos la primera cirugía mayor ambulatoria en niños, y el plan contempla, posterior al 21 de septiembre, habilitar dos pabellones más de cirugía mayor ambulatoria, de manera de tener tres pabellones habilitados y trabajar con las máximas medidas de seguridad para nuestros pacientes y funcionarios".

Por su parte, el Dr. Fernando Aranda, anestesiólogo y jefe de la Unidad de Anestesia y Pabellones Quirúrgicos del establecimiento, explica que los pacientes intervenidos durante este periodo deben cumplir "una estadía corta, tratando que no tengan vías de hospitalización y lo ideal es que sean pacientes con pocas enfermedades asociadas, eso es lo que nos permite actualmente la pandemia. Son cirugías bastante simples, como por ejemplo, hernias, pacientes que se están operando de ciertos nódulos de mamas, nódulos de piel, pacientes de otorrino que son operados de amígdalas. Cirugías en las que se pueda garantizar que el paciente regrese a su casa durante el día".

50 pacientes

Actualmente, el Hospital Dr. Gustavo Fricke concentra su actividad quirúrgica compleja en el antiguo edificio, mientras que de manera paulatina, se han ido habilitando pabellones en el hospital nuevo. Hasta el momento, hay tres pabellones habilitados; uno para cirugía cardiovascular, uno para las cirugías mayores ambulatorias y uno de respaldo; de manera progresiva se irán incorporando los demás pabellones hasta lograr el número total de la primera etapa.

Más de 50 pacientes han sido intervenidos en estas primeras dos semanas de funcionamiento. Uno de los primeros fue Moisés Latasche, quien señaló que "soy uno de los primeros, me siento afortunado. Es una atención distinta, desde el auxiliar hasta arriba, nada que decir, excelente, muy buena atención".

Gratamente sorprendida estuvo Johana Tapia cuando se enteró que su hija iba a ser operada de las amígdalas en el nuevo Hospital: "Ahora es primera vez que vengo, súper lindo, super grande, cómodos los ascensores, quedé sorprendida, yo no sabía que la iban a operar aquí cuando cruzamos para acá no tenía idea, pero bien. Más tranquilidad porque es más amplio, todo es más moderno, en tecnología, en todo".

Procedimiento terminó con incautación de 17 plantas de cannabis

E-mail Compartir

Un operativo que inició por violencia intrafamiliar (VIF) en la comuna de Quilpué, donde una mujer resultó con lesiones leves, terminó con el decomiso de 17 plantas de cannabis y cartones de cigarrillos avaluados en $2 millones. Se presume que las cajetillas habrían sido sustraídas durante un robo ocurrido el pasado viernes.

El capitán Claudio Ramírez, comisario de la Segunda Comisaría Quilpué, explicó que una vez llegaron a la vivienda donde se estaba desarrollando el episodio de VIF, funcionarios se percataron de que "existía una plantación indoor de cannabis sativa en el segundo piso".

Allí estaba dispuesto un dormitorio para su cultivo, donde se pudieron recuperar las 17 plantas. En el mismo lugar se hallaron 920 cajetillas de cigarros y un revólver, "los que fueron relacionados con un robo con intimidación y violencia ocurrido el 11 de septiembre en el cual se sustrajeron más de 10 millones en estas especies", indicó el comisario.

El hombre y la mujer que vivían en la casa fueron detenidos y pasaron a control de detención durante la jornada de ayer.

La línea investigativa del caso continúa para determinar si hay más implicados en el caso.

Llaman a renovar cédula de identidad previo al plebiscito de octubre

E-mail Compartir

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, anunció que, durante las próximas semanas, continuarán los operativos del Registro Civil que realizará atenciones en terreno con el Civil Móvil, recorriendo diversas comunas de la región de Valparaíso para que, quienes lo necesiten, recuperen su cédula de identidad de cara al Plebiscito del 25 de octubre.

En la oportunidad se hizo un llamado a cuidar la cédula de identidad y a prevenir su extravío, debido a que históricamente, en el mes de septiembre, se experimenta un alza en el número de personas que necesitan reimprimir su carnet, por pérdidas ocurridas durante las Fiestas Patrias.

Según datos del Registro Civil, el promedio de extravíos de carnet en los últimos tres años, fue de 44 mil cédulas mensuales. Sin embargo, en el mes de septiembre, tomando la estadística de 2019, dicha cifra se disparó a las 57 mil unidades perdidas.

Civil móvil

Por este motivo, se realizarán atenciones especiales durante las próximas semanas con el Civil Móvil, que recorrerá Juntas de Vecinos de Viña del Mar y Valparaíso además de diversas comunas del interior de la región, sumándose a las que se han venido realizando en las comunas antes nombradas, así como en otras provincias.

Al respecto, el seremi Bartolucci llamó a cuidar el carnet ya que "para votar es necesario tener la cédula de identidad, independiente si esta está o no está vencida ya que puede haber perdido su vigencia hasta hace un año y, de todas maneras, se puede utilizar en la votación. Por tanto, el llamado a la ciudadanía es a cuidar la cédula, a guardarlas bien para que el día del plebiscito de octubre puedan hacer ejercicio de su derecho de sufragar".

El director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales, indicó que en la página web del servicio, www.registrocivil.cl, se pueden solicitar atenciones para quienes tengan problemas de movilidad, agregó que "a partir de octubre las oficinas de Valparaíso, Viña del Mar, y todas las cabeceras de provincia, van a atender los días sábado, entre 9:00 a 14:00 horas, para poder entregar cédulas de identidad, previo al plebiscito que se realizará a fines de octubre. El llamado sigue siendo a evitar aglomeraciones, para lo que ya hemos desarrollado más de 24 atenciones en terreno y, por cierto, nuestro llamado es a evitar las aglomeraciones que nos pueden llevar a adquirir el COVID-19".