Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Zoológico Nacional abrirá permitiendo acceso de cuatro personas por grupo

Volverá a recibir visitas a fin de mes con reserva de hora y restricción de contacto con ventanales para ver animales. Área de los monos seguirá vetada.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

El desconfinamiento la semana pasada de Recoleta fue el último requisito que el Parque Metropolitano esperó cumplir para decidir abrir el Zoológico Nacional, tras cinco meses cerrado producto de la pandemia.

Con la comuna del norte de la capital en fase 2, todos los accesos al principal pulmón de la RM quedaron sin cuarentena, permitiendo una reapertura gradual que contempla abrir el martes 29 de septiembre el recinto de animales, según dio a conocer ayer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

"Necesitamos lugares de esparcimiento, necesitamos volver a reunirnos", comentó el ministro Felipe Ward, quien detalló que junto a la reapertura se trabajó un protocolo que rija para todos los zoológicos del país que aspiren a abrir sus puertas.

Las medidas sanitarias contemplan las habituales masificadas durante la crisis, como toma de temperatura al ingreso, desinfección de manos, promover la distancia social y transitar siempre con mascarilla. A ello se suma tomar medidas que eviten el contacto con zonas de uso común, como los visores de animales, aquellos ventanales que permiten ver de cerca a la fauna.

También se fijaron aforos reducidos, que en el caso del zoológico del Cerro San Cristóbal será de un 35%, lo que se traduce en que no podrán haber más de 590 personas al mismo tiempo en su interior. Para controlarlo, se exigirá reservar hora por internet e ingresar con registro vía código QR. Se permitirá el acceso de máximo cuatro personas por grupo.

Como prevención se mantendrá cerrado el Zoocine, la zona de anfibios y los lugares de venta de alimentos. Tampoco se podrá visitar a los primates y mustélidos.

La directora del zoológico, Alejandra Montalba, destacó que también se han establecido medidas para el personal y para el cuidado de los animales, y celebró la reapertura. "Durante estos meses hemos visto como los animales echan mucho de menos a nuestros visitantes", dijo.

El recinto abrirá de martes a viernes entre 11:00 y 17:00 horas. Los últimos visitantes serán desalojados a las 18:00.

Crimen de Tiltil: detienen a presunto autor y buscan a cómplice

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones logró la detención de un hombre de 33 años, sindicado como el principal sospechoso del asesinato de un joven que estuvo desaparecido por casi un mes en la comuna de Tiltil, en la Región Metropolitana.

El 18 de julio, luego de asistir a una fiesta junto al detenido, la víctima identificada como José Miguel Casanova desapareció y, según la información entregada por sus familiares, esta fue la última vez que se tuvo contacto con él.

Casi un mes después, el 13 de agosto, el cuerpo fue hallado en un sitio eriazo cercano al río Polpaico.

Ayer, el imputado fue detenido en la comuna de Concón, en el sector de playa La Boca. Según la PDI, el crimen ocurrió el mismo 18 de julio en la madrugada. "Después de haber consumido drogas y alcohol, comienzan una discusión que se prolonga por varias cuadras, llegando a un sitio eriazo, donde hay una casa, momento en que el imputado saca un arma cortante con la que le causa la muerte en el lugar a la víctima", detalló prefecto de la Brigada de Homicidios, Pedro Calderón.

Luego de esto, el presunto agresor habría vuelto a su casa en busca de un automóvil que se encontraba en el lugar y vuelve al lugar de los hechos, acompañado de un amigo. "Subieron el cuerpo al vehículo y lo trasladaron al sector Polpaico, donde lo ocultan", agrega Calderón.

El cómplice, según la PDI ya fue identificado y se está trabajando en su búsqueda para detenerlo.

Cierran recinto argentino tras escabrosas denuncias

E-mail Compartir

Tras semanas de amenazas, el Ministerio de Medio Ambiente Nacional de Argentina cerró el zoológico de Luján, que era objeto de denuncias vecinales de tratos crueles a sus animales.

En este lugar se permitía compartir con los animales, pero vecinos denunciaron que se incineraron leones porque no había dinero para alimentarlos y se mantenía bajo encierro a una elefanta.

El hecho es investigado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, que visitó al lugar.

"Las autoridades del zoo incurren en incumplimientos desafiantes", dijo el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, quien detalló que entre las irregularidades se encuentra que sus encargados no tenían un registro de los animales.

En febrero la autoridad había exigido a sus propietarios una reconversión en ecoparque, en línea con las "la ética que la propia sociedad reclama". El zoo estaba cerrado al público debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus. El local se creó en 1994 y tenía monos, burros, elefantes y decenas de tigres, leones y pumas. Como política comercial, se autorizaba incluso el ingreso de visitantes a jaulas para fotografiarse con ellos.

En el cierre de ayer hubo forcejeos con los empleados, que acusaron que la clausurado obedecía únicamente a causas políticas.