Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Mi papá siempre fue un artista"

Ricardo, hijo del fallecido Luis Donoso, cuenta las distintas facetas del querido hombre de radio.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"Fue humorista, participó en el Festival del Huaso de Olmué, también fue mago, cantante aficionado -grabó un LP con Ángelo Cherry, como Los Príncipes del Tango-; actor de teleradio, locutor y animador. Tuvo muchas facetas...fue un verdadero artista", dice con orgullo Ricardo, hijo de Luis Donoso, reconocido hombre de radio que falleció el miércoles a los 86 años a causa de una insuficiencia cardiaca.

Su muerte caló hondo en el gremio de Valparaíso, porque como bien dice Ricardo: "En vez de nombrar en cuáles radios trabajó, sale más fácil decir en cuáles no trabajó".

Con más de 50 años de trayectoria, la carrera de Luis Donoso partió en los años 60, cuando comenzó como lector de noticias. Luego pasó a la animación. "Él entretenía mucho a la gente, los hacía reír, manejaba muy bien la ironía", dice Ricardo.

Su espacio más emblemático sin duda es Las cebollitas de oro, el que partió hace varias décadas. En su programa ponía sólo canciones románticas, "para personas con el corazón bien puesto", como repetía Lucho.

Precisamente en las "cebollitas" Donoso difundió el trabajo de muchos artistas locales, como Jorge Farías y Luis Alberto Martínez. Al primero, precisamente lo descubrió Donoso, cuando estaba en la radio Caupolicán, donde hicieron un concurso para el sello Phillips.

Los últimos 15 años los pasó en Radio Congreso, donde será recordado como un hombre muy gentil y siempre pendiente de la programación. "Hace poco nos envió su grabación para la cueca larga, programa especial del 17, 18, 19 de septiembre", cuenta Karen Alfaro, directora de la emisora.

Sandro Pedraza, más conocido como Lucho Wiscacho de radio Carnaval, comentó que "un triste bolero escuchamos hoy (ayer) por la partida de mi amigo Lucho Donoso,colega de valses, boleros y poemas inspirados por este hermoso puerto de sacrificio y baile, donde las autoridades no han estado a la altura de sus hijos".

El 2018 Luis Donoso fue nombrado como Hijo Ilustre de Valparaíso. Sus últimos días los pasó en el cerro Barón, pero su corazón siempre fue playanchino. "Amaba a Valparaíso", asegura su hijo Ricardo.