Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos diarios bajan, pero el temor pasa por opción de rebrotes tras el "18"

Ayer se reportaron 121 casos nuevos en la región, pero último informe Epidemiológico e ICOVID indican que el virus sigue muy presente en la zona.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Nuevamente entre martes y jueves, tal como ocurrió la semana pasada, se registraron menos casos nuevos en la región. Ayer la cifra reportada fue de 121 casos (pero 14 fallecidos) y el miércoles 103. Sin embargo y de acuerdo al 51 Informe Epidemiológico del Minsal, la región subió 18 casos activos respecto al informe anterior y Viña elevó de 400 a 409 los contagios activos, siendo Quilpué la mayor alza con 33 casos activos más .

Valparaíso rebajó en 19 casos sus indicadores y como ya está dicho Quillota bajó de 93 a 77, tendencia que mantuvo varias semanas y que le permitió salir de cuarentena.

"Respecto a la situación epidemiológica de nuestra región, actualmente presenta 1.939 casos activos, una reducción de 7,4%, es decir, 235 casos activos menos que el último informe epidemiológico publicado N°51 que entrega información de los datos actualizado hasta el día domingo 13", señaló el seremi Francisco Álvarez, quien prefiere hacer un análisis de los números diarios de casos activos que informe tras informe epidemiológico.

QUILPUé-V. Alemana

La autoridad sanitaria concluye que la tendencia en la región en cuanto a los casos activos se mantiene, aunque con un leve descenso, sin embargo al hablar de Quilpué sostiene que "habíamos observado hacia el domingo un aumento progresivo de los casos activos a 182 casos activos, sin embargo en estos últimos días bajo en un 15%, de 182 a 155 activos, esperamos que pueda seguir mejorando esta comuna. Villa Alemana a mediados de la semana pasada tuvo un nuevo peak con 173 casos activos, sin embargo, en la ultima semana se observa una leve tendencia a la disminución de los casos activos de un 7%, de 171 a 161", resaltó la autoridad sanitaria.

Carga y transmisión

En el Sexto informe ICOVID de la U. de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Concepción se confirma que "a nivel nacional, el número de casos nuevos se ha incrementado de 10,95 a 12,04 por cada 100.000 habitantes (promedio semanal). Así, este indicador de carga alcanza niveles mayores y similares a los de los primeros días de mayo durante la fase creciente de la primera ola de la pandemia. A nivel regional, el indicador alcanza niveles rojos en todas las regiones (...) respecto al indicador de transmisión (R) se mantiene por sobre el umbral 1 a nivel nacional, alcanzando un valor promedio de 1,04 durante la semana. A nivel regional, todas las regiones se mantienen con indicador rojo".

Ministerio de Salud reportó 1.860 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

Ayer el Ministerio de Salud informó 1.860 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.283 corresponden a personas sintomáticas y 540 no presentan síntomas. Además, se registraron 37 test PCR positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 441.150. De ese total, 15.080 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 413.928.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 84 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 12.142 en el país.

A la fecha, 895 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 663 están con apoyo de ventilación mecánica y 120 se encuentran en estado crítico de salud.

"Es importante recalcar que por segundo día consecutivo bajamos de los 900 hospitalizados COVID en UCI. Chile no bajaba de 900 hospitalizados en UCI desde el 19 de mayo, por lo que es la cifra más baja en 120 días", señaló la autoridad sanitaria.