Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En estas Fiestas Patrias ningún turista es bienvenido en la zona

Doble cordón sanitario, que cerrará la región completa y otro que reforzará los límites del Gran Valparaíso, desde Peñablanca a Concón por la costa, serán la barrera anti COVID del "18".
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En la ruta 68 se unieron las autoridades los intendentes y seremis de salud de la región de Valparaíso y Metropolitana con el fin de aunar fuerzas y evitar junto a las respectivas fiscalizaciones, el tránsito de vehículos entre ambas regiones y disminuir la propagación del COVID-19.

"Hace tres semanas atrás sabíamos que estas Fiestas Patrias eran peligrosas para la región por la cercanía de Santiago y la tentación de quienes están desconfinándose de venir a la playa y nuestros valles. Pero dichas visitas deberán esperar", sostuvo el Intendente Jorge Martínez, quien más temprano junto a los alcaldes Jorge Sharp y Virginia Reginato comunicaron los protocolos y restricciones que hay en la región para celebrar estas Fiestas Patrias.

153 sumarios

Durante la jornada del miércoles en los 35 puntos de control sanitario de la región fueron controladas 221.071 personas, 2.785 buses, 92.524 vehículos y se cursaron 153 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y hubo 2.073 derivaciones a primer domicilio.

Respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, ayer ingresaron 24.767 vehículos y salieron de la región un total de 25.180 vehículos.

En cuanto a las comunas que están en cuarentena fueron detenidas 220 personas por no respetar esta medida sanitaria.

Francisco Álvarez, seremi de Salud regional, manifestó que desde el miércoles 9 de septiembre se han devuelto a 11 mil vehículos, se han hecho casi 500 sumarios sanitarios. Estos controles se han realizado en 35 puntos fijos, además de balnearios, centros comerciales y otros".

Al igual que el resto de las autoridades, Alvarez sostuvo que esta vez los visitantes no serán bienvenidos. "Lo pasarán mal, perderán tiempo y no podrán ingresar a la región si no es por una razón justificada", aseveró la primera autoridad sanitaria regional.

DOBLE cordón

Ayer a las 18.00 horas se instaló en la región, con 15 puntos (imagen superior) un doble cordón sanitario para proteger la región y el gran Valparaíso.

Esta segunda barrera que estará en el límite de Peñablanca y Limache, Concón y Quintero y Limache, es para evitar la movilidad interna debido al gran número de casos activos en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

Solo las personas que cuenten con salvoconducto de trabajos esenciales u horas médicas o deban asistir a un funeral podrán cruzar las 15 cordones sanitarios que se mantendrán hasta el domingo.

Plantean sugerencias para mejorar la trazabilidad en Valparaíso

E-mail Compartir

Tras mantener reuniones con profesionales de la salud en distintas visitas realizadas a los hospitales de la región de Valparaíso, el diputado Andrés Celis (RN) envió sugerencias al seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, que buscan mejorar la trazabilidad del COVID-19, fortaleciendo las notificaciones a pacientes positivos y probables y la fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias relativas a los contagiados.

En su carta, el parlamentario relató que los exámenes por coronavirus tardan cerca de 72 horas en ser entregados, cuando a su juicio, deberían estar disponibles en al menos 24 horas desde su toma. Además, alerta de la errónea elección del personal para liderar los procesos, como por ejemplo, el bajo manejo de programas como Excel en funcionarios del call center dedicado a notificar, tabular y recopilar los casos.

"Hay varias propuestas que merecen ser escuchadas, por ejemplo, tenemos información que puede ser empleada de mucho mejor forma. Si estamos trazando datos o pacientes de mayo-junio, que ya se encuentran de alta, los registros sirven estadísticamente. Sin duda nadie estaba preparado para este virus y, por cierto que hay cosas que podemos mejorar, por lo que confío en que el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, escuchará estas sugerencias, que provienen de especialistas en epidemiología clínica y calidad intrahospitalaria", indicó el diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara.

Nave Cabo Victoria arrojó 7 casos de COVID en puerto de Quintero

E-mail Compartir

En total son siete los tripulantes de la nave Cano Victoria, que se encontraba navegando en la había de Quintero, los que dieron positivo por COVID-19 tras aplicarse el protocolo sanitario dispuesto para buques de otras regiones que lleguen hasta la región de Valparaíso, el cual consiste en un "check point", donde a cada persona dentro de la embarcación se le realiza un chequeo que incluye toma de temperatura y revisión de síntomas.

Además de los siete contagiados, otros 13 tripulantes deberán cumplir con la medida de cuarentena preventiva, esto debido a que mantuvieron contacto estrecho con los con los infectados. La nave, que en total albergaba a más de 28 personas, ya dejó el puerto de Quintero y actualmente está en la ciudad de Valparaíso.