Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"Javiera y Lavanda" libera su nuevo trabajo

"Amuleto" es el actual single de la banda radicada en Valparaíso. Es una puieza más de su primer disco.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"Amuleto" es el nombre del nuevo single de la agrupación musical, Javiera y Lavanda, ya disponible en las distintas plataformas digitales. Se trata de una canción que hace referencia al poder popular de estos objetos, invocando la suerte para quienes lo usen. El tema se perfila como la antesala para el primer disco de este proyecto musical, titulado "Cenizas", material que ya está en una etapa final y en los próximos meses se conocerá su fecha de estreno.

Esta banda porteña, integrada por Javiera Hernández (voz principal), Ariel Navarro (guitarra y coros), Mauro Álvarez (bajo) y Marcelo Martínez (batería), aunque son una agrupación joven nacida el 2017, desde entonces han demostrado su constancia en la escena musical con importantes hitos, entre ellos su primer EP lanzado el 2018, llamado "Incendio", como también importantes presentaciones musicales, donde destacan el Ciclo "Canciones de Bolsillo" del Ministerio de las Culturas, la Feria Pulsar 2018 y el show ofrecido en el Espacio "Panda Rojo" de Buenos Aires, en Argentina.

Actualmente están promocionando "Amuleto", su nuevo single que para estos músicos tiene un significado especial y muy profundo.

"Esta canción es la expresión de una herencia que se transmite de generación en generación, fuente de poder creativo y guía de nuestras propias experiencias", afirmó Javiera Hernández, vocalista de la banda.

En este nuevo tema, la agrupación sigue desarrollando su estilo musical que definen como "Latin Folk Porteño". "Uno habita un territorio, pero al mismo tiempo ese territorio nos habita a nosotros, por eso nos sentimos tan identificados con Valparaíso, hacemos música desde esta ciudad. Eso tiene relación con un sentir que se expresa en el EP 'Incendios' y en nuestro próximo disco 'Cenizas', existe una continuidad en el desarrollo de este concepto que también hace referencia a los desastres naturales que ocurren en nuestro entorno, pero que al mismo tiempo suceden en nuestras vidas", explicó la voz principal de "Javiera y Lavanda".

"Amuleto" contó con la producción musical de Matías Saldias, fue masterizada por Chalo González y grabada en Estudios Mescalina, en Valparaíso, mientras que el arte estuvo a cargo de Marcos Rojas, más conocido por su seudónimo "Gallinets", todo bajo el alero de Roadline Music Studio (RMS), sello discográfico de Valparaíso.

Cabe mencionar que el single está disponible en las distintas plataformas digitales de streaming y también se puede apreciar en la reciente presentación musical liberada por Javiera y Lavanda, luego de haber participado en el Ciclo de Sesiones Musicales "Circuito Nacional", ya publicada en Youtube.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

Explorando imaginarios

En el espacio CasaPlan se presenta la exposición virtual de grabado "Narraciones Extraordinarias". Se trata de una muestra colectiva de los artistas Carlos Gómez (1976) y Nelson Plaza (1974), ambos destacados exponentes de esta disciplina y compañeros de labor docente en la Universidad de Chile. Las propuestas que denotan un alto valor estético y técnico surgen de una inquietud temática similar, enmarcada en la tradición de los dibujantes viajeros y en los ilustradores de libros antiguos; aquellos que usaron el grabado para reproducir este "otro" mundo - exótico, distante del suyo desde muchos puntos de vista. Un aporte singular de la exposición tiene que ver con la exhibición de bocetos, aquellos soportes usualmente guardados en el taller, que en este caso nos ilustran acerca del surgimiento de ciertas obras, direccionando sus rasgos formales y su composición. El título de la muestra alude al sorprendente imaginario que instalaron los artistas viajeros desde la óptica eurocentrista, bestiarizando al hombre originario y otorgando dimensiones colosales a la flora y fauna americana. Entonces el grabado posibilitó la difusión de estas representaciones, cargadas de subjetividad, y que sin embargo, construyó realidad a ojos del europeo.

La serie "Derrotero Australis" del grabador Carlos Gómez nos lleva por este intrincado sendero de la exploración sudamericana, destinos inciertos, naufragios, rostros indígenas y seres misteriosos. Destacan las imágenes de su libreta de apuntes y sus aguafuertes de gran formato, con un dibujo de notable oficio, donde priman la línea orgánica, que da cuenta del movimiento de las escenas y una figuración abarrotada. Su fuerza gráfica radica en gran parte en la trama que determina tonos profundos y por lo tanto un intenso contraste; así mismo, otro factor de interés, es el despliegue narrativo y simbólico que entra en juego en cada conjunto que el artista hace dialogar.

La obra de Nelson Plaza, se despliega desde diversas técnicas gráficas en las cuales también propone al dibujo como rector de las obras. Presenta grabados al aguafuerte, litografías y serigrafías, además de dibujos. En sus imágenes las figuras bordean los primeros planos, siendo protagónicas en las composiciones, en una espacialidad muchas veces neutral, donde el plano de fondo se constituye en vacío, jugando un rol puramente plástico. Plaza integra el color al grabado, el cual funciona por asimilación cromática, dándose en muchas obras, atmósferas monocromáticas. La serigrafía es una de las técnicas más trabajadas por el maestro, generando interesantes mixturas con litografía, buril o aguafuerte, siendo la línea un recurso fundamental en la construcción de su obra.

Le invitamos a visitar esta gran exposición en www.casaplan.cl