Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi dice que no hubo cambios de condiciones en cordones sanitarios

Gremio Turístico de Olmué escribió carta abierta a autoridades por "bloqueo" de la comuna por fuertes controles
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El 2 de septiembre y con previas capacitaciones, charlas y acreditaciones, el gremio turístico de las comunas en fase 3 iniciaron la reapertura de restoranes y hoteles con el fin de prepararse en marcha blanca para las Fiestas Patrias y el verano.

La Cámara de Turismo de Olmué, comuna preferida dentro de los destinos para el "18", esperaba comenzar esta nueva etapa con el pie derecho, sin embargo no fue así.

"Como gremio turístico, seguimos cada una de las indicaciones de las autoridades públicas, cada uno de los protocolos sanitarios y capacitaciones. Coordinadas con la Seremi de Salud de la provincia, para comenzar en estas fiestas patrias una marcha blanca, al mínimo de capacidad. Y darle a los emprendedores, principalmente gastronómicos, una oportunidad de reabrir, y volver a generar ingresos (....) pero la realidad fue otra, calles desoladas, con todos sus ingresos y entradas bloqueadas, fiscalizaciones a peatones, e incluso la visita de la Gobernación con la intención de cerrar los pocos alojamientos abiertos", detalla la carta abierta escrita en redes sociales por la Cámara de Turismo de Olmué.

En la misiva dirigida a las autoridades, los dirigentes exponen que desde el inicio los hospedajes no han permitido ninguna reserva de comunas en cuarentena y acorde a las restricciones de permisos para Fiestas Patrias, en la comuna en Paso 3 o 4 no era necesario pedir autorizaciones especiales para trasladarse en comunas en igual fase.

Reglas distintas

Sobre la movilidad interna entre habitantes en Etapa 3 o 4, como es el caso de toda la provincia de Marga Marga, incluido Olmué, el seremi de Salud Francisco Álvarez manifestó que para estas Fiestas Patrias el doble cordón sanitario impuesto en la región y el Gran Valparaíso siempre fue claro.

"Debo decir que no se cambiaron las reglas del juego y solo para Fiestas Patrias se impusieron reglas especiales como el cordón sanitario. El protocolo de desplazamiento establecido por el Gobierno de Chile indicaba que nadie podía entrar o salir a menos que cumpliera una labor esencial o contara con permiso por tema de hora médica o funeral. El cordón sanitario fue una medida transitoria hasta el domingo, por lo tanto dichas reglas fueron transmitidas en el marco e las Fiestas Patrias y siempre fueron bien claras", manifestó la autoridad sanitaria.

Tanto en el ingreso de Limache y Olmué como en Concón estuvo presente el cordón sanitario, el que a juicio de la cámara de turismo olmueína impidió mayor cantidad de visitantes a la comuna huasa.

cORPORACIÓN REGIONAL DE TURISMO

E-mail Compartir

Francisco Godoy, General de la Corporación Regional de Turismo de la región de Valparaíso, explicó que "efectivamente el sector turismo, desde hace meses se viene preparando minuciosa y muy responsablemente, para una reapertura que considere la implementación de todas las medidas de protección y seguridad, tanto para clientes como colaboradores. Ya son más de 500 las personas que se han capacitado en medidas de autocuidado y uso de elementos de protección personal, manipulación de alimentos y primeros auxilios, en los cursos que venimos desarrollado como Corporación, en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) El directivo señaló que ha sido testigos del gran interés y participación del gremio. "Sabemos que debemos cuidarnos entre todos y hemos visto como algunas comunas en etapa 3 han comenzado a reabrir sus servicios gastronómicos en terrazas, lo que es positivo, pero también vemos que las personas aún están temerosas de salir en algunos territorios. Debemos seguir trabajando de forma coordinada como sector, con las entidades públicas y privadas, para avanzar con paso firme a una reactivación, tan necesaria para una actividad que genera tanto empleo, desarrollo económico y social para la región de Valparaíso", detalló Godoy.