Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Accidentes bajaron 63% durante las fiestas, pero fallecidos se mantienen

Carabineros comparó el feriado patrio con el del 2016, que contó con los mismos días. Fundación Emilia advierte emergencias más violentas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Sin duda que las recientes Fiestas Patrias fueron completamente diferentes. Muchos lamentaron la ausencia de ramadas y las limitaciones para reunirse o trasladarse por distintos puntos de Chile.

En la vereda del frente, lo positivo: las calles no quedaron atestadas de gente ebria y los accidentes de tránsito se redujeron en más de la mitad a nivel regional, según las cifras comparativas de Carabineros, quienes reportaron -hasta ayer- un 63% menos de emergencias viales que en el feriado patrio de 2016, año en que la celebración tuvo la misma cantidad de días que el actual.

En la misma comparación, las lesiones graves derivadas de accidentes de tránsito bajaron en un 50%, mientras que las leves disminuyeron en un 75%. Eso sí, los fallecidos en la región aumentaron de 1 a 3.

Tres fallecidos

En ese sentido, desde la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Aconcagua, explicaron que un hecho corresponde a Panquehue y otro a Cabildo. En ambos las causas están en investigación y aún no se descarta ni confirma la presencia de alcohol.

En cuanto al tercer hecho, corresponde a la SIAT Valparaíso, desde donde explicaron que se trata de un atropello registrado en Casablanca y que -de momento- no estaría vinculado a las celebraciones.

Las estadísticas preliminares de Carabineros coinciden con lo observado por la Fundación Emilia durante el primer semestre de este año, donde han advertido que pese a la baja de accidentes, los fallecidos se mantienes, es decir, hay más fallecidos por accidente.

"Es preocupante porque esperábamos que con la restricción de movilidad y las medidas sanitarias bajáramos significativamente la cantidad de fallecidos. La tasa de siniestralidad vial bajó un 31% durante el primer semestre, pero la tasa de fallecidos no ha bajado casi nada: el año pasado tuvimos 832 fallecidos durante el primer semestre y este año cerramos con 802. Es preocupante porque el fin de año no se ve alentador", dijo Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.

Figueroa explicó que el fenómeno se debe a un aumento en la violencia de cada accidente. "Esto se atribuye a la sensación de que no anda gente en las calles, entonces aumentan la velocidad y eso incrementa el riesgo de provocar lesiones. Por ejemplo, ha subido la cantidad de ciclistas lesionados durante esta época".

Igual hubo ebrios

Por su parte, el director regional de Senda, Marcelo Platero, sostuvo que en medio de las fiscalizaciones "se ha visto menos gente en las calles, pero lamentablemente existe un grupo de ciudadanos que si bien es pequeño, no comprende".

En ese sentido, pese a que las cifras oficiales serán reportadas hoy, Platero afirmó que de igual forma "se han sorprendido conductores bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad y también con drogas. Es lamentable porque ponen en riesgo sus vidas, a sus familias y a otros conductores".

Motoquero se salvó de milagro tras encontrarse con hilo curado en Valpo

E-mail Compartir

Una salvada que no cuenta dos veces tuvo el porteño Rudy Chaparro, de 37 años, del cerro San Roque, luego de que este fin de semana resultara lesionado por un hilo curado con el que se topó mientras conducía su moto.

Rudy contó que el sábado se levantó temprano para continuar con los trabajos de reparación del vehículo motorizado y una vez que prendió, simplemente la emoción lo traicionó y salió a probar a su regalona. El problema fue que no consideró el gran número de volantines que estaban siendo encumbrados en el contexto de las Fiestas Patrias. Reconoce que esta fecha es compleja para los motociclistas, prácticamente mortal.

"No pensé en la fecha en la que estábamos y salí sin chaqueta, sin guantes y en esta fecha todos sabemos que no se puede andar tranquilo en moto y lamentablemente me crucé con una hebra curada a la altura del cuello, pero rápidamente puse mi mano, logrando pasar el hilo por sobre mi cabeza, pero quedando enganchado en mi dedo pulgar", relató.

Sin antena cortahilo

"Es una moto que estoy arreglando y salí despreocupado y completamente feliz porque la moto anduvo, entonces me confié demasiado. En las motos normalmente tenemos antenas cortahilo y todos me retaron por no haberla usado. Es una antena retractil, como de tele antigua, que tiene filo y se pone en el manubrio, entonces cuando te topas con un hilo, la antena lo engancha, lo sube y lo corta".

El hecho ocurrió en la avenida Bernardo O'Higgins de San Roque, cerro donde "habían como 50 volantines en el aire y hoy por hoy todos usan hilo curado porque lo venden impunemente por internet, entonces cuando se cortan los volantines, quedan las hebras tiradas", sostuvo Rudy.

Agregó que "yo vivo en una pasaje y todos los días, reviso toda la calle para ver si hay hebras porque el otro día un niño y un perrito andaban enganchados".

En ese sentido, Chaparro reconoce que "la saqué muy barata, pero tengo amigos que se han cortado la nariz o el cuello" y comenta que tiene la intención de reunirse con otros motoqueros para realizar una manifestación en contra del uso de este tipo de implementos, prohibido por ley.

50 volantines, al menos, contó en el aire el afectado motociclista.