"Alexis y Arturo siempre competían por todo, pero eso los potenció"
El profesional recuerda cómo se forjó el caracter de ambos, quienes serán compañeros en el Inter de Milán.
Nicolás Labra G.
Arturo Vidal es, a falta de la publicación de la foto oficial con la camiseta, el nuevo jugador del Inter de Milán. El volante, acompañado de su pareja, tuvo una jornada intensa en Italia. Ayer muy temprano se hizo los respectivos exámenes médicos en la clínica del recinto olímpico de la ciudad, y después en la clínica Humanitas, todo desde las 8 de la mañana. A continuación, sin esperar, se dirigió a la ciudad deportiva del cuadro, cercana a una hora del centro de la ciudad.
Tras eso, el chileno se dirigió a las oficinas del club para estampar la firma de su contrato: dos años de vínculo y los mismos seis millones de euros anuales que ya ganaba en el Barcelona. Jugaría con la 22, mismo número que lució en la Juventus y en el equipo catalán, lo que se debería revelar hoy.
Gen competitivo
A la espera de eso, John Armijo, quien fuera preparador físico de la Selección Sub 20 del 2007 al mando de José Sulantay, recuerda cómo en esa época se forjó el carácter competitivo de ambos, donde también comenzó una rivalidad deportiva.
"Alexis con Arturo siempre estaban compitiendo por todo. Siempre competían por quien tenía los mejores zapatos, los mejores autos, quien tenía lo mejor de todo. Siempre hubo esa competencia, pero no era una competencia enfermiza. Al contrario, siempre fue una competencia que potenció su desarrollo futbolístico dentro del campo de juego", relata.
Eran, además, dos tipos de liderazgo los que se perfilaban en cancha. En el caso de Alexis, dice que "era un líder informal que habitualmente a través de su rendimiento futbolístico era muy respetado en el campo. Pero era más bien un tipo callado, que se restaba de emitir comentarios o tomar decisiones".
El caso de Arturo era todo lo contrario, volcánico, con presencia y personalidad. "Trataba de ser un líder, buscaba serlo (...) Arturo en eso se va formando, lo desarrolla por su experiencia, por su rendimiento dentro del campo. Nace más de ahí, es un líder que se hace", agrega.
Ganas de títulos
Armijo también recuerda cómo les impactó a ambos ese tercer lugar en el Mundial de Canadá. "Se preveía que en su futuro, si encontraban este éxito y este debut profesional, siempre iban a querer más. Nunca se conformaban con lo que les pasaba diariamente (...) Ambos, y gran parte del grupo, por ejemplo, estaban muy frustrados con lo que les había pasado y siempre lamentaron haber perdido ese campeonato Mundial (Sub 20-2007). Por lo tanto, ellos siempre vieron a la Selección para ganar algo importante durante sus vidas. Las Copas Américas fueron una revancha importante".
Desarrollo físico
Ambos se reencuentran plenamente vigentes en el Inter. Alexis con 31 años y Arturo con 33. Respecto a cómo eran sus condiciones físicas en ese momento, relata que Alexis "sabía que su desarrollo físico lo iba a poder ayudar sobre todo en los duelos que realizaba dentro de la cancha". En el caso del "King", lo suyo "no iba tanto por el lado de la fuerza, sino que resaltaba en lo que tenía que ver con la resistencia. Siempre fue el primero en el desarrollo de las cualidades aeróbicas y anaeróbicas".

