Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quillota despertó este lunes sin cuarentena y el comercio lo agradeció

Ayer se concretó el paso a la etapa de Transición y autoridades hicieron un recorrido por el centro donde en la Fase 2 puede abrir el comercio no esencial.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tal como se anunció el miércoles pasado, ayer la comuna de Quillota inició la semana en Fase 2 de Transición, dejando atrás casi 3 meses de confinamiento obligatorio. El seremi de Salud Francisco Álvarez, junto al gobernador Iván Cisternas y el alcalde Luis Mella realizaron ayer un pequeño recorrido por el centro de la comuna.

Mayor movilidad y apertura de negocios y comercio no esencial, fueron las principales novedades de este lunes en Quillota.

"Hemos podido advertir que el comercio no esencial abrió sus puertas con todos los protocolos exigidos y se advierte que ha crecido la movilidad, pero hemos visto que las personas están tomando las medidas de autocuidado, cuidando el distanciamiento, la higiene de manos y el uso de mascarillas", declaró el seremi Álvarez, quien recordó que quienes no deban salir por un motivo en específico, es mejor que se queden en casa para prevenir contagios y cuidarse ellos y su familia.

Seguir avanzando

El alcalde Luis Mella manifestó que era lógico ver un aumento de personas en el inicio de la fase de Transición, sin embargo señaló que lo más importante es tomar conciencia y seguir previniendo los contagios.

"El uso de mascarillas, el lavado de manos frecuente es vital. Este paso que se dio se logró con el esfuerzo de todos, pero especialmente de los ciudadanos que entendieron que había que trabajar en conjunto para lograr salir de la cuarentena", explicó el jefe comunal.

Finalmente el gobernador Iván Cisternas comentó que durante la mañana se reunieron con dirigentes de la Cámara de Turismo.

"Hay un compromiso del gremio de cumplir con todos los protocolos y por supuesto de nosotros como autoridades de seguir trabajando con búsquedas activas y mejorando la estrategia para seguir avanzando hacia la Fase 3 del Paso a Paso.

¿Qué puede funcionar?

En Fase 2 de Transición pueden funcionar:

- Farmacias, supermercados, lugares de abastecimiento de alimentos y productos esenciales y Establecimientos de Servicio Público.

- Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en transición o sin cuarentena.

¿Que está prohibido?

- El funcionamiento de Clubes y Centros de Adultos Mayores.

- El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.

- La atención de público en restaurantes y cafés.

- El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

- La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa.

- La realización de eventos y reuniones sociales y recreativas.

- No se permite el desplazamiento a segundas viviendas.

- Clases presenciales suspendidas.

Ministerio de Salud reporta 1.194 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que "el país presenta 14.059 casos activos, una de las cifras más bajas desde el 21 de mayo pasado cuando se registraron 33 mil".

La autoridad sanitaria también informó que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 9% en los últimos siete días y 6%, en los últimos 14 días.

Según el reporte de este lunes, el Ministerio de Salud informó 1.194 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 832 corresponden a personas sintomáticas y 337 no presentan síntomas. Además, se registraron 25 test PCR positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 447.468. De ese total, 14.059 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 421.111.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 12 víctimas fatales por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.298 en el país.

A la fecha, 915 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 684 están con apoyo de ventilación mecánica y 123 se encuentran en estado crítico de salud.