Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa aumento de personas en situación de calle en Viña y Valpo

Autoridades reconocen presencia más "visible" de rucos donde viven. En la región de Valparaíso la cifra actual llega a las 1.625 personas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Pese a las precarias condiciones en que viven y sobreviven las 1.625 personas en situación de calle, de acuerdo con un registro actualizado de la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, en la Región de Valparaíso no han experimentado un alto nivel de contagio por coronavirus y, hasta el momento, tampoco han existido fallecimientos dentro de este grupo de alta vulnerabilidad.

Así lo destacó el seremi del ramo, Ricardo Figueroa, frente a la percepción de una mayor visibilidad de personas que viven situación de calle y que, por su condición, poseen libre movilidad por distintos puntos de la ciudad.

"Debemos realizar el balance positivo que, hasta el momento, tenemos muy pocos contagiados en toda la Región de Valparaíso, no tenemos fallecidos por COVID, y eso es lo realmente relevante, de que después de un enorme trabajo de red, con la red de salud, ONG, sociedad civil, fundaciones, universidades, hemos logrado, a través de una estrategia y un plan completo protege calle, con albergues, rutas calle en toda la región, y con la entrega de alimentos y elementos de protección personal, hemos logrado este saldo favorable y positivo hasta la fecha donde efectivamente debemos afirmar que las personas en situación de calle no son las que más se contagian ni tampoco las que más contagian", aseveró Figueroa.

El seremi informó que, hasta la fecha, son 1.625 las personas que viven en situación de calle en la Región de Valparaíso. En la comuna de Valparaíso, esta cifra llega a las 321 personas y en Viña del Mar son 277.

La autoridad puntualizó que estas cifras corresponden al registro social de calle que se va elaborando en la medida que distintos colaboradores como ONGs y municipios, van desarrollando.

Mayor visibilidad

En cuanto a una mayor visibilidad de persona en situación de calle, Figueroa admitió que "efectivamente vemos en algunos lugares públicos que las personas en situación de calle han conformado rucos más visibles y eso está dado porque ellos se sienten mucho más reconocidos, se sienten mucho más protegidos y mucho más respetados en sus derechos", planteó Figueroa.

El intendente regional, Jorge Martínez también se refirió a la presencia de personas en situación de calle a un costado del exSanatorio Marítimo, precisando que existe un plan completo del Ministerio de Desarrollo Social.

"Hay albergues, pero no siempre es fácil la tarea porque aunque no lo crean, especialmente cuando el clima mejora, muchas de esas personas se resisten a recluirse en un centro de acogida y sí piden que se les lleve alimento, que se les atienda, pero es muy difícil obligarlos a hacerlo. Efectivamente existen las atribuciones para que los fiscalizadores en conjunto con la Seremi de Salud e incluso con carabineros, en razón de su propia salud, los puedan obligar a ir a un centro", planteó el jefe regional.

PreocupADA

La alcaldesa Virginia Reginato manifestó que el aumento de personas en situación de calle es un tema que "me viene penando hace mucho tiempo. La gente en situación de calle es algo que nos preocupa, pero lo que más me preocupa es que antiguamente la gente que andaba en la calle era gente mayor, gente enferma, hoy día anda gente que anda tomando, que anda delinquiendo, creo que hay que tomar las medidas que corresponda para sacarlos. Las personas con prontuario deben salir", comentó la jefa comunal.