Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senado finalmente rechaza acusación constitucional contra la jueza Donoso

Con 8 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones la instancia no se concretó. "La seriedad de los argumentos me impactó", dijo la magistrada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras dos sesiones especiales, el Senado rechazó la Acusación Constitucional en contra de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, quien presidió la comisión que concedió la libertad a Hugo Bustamante, sindicado como el autor del femicidio de la adolescente Ámbar Cornejo.

El primer capítulo del libelo acusatorio sobre el notable abandono de deberes en que habría incurrido la magistrada, fue rechazado por 8 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones.

Mientras que el segundo capítulo, referido la transgresión de tratados internacionales relativos a la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, se descartó por 1 voto a favor, 34 en contra y 5 abstenciones.

Cabe recordar que la primera jornada se extendió por cerca de seis horas, oportunidad en la que los senadores presentes en la Sesión Especial modalidad mixta (presencial y telemática) hicieron uso de la palabra para argumentar su postura ante la acusación constitucional contra la jueza Silvana Donoso Ocampo.

En tanto, en la última jornada de hoy jueves 24, que comenzó pasadas las 9 horas, se concluyó con las intervenciones de fundamentación de voto de los parlamentarios y luego se dio paso a la votación a viva voz, de cada uno de los capítulos.

Al finalizar la sesión la jueza Silvana Donoso señaló estar agradecida de la labor del Senado. "Estoy tranquila y estoy tremendamente agradecida de la labor del Senado, con independencia de los votos que se hayan emitido, la seriedad de los argumentos de los senadores me impactó y eso me tiene muy tranquila", afirmó tras la votación.

Presiones

Por otra parte el diputado Andrés Longton (RN), uno de los impulsores de la acusación contra la jueza Donoso, acusó "presiones salvajes" para que diputados y senadores rechazaran la instancia.

"La verdad es que nos enfrentamos a un gigante muy poderoso y ese poder se demostró acá en el Senado. Expusimos altamente los argumentos jurídicos y políticos, evidentes y claros para gran parte de la ciudadanía; de que no se había hecho el trabajo, no se hizo la pega de manera diligente, pensando en las consecuencias de tomar una decisión de manera tan irresponsable y no tomando la debida providencia de analizar los antecedentes, no solo mirarlos, haciendo caso omiso y dejando en libertad a peligrosos asesinos y delincuentes, exponiendo a toda la sociedad", sostuvo.

Por lo mismo, declaró que "estoy seguro de que hubo presiones salvajes en la Cámara de Diputados y en el Senado para que esta acusación no prosperara".

"No sé si habrán causado algún efecto, pero creo que nosotros tenemos que representar la voz de los que no tienen voz, ese es el mandato que nos dio la gente y desde el momento en que nosotros dejamos de cumplir con ese mandato, es cuando terminamos desviando el fin para el cual fuimos electos. Fuimos electos para representar a la gente y cuando las influencias y los poderosos logran imponer sus condiciones, es cuando precisamente ese mandato deja de cumplir su finalidad", concluyó.

El senador Felipe Kast (Evopoli) también tuvo palabras de lamento por lo fallido de la acusación. ""El día de hoy desgraciadamente el Senado de Chile le dio un portazo a la justicia en nuestro país, se rechazó la acusación contra la jueza Donoso, quien dejó libre a Hugo Bustamante, el asesino de Ámbar. Pero no sólo a Hugo Bustamante, sino que a otros 788 condenados que fueron liberados sin siquiera revisar sus antecedentes; por lo tanto, vulnerando el espíritu de la ley, que dice que sólo pueden ser liberados quienes se encuentren rehabilitados", aseguró.

En esa línea, el legislador dijo que "hoy día el Senado no estuvo a la altura y desgraciadamente le dimos la espalda a miles de familias que han sufrido por haber dejado en libertad a esas personas y que incluso; le ha costado la vida a otras personas y a niños como Ámbar", precisó el parlamentario de Evópoli, quien votó a favor de la acusación.

Corte conforme

El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, emitió ayer una declaración relativa al rechazo de la acusación constitucional en contra de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso.

El presidente, en nombre del pleno del máximo tribunal, señaló que "la Corte Suprema expresa su complacencia por el rechazo de la acusación constitucional, por amplio margen, en contra de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso por parte del Senado de la República".

"Especialmente satisfactorio es que los argumentos principalmente esgrimidos por los parlamentarios son los mismos que en su momento hizo ver la Corte Suprema, tanto en su declaración pública como cuando asistimos como invitados a la comisión acusadora de la Cámara de Diputados, junto a la ministra señora Ángela Vivanco", sostuvo.

"Estamos muy tranquilos de que se valore como un principio esencial para la vida democrática del país la independencia y autonomía de los jueces", agregó.

En ese sentido, declaró que "el Poder Judicial y cada uno de sus integrantes seguirá cumpliendo sus funciones con la misma rigurosidad, eficiencia y oportunidad que lo ha hecho hasta ahora, teniendo siempre como objetivo la paz social y su preocupación por las personas y el ejercicio y resguardo de todos sus derechos".