Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A 6 años de derrame del "Mimosa" pescadores no han sido indemnizados

Trabajadores del mar estuvieron meses sin poder salir a pescar y deben lidiar incluso hoy con la "mala imagen" de una bahía contaminada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El 24 de septiembre de 2014, se produjo un derrame de petróleo en la bahía de Quintero cuando el buque tanque Mimosa se encontraba descargando el crudo en instalaciones de la refinería Enap en esta comuna.

Según pudo establecer el Fiscal Marítimo, se habrían vertido al mar 37 mil 800 litros de petróleo, uno de los derrames de petróleo más grande que ha conocido nuestro país.

El grave daño ambiental no sólo provocó consecuencias en este ámbito sino también afectó fuertemente a la economía local.

Cientos de pescadores de esta bahía de la Región de Valparaíso estuvieron tres meses sin poder trabajar y han debido lidiar incluso hasta hoy, con la mala imagen y las dudas de los compradores por el hecho de situarse en una bahía contaminada.

Por eso ayer al cumplirse 6 años desde la ocurrencia de este grave incidente ambiental, los pescadores de Quintero y Puchuncaví una jornada de reflexión coordinada desde cada caleta mediante medios electrónicos debido al contexto sanitario.

Susana Cavada, presidenta del Sindicato de Pescadores Caleta Loncura, recordó que tras este derrame, los pescadores estuvieron 3 meses sin poder operar la bahía de Quintero hasta Cachagua por el norte, esto a raíz de la restricción determinada por la Seremi de Salud y Sernapesca.

"Los pescadores de Quintero y Puchuncaví aún esperamos que la justicia reconozca este daño y disponga una legítima indemnización. Hasta ahora solo vemos a ENAP, empresa Estatal, recurriendo a todo resquicio legal para dilatar la acción de la justicia en favor de nuestra esforzada actividad laboral", precisó la dirigente.

Cavada precisó que son más de 500 los pescadores que se han visto afectados tras uno de los derrames más masivos que haya enfrentado la bahía de Quintero y que incluso hoy, deben lidiar con las dudas en torno a la calidad de los productos.

"Lo que más afectó a la pesca fue la imagen pública porque hay que recordar que tras el derrame se señalaba que no se podía pescar, incluso por el tema del borde costero y las áreas de manejo e incluso el Ifop (Instituto de Fomento Pesquero) realizó un estudio en el año 2015 reportando pérdidas millonarias para la pesca artesanal", acotó la dirigente.

El abogado Alfredo Nebreda precisó que la preocupación de los pescadores, a 6 años de este evento, dice relación con acciones que se iniciaron en el contexto de la Ley de Navegación y que establece la obligación de indemnizar a quien produce derrames de petróleo.

"Desde el año 2014 a la fecha se han iniciado por distintos actores, varias acciones, una de esas es la que patrocinamos nosotros y la ley obliga a que todas estas causas se acumulen, se lleven todas juntas - son más de una decena - y en este caso hay dos demandados fundamentales que son Enap y el dueño o armador de la nave", explicó Nebreda.

El abogado añadió que si bien las causas han ido avanzando, el año 2018, cuando las causas llevaban cierto avance, Enap demandó al dueño de la nave lo que provocó que las distintas causas vayan más lento de lo esperado sin que, por el momento, se aprecie voluntad real de la estatal para responder a las demandas indemnizatorias.

Lo pillaron con arma hechiza y radio que recién había robado

E-mail Compartir

El oportuno llamado al 133 permitió que efectivos de la Sección de Intervención Policial de la Prefectura Viña del Mar recuperaran un arma hechiza adaptada para el disparo, municiones y la radio de un vehículo que eran portadas por un hombre en su mochila.

Tras el aviso, los funcionarios iniciaron un patrullaje por la Población Libertad de Gómez Carreño, percatándose de la presencia de dos sujetos que coincidían con las características de la denuncia y quienes al ver la presencia policial intentaron escapar.

Así lo señaló el teniente Eduardo Betancourt, jefe de la SIP, quien detalló que "se encontró a los individuos en una plaza. Se les hace un control de identidad, uno entrega su cédula y al verificar la mochila se encontró un arma de fuego. En esas circunstancias intentó huir, siendo rápidamente alcanzado por carabineros".

Una vez en la unidad policial, funcionarios de la Subcomisaría Gómez Carreño recibieron una llamada de un hombre que señalaba ser víctima del robo de la radio de su vehículo y atribuyendo que el victimario correspondía al sujeto que personal policial mantenía detenido.

Conforme a las instrucciones del fiscal de turno, el hombre que portaba la mochila con el arma pasó a control de detención, ya que además cuenta con diversos antecedentes.