Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mailliard puso a Chile en la cima del mundo

La viñamarina ganó oro en C1 5000 y bronces tanto en C2 500 como C1 200 en el Mundial de canotaje de Hungría.
E-mail Compartir

Inscribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional. María José Mailliard tuvo una extraordinaria jornada de domingo en el marco de la Copa del Mundo ICF Canoa Sprint celebrada en Hungría, cosechando una medalla de oro en C1 5000 y otra presea de bronce en C2 500 junto a Karen Roco, las que se suman al bronce obtenido en jornada sabatina en C1 200.

Para entender la importancia de los hitos conseguidos por la viñamarina, solo hace falta nombrar que nunca un chileno había conseguido una presea en una distancia olímpica de canotaje en este tipo de torneos, ni tampoco ningún criollo se había quedado con un primer lugar. Ambas estadísticas fueron vapuleadas por la "Coté", quien cronometró 25'09''23 en la serie de C1 5000, dejando con los crespos hechos a la española María Cobrera, quien cruzó 21 centésimas más tarde la meta.

"Estoy muy contenta, el sábado gané el bronce en C1 200, que fue la primera medalla en una distancia olímpica en la historia del canotaje chileno, y bueno, ayer también gané otro bronce en duplas con Karen y qué mejor que cerrar literalmente con broche de oro, ganando la primera medalla dorada en la historia de esta disciplina en Chile", nos contó la canoísta desde su hotel en Hungría tras su exitosa jornada, recalcando además que "estoy muy orgullosa y feliz de poder escribir mi nombre en la historia del canotaje chileno".

A sabiendas de que logró un hito que quedará marcado para siempre en los libros del deporte nacional, la piragüista reflexionó en que "a través de mí, las nuevas generaciones van a poder ver que es posible, que somos mujeres de carne y hueso igual que las europeas y que todas las demás competidoras. Es posible poder lograr grandes cosas, todo está en proponérselo, en luchar por eso y en ser fiel a las metas trazadas".

A través de estas mismas páginas, Mailliard había adelantado sus deseos de traerse una presea desde las aguas europeas, meta que logró triplicar. Acerca de ello, la seleccionada nacional indicó que "yo siempre entreno para ganar, me carga perder, el año pasado me quedé con la medalla de chocolate, que es como le decimos nosotros a la del cuarto lugar, y me pone contenta lo que logré porque hay dos hitos históricos en mis tres medallas, pero al mismo pienso en que sigo siendo tercera y soy muy exigente conmigo misma, obviamente sé que este es un gran resultado, sobre todo porque tenía mucha incertidumbre por el tema de la pandemia, no sabía si estaba bien o mal, hubo mucho tiempo sin competencias, entonces no sabía cómo iba a reaccionar, lo único que tenía claro era que iba a dar todo de mí".

Los juegos olímpicos

El 30 de septiembre, Mailliard emprenderá vuelo hasta nuestro país, y si bien seguramente habrá tiempo para celebrar sus logros, en su mente solo hay un objetivo por delante: los Juegos Olímpicos de Tokio.

"Tengo mucha ilusión de representar a mi país en una cita mundial como son los Juegos Olímpicos, es el sueño de toda mi vida y quiero entrenar muy bien, quiero llegar a Tokio en mi mejor momento y ojalá lograr una medalla histórica para Chile después de tanto tiempo", sostuvo la estudiante de la UVM, admitiendo que se le abrió el apetito de cara al evento que se desarrollará el próximo año gracias a los buenos resultados conseguidos en Hungría.

De aquí hasta la cita de los cinco anillos, la canoísta tiene "el nacional este año, después dos copas del mundo, también un panamericano preolímpico en Brasil y ya después viene lo que será Tokio".

Nicolás Arancibia Bórquez

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl