Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Baje el estrés con pensamiento positivo a través de 6 pasos

Expertos dicen que trabajar el diálogo interior es clave para lograrlo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Un método para combatir el estrés naturalmente y mejorar la salud es mantener o adoptar un pensamiento positivo en lugar de uno negativo. Pero ¿qué tipo de pensamientos son realmente positivos?

De acuerdo al equipo de Mayo Clinic, pensar positivamente significa enfrentar lo desagradable de forma más positiva y productiva. Es decir, hay que pensar que va a ocurrir lo mejor, no lo peor.

Para esto, la sugerencia es fijarse en el diálogo interior que se tiene constantemente y cambiar el punto de vista frente a algunas situaciones. Por ejemplo, si se presenta un nuevo desafío es mejor pensar que "es una oportunidad para aprender algo nuevo", en lugar de centrarse en que "nunca lo he hecho". O bien, es más optimista pensar "voy a intentarlo nuevamente" que un "nunca voy a mejorar en esto".

No obstante, a veces no es tan fácil lograrlo, por lo que Mayo Clinic desarrolló una pequeña guía para pensar de forma más optimista en seis pasos.

1Identifique las áreas que necesitan cambios: para ser más optimista y atraer pensamientos más positivos, primero hay que ver en cuáles áreas de la vida se suele pensar de forma negativa, ya sea en el trabajo, en los desplazamientos diarios o en una relación. Se puede empezar concentrándose en una sola área para abordar de forma más positiva.

2 Contrólese a sí mismo: durante todo el día, deténgase periódicamente y evalúe lo que está pensando. Si descubre que sus pensamientos son principalmente negativos, intente encontrar una manera de virarlos y convertirlos.

3Mantenga el sentido del humor: ría y sonría, especialmente en momentos difíciles. Encuentre el humor en los sucesos diarios, porque cuando uno puede reírse de la vida, baja el estrés.

4 Tenga un estilo de vida sano: haga ejercicio durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Puede también dividirlo en períodos de 10 minutos, distribuidos durante el día. El ejercicio influye de forma positiva en el estado de ánimo y reduce el estrés. Aliméntese sano y aprenda técnicas para controlar el estrés.

5 Rodéese de gente positiva: asegúrese de que la gente que forma parte de su vida sea positiva, sepa apoyar y esté dispuesta a dar consejos y recomendaciones. La gente negativa aumenta el nivel de estrés. De acuerdo a la sicóloga de Universidad Central, Javiera Vallejos, "una persona negativa en general se entiende como una persona pesimista. Es decir, que juzga todo de la peor forma posible y que siempre da énfasis a la parte negativa de las cosas". Sin embargo, la experta sostuvo que "a veces esto puede ser indicador de una depresión, no de que la persona sea negativa".

6Practique el diálogo positivo consigo mismo. Se puede empezar con una regla sencilla: no se diga nada que no diría a otra persona. Sea gentil consigo mismo y motívese. Si entra en su mente un pensamiento negativo, evalúelo de forma racional y reaccione afirmando lo que usted tiene de bueno. Piense en todo lo que forma parte de su vida y que lo hace sentirse afortunado.

¿Es recomendado usar calzados como chalas y hawaianas?

E-mail Compartir

Con el inicio de la primavera, también llega el cambio de temporada en la ropa y zapatos. Y aunque las chalas y hawaianas son el calzado fresco y cómodo por excelencia, hay que considerar ciertos aspectos en su uso que pueden provocar dolores y lesiones.

Hay una estadística que indica que el 78% de los estadounidenses de más de 21 años ha sufrido problemas en los pies y en gran medida se debe al uso de este calzado, según la Evaluación de la Salud Nacional del Pie, del Instituto para la Prevención de la Salud del Pie de EE.UU.

Los expertos no prohíben usar chalas y hawaianas, pero recomiendan no abusar de ellas, ya que son un calzado plano y blando que carece de soporte de arco y buen acolchado. "Además, como son un zapato flexible pueden producir fascitis plantar, dolor en dedos, en la zona del cojinete del pie, y talón", advirtió Diego Zanolli, traumatólogo de la Unidad de Tobillo y Pie de la Clínica Alemana.

Pero Zanolli rescató lo cómodas y frescas que son las chalas y hawaianas, incluso evitando la aparición de verrugas y hongos en los pies, por lo que se sugiere usarlas para entrar y salir de piscinas, en gimnasios y en la playa.

"Su uso no es malo, pero hay que usarlas en forma adecuada. No para caminatas largas, por ejemplo", aclaró.