Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reapertura de locales en subida Ecuador pone en alerta a vecinos

A través de una carta que hicieron llegar al Concejo Municipal, expresaron sus aprensiones por el uso de veredas y aglomeraciones en el epicentro de la bohemia porteña, y los potenciales contagios por COVID. Por su parte, los locatarios piden no solo el uso gratuito de veredas en fase 3, sino que el cierre de calles Cumming, Condell, Serrano y Ecuador.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

El eventual avance de las comunas actualmente en cuarentena a las fases de transición (2) y preparación (3) ha hecho que las autoridades y representantes del rubro gastronómico, cafeterías y pubs, entre otros, avancen en medidas que permitan reactivar este sector, ante la posibilidad de volver a atender (en fase 3) usando para ello terrazas o veredas. Tal como ha ocurrido en otras comunas que van más adelantadas, en Viña y Valparaíso los municipios ya han adelantado su disposición a entregar gratuitamente el uso de veredas a estos locales, a fin de apoyarlos en su reactivación.

Sin embargo, en Valparaíso el tema ya levanta algunas discrepancias, especialmente en torno a la subida Ecuador, donde los vecinos han manifestado su inquietud por la medida anunciada por el alcalde Jorge Sharp.

Al respecto, preocupados se encuentran los concejales de Valparaíso luego de que se hicieran llegar dos cartas a las autoridades de la ciudad.

Una de ellas, firmada por vecinos de Subida Ecuador, manifiesta la preocupación que tienen ante una posible reapertura de la zona en las próximas semanas. El uso indiscriminado de las veredas, las aglomeraciones en bares y restaurantes de la concurrida calle porteña y el temor al contagio son los argumentos que esgrimen los vecinos del sector para mirar con recelo la reapertura.

A través de sus palabras demuestran la oposición a una futura reapertura, al tiempo que piden ayuda a las autoridades que deberán sí o sí tomar decisiones concretas al respecto en un corto plazo.

En paralelo, la segunda carta, firmada por los locatarios nocturnos del centro porteño, clama ayuda a través del apoyo municipal para poder utilizar el bien nacional de uso público (veredas) sin costos y así levantar un rubro sumamente golpeado por la crisis sanitaria.

Iván Vuskovic, concejal de la ciudad Puerto, confirmó la situación. "El alcalde Jorge Sharp habló de liberar de pago de terrazas y todo uso de bien nacional a los locatarios, liberarlo de pago con tal de promover los restoranes, bares, comercio y, en esta perspectiva, los vecinos de Subida Ecuador reclaman que debiese verse caso a caso, más que se establezca como una norma permanente", nos cuenta el concejal.

Ayudar al rubro

Mientras los concejales barajan las posibilidades para dar respuesta y asegurar tranquilidad a los vecinos, también existe la obligación de ayudar a los locatarios, ya que han sido evidentes las pérdidas económicas que han debido enfrentar estos últimos meses.

"Nosotros le solicitamos al alcalde poder tratar este tema en una comisión de régimen interno, ya que el primer punto que nosotros estaríamos solicitando es la exención de pago de sillas y mesas, para poder de alguna manera ayudar y amortiguar todo los gastos de los comerciantes diurnos y nocturnos, sobre todo los que tienen terrazas, y poder analizar también el tema de la apertura en base al contexto del coronavirus", nos explica el concejal Marcelo Barraza.

De esta manera, la carta escrita por la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (ALNOVAL), pide, entre otras particularidades, el cierre de calles de la ciudad.

"Queremos solicitar el cierre de varias calles en el centro de Valparaíso, para que muchos locales que no cuentan con terrazas puedan tener la oportunidad de poder abrir y así, poder ayudar a muchos más comerciantes que han sido afectados por esta crisis. Este modelo ha sido probado en varios países con excelentes resultados y es esta la nueva forma que tendremos que ocupar en el futuro", menciona el comunicado.

Vecinos

Mientras la carta firmada por los locatarios requiere el cierre de calles como Condell, Subida Ecuador, Cumming y Serrano, vecinos de uno de estos sectores dieron a conocer los problemas de convivencia existentes actualmente.

"Como vecinos de la Subida Ecuador, arteria que ha visto dramáticamente precarizada su calidad de vida debido a la invasión de terrazas en sus veredas y a la negligencia de las autoridades por fiscalizar su instalación y uso, hacemos ver nuestra desconfianza ante tal medida (…) Es de público conocimiento los problemas de convivencia que las terrazas han generado con los vecinos del lugar y el incumplimiento de normas medioambientales, de ruido, de limitación de espacios y de coexistencia", aseguran al inicio de la carta.

Además, dejan en evidencia el temor de una posible reactivación. "Ni el diseño de las terrazas en Ecuador, ni su capacidad permitirán evitar contagios entre los usuarios ni entre los transeúntes que circularían en el estrecho espacio que quedará en la vereda. Entendemos que se quiere replicar los beneficios que ya se han aplicado en Viña del Mar y otras comunas, pero advertimos, sin temor a errar en el pronóstico, que a diferencia de otras comunas, la implementación de estas medidas en esta especie de tierra de nadie que gobierna a la ciudad, terminará deteriorando aún más la calidad de vida de los habitantes", indican.

Conversaciones

El complejo enfrentamiento tiene analizando a los concejales una serie de posibilidades, siendo la primera de ellas un acuerdo que deje conforme a ambas partes.

"No podemos dejar que esto se transforme en un conflicto entre vecinos y locatarios, ni tampoco mirar desde lejos todas las situaciones de crisis. El concejo tiene una mirada más dialogante, colaborativa sin distinción, por lo demás, todos somos porteños y debemos convivir en el día a día; juntos entonces debemos sacar a Valparaíso adelante", reflexiona Marcelo Barraza.

Bajo esta mirada, el concejal Vuskovic aseguró estar enfocado en estos mismos esfuerzos. "Hay que buscar un punto medio que deje conforme a todos, llegar a acuerdos, establecer límites. Hay que coordinarse, hay que dedicar los esfuerzos", reveló.