Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos activos vuelven a bajar y Valparaíso sale del "top ten" nacional

Viña del Mar redujo de nuevo sus casos contagiantes, mientras que Rapa Nui volvió a subir de 0 a 3. Seremi aclaró primer reportado en J. Fernández.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La estrella de Valparaíso

Una nueva baja de casos activos en la región de Valparaíso reportó el Informe Epidemiológico N° 54 liberado en la noche del sábado por el ministerio de Salud, donde además se evidenció que, tras varias semanas consecutivas, Valparaíso salió del "top ten" de comunas con más casos de personas contagiantes en el país. En el reporte anterior lo había hecho su vecina Viña del Mar, la que en el último informe volvió a bajar sus casos.

De esta manera, a nivel regional los casos activos de COVID-19 bajaron de 1.504 a 1.226, mientras que la comuna de Valparaíso pasó del noveno lugar a décimotercero en cantidad de casos activos a nivel país, mientras que Viña del Mar bajó del décimoprimer lugar al décimocuarto.

Ambas comunas, aún en cuarentena, también registraron baja de casos contagiantes a nivel local, pues Valparaíso pasó de 318 a 242 y Viña del Mar de 285 a 226. Por su parte, la también confinada comuna de La Calera aumentó sus casos activos de 37 a 38.

Rapa nui de nuevo

De igual forma, Cartagena, El Tabo, Limache Papudo Petorca y Santa María fueron las comunas que registraron aumento en sus casos activos a nivel continental, mientras que en el territorio insular Rapa Nui volvió a presentar tres casos activos de COVID-19 luego de mantenerse en 0 en el reporte anterior.

En cuanto a los reportes diarios que informa la Seremi de Salud, este fin de semana se comunicaron 323 nuevos casos de coronavirus y 12 personas fallecidas por causas asociadas a la enfermedad.

Respecto de los casos activos, el reporte de ayer informó 1.397, es decir, 171 casos más que el mencionado informe epidemiológico actualizado al 25 de septiembre.

En lo relacionado a trazabilidad, el 34% de los casos se mantiene sin nexo, mientras que el 1,6% se encuentra en investigación epidemiológica.

Fiscalizaciones

En cuanto a las fiscalizaciones hechas en los distintos puntos de control sanitario -ya sin contar el cordón sanitario que dejó de operar en la comuna de San Antonio- se realizaron 996 derivaciones a primer domicilio y se cursaron 242 sumarios por no respetar cuarentenas obligatorias o preventivas a nivel regional.

Asimismo, desde la Jefatura de la Defensa Nacional reportaron 218 infractores por no respetar el toque de queda y 369 detenidos por no acatar las cuarentenas territoriales.

cierre de calles

E-mail Compartir

Los locatarios nocturnos proponen al municipio, más allá del uso de veredas, el cierre de tramos de calles, tal como se ha hecho en Las Condes, par privilegiar el uso peatonal de las mismas y la instalación de mesas. Su propuesta incluye: Condell entre Almirante Riveros y Bellavista, con O'Higgins peatonal; Subida Ecuador desde General Mackenna hasta Guillermo Rivera; Cumming desde Aníbal Pinto hasta Plaza Descanso; Serrano desde Plaza Echaurren hasta Sotomayor; Errázuriz desde Sotomayor hasta Francia; Mercado Puerto; Freire y General Cruz desde Independencia hasta Pedro Montt; Freire desde Pedro Montt Hasta Chacabuco; y Blanco desde Almte. Gómez Carreño.