Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian retraso en fondos aprobados para emergencia

Los recursos fueron aprobados hace tres meses por el Consejo Regional, pero aún no han sido entregados a quienes lo requieren con urgencia. Entre estos están los kits de apoyo para adultos mayores y las ollas comunas, algunas de las cuales incluso han debido cerrar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Al iniciarse la pandemia y agravarse la situación en términos sociales y económicos, desde el Consejo Regional llegaron al acuerdo de cambiar la hoja de ruta que tenían hasta ese momento y enfocarse en ayuda concreta para la región.

Así, una serie de recursos fueron aprobados hace tres meses, bajo un fondo de emergencia para cubrir las necesidades que presentaba la población. Y pese a que en algunos casos la ayuda llegó, en otros aún no aparece absolutamente nada.

La semana pasada, el diputado RN Andrés Celis ofició a la Intendencia de Valparaíso y el Core para saber por qué no se han entregado los 50 mil kit para adultos mayores de la región, proyecto aprobado en julio por 25 millones de pesos.

Ahora, el consejero regional Manuel Millones ahonda en el tema y asegura que hay un retraso "impresentable" en iniciativas tan relevantes como lo son entregas de kits sanitarios a adultos mayores y la ayuda económica para las ollas comunes.

"En el Consejo Regional se llegó al acuerdo de invertir el grueso de nuestros fondos en la pandemia, en materias de salud, en temas sociales y en reactivación económica. Pero hoy, pese a la aprobación, han ocurrido problemas. No es posible que después de tres meses de aprobados los fondos aún no lleguen a sus destinos, ya sea para la compra de equipamientos, kits sanitarios y apoyo para las ollas comunes, muchas de las cuales han debido cerrar porque ya no tienen donaciones, ni apoyos que tuvieron en sus inicios", explica el core Millones.

Afectados

La iniciativa, aprobada por el Gobierno regional, no ha sido visada por las autoridades centrales para la entrega de los fondos, lo que ha entorpecido, según Manuel Millones, las inversiones.

"En cada una de las aprobaciones de recursos hemos tenido tropiezos con los servicios que deben visar la entrega de estos fondos a los más afectados, entorpeciendo estas inversiones. Me refiero a la Dirección Nacional de Presupuesto, al ministerio del Interior y a la Contraloría General de la República", indica la autoridad regional.

De esta manera, los afectados por esta situación son quienes requieren con mayor urgencia estos fondos.

"Por ejemplo, lo que no ha llegado son los recursos para Caritas para apoyar a las ollas comunes que son $200 millones, cerca de 50.000 kits de emergencias para adultos mayores que ni siquiera han sido comprados, o los cerca de $5.500 millones para invertir en el área de la salud, en profesionales", devela el consejero.

Burocracia

Para el consejero, el atraso en las entregas se debería única y exclusivamente a temas burocráticos y el poco sentido de urgencia de las autoridades.

"Nuevamente están apareciendo las enormes carencias dentro de nuestra región y por eso es incomprensible e indignante que los fondos que ya aprobamos no lleguen a los habitantes. Este nivel de retraso es inhumano y refleja la falta de sensibilidad social y compromiso que se requiere para enfrentar el hambre que existe en las poblaciones. Las autoridades deben entender que esto es una prioridad y solo por la burocracia e indolencia de diferentes organismos centralizados, esto no llega a los más afectados con esta pandemia, como son las personas mayores", reflexiona Millones.

Inauguran planta de procesos para familias campesinas

E-mail Compartir

Elaboración y envasado de encurtidos, mermeladas, conservas e infusiones, miel, panadería y pastelería, además de lavado y empaque de hortalizas, para su posterior venta, podrán desarrollar 50 familias de la pequeña agricultura en Zapallar, gracias a la inauguración de una moderna sala de procesos en la localidad de Catapilco.

Los pequeños agricultores, 22 de ellos usuarios de INDAP, podrán ejecutar múltiples procesos en este recinto debido a que, además de las condiciones técnicas, cuenta con todas las resoluciones sanitarias que autorizan su operación.

Estampado electrónico facilitará timbraje de visas para extranjeros

E-mail Compartir

El Departamento de Extranjería y Migración del ministerio del Interior informó que los extranjeros a quienes les haya sido otorgada una visación de residencia en nuestro país, desde esta semana podrán obtener un estampado electrónico para su pasaporte, sin necesidad de ir presencialmente a realizar este trámite. El gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec (en la foto), señaló que "son más de 6 mil personas las que están aún en espera de obtener el timbrado de su visa y desde ese punto de vista, el poder hacerlo ahora a través del procedimiento en internet y no tener que venir presencialmente es una gran noticia".

detalle

E-mail Compartir

Entre marzo y julio de 2020, el Consejo Regional aprobó más de $30 mil millones en diversos proyectos de ayuda en el marco de la emergencia. Sin embargo, no todos se encuentran finiquitados. Por ejemplo, los programas de equipamiento para los servicios de salud, por más de dos mil millones de pesos, se encuentran ejecutados en un 66% en la primera partida y en un 80% en la segunda. El proyecto de compra de kits de apoyo para adultos mayores, por $2 mil millones de pesos, aprobado en julio, está entrampado en la Subsecretaría de Interior. Y el apoyo a ollas comunes por $600 millones, aprobado también en julio para ser implementado a través de la fundación Caritas, está a la espera de toma de razón por parte de la Contraloría desde el 17 de agosto. Al menos otro cuatro proyectos de apoyo económico (como el de los floricultores de Fosis y el de emprendedores vulnerables de Sercotec) siguen a la espera de toma de razón para ser ejecutados.