
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
encuesta
Vota en: www.soyvalparaiso.cl
La pregunta de ayer
¿Está de acuerdo con que el Gobierno pague al municipio de Viña por los recursos que no recibe del casino?
Si
La pregunta de hoy
¿Le parece adecuada la propuesta del consejo asesor para reducir de 14 a 11 días el periodo de aislamiento de casos confirmados de coronavirus?
20% 80% no
hoy
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
9°C / 12°C
8°C / 13°C
7°C / 16°C
7°C / 16°C
7°C / 16°C
5°C / 21°C
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
5°C / 18°C
9°C / 16°C
8°C / 18°C
5°C / 18°C
5°C / 18°C
4°C / 21°C
Cultura como eje de la sociedad
La cultura es, sin duda, una de las necesidades inherentes al ser humano, que nace en su esencia de una plataforma territorial y sus recursos, en que los seres humanos han hecho de ellos su residencia y uso, desarrollando diversos grados de apropiación que fueron transformando el escenario natural a otro de perfil cultural, en el que se espacializaron materialidades y costumbres, que con el correr del tiempo pueden haberse mantenido, o bien, modificado o desaparecido frente a nuevos intereses.
En este sentido, el Estado y la comunidad son los encargados de favorecer, proteger, fomentar y apoyar la raigambre patrimonial y cultural de su entorno en pro de validar su proyección en venideras generaciones, afín de que éstas continúen con dicho proceso.
En relación a lo indicado, la asociatividad del colectivo comunitario con otros agentes públicos y/o privados debiese propender al establecimiento de una gobernanza efectiva y eficaz, en la que los museos tienen un rol preponderante, ya que en su esencia son garantes del registro cultural y su conservación, cuya exhibición presencial ha debido usar el demostrativo virtual en sus colecciones que, en tiempos de pandemia, ha sido una manera apropiada de acercar la cultura a las personas
Gastón Gaete Coddou
Geógrafo y académico Universidad de Playa Ancha
Subsidio de contratación
Una tremenda oportunidad es el subsidio de contratación para las empresas que acaba de anunciar el Gobierno, porque permite recuperar hasta un 60% del sueldo bruto de las personas con discapacidad con un máximo de 260.000 pesos y de paso aprovechamos de avanzar para dar cumplimiento a la Ley de inclusión laboral que como ha señalado la Dirección del Trabajo, está plenamente vigente a pesar de la pandemia.
La situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad en materia de empleo aún está presente y no ha sido dimensionada oficialmente en la crisis social y sanitaria que tenemos como país. No debemos olvidar que, hasta antes de la pandemia, solo 4 de cada 10 personas contaba con un empleo formal y que según los últimos datos entregados por la Subsecretaría del Trabajo a de febrero del 2020, 19.303 personas con discapacidad habían sido contratadas en el marco de la ley.
La respuesta, como lo hemos indicado desde Fundación TACAL, es que las empresas puedan vivir la inclusión, contratar por competencias a la persona con discapacidad y asesorarse para contar con equipos capacitados en la materia, donde se internalice que el empleo es un derecho para todos y no es caridad.
Andrea Zondek
Presidenta Fundación TACAL
Justo en el clavo
El diputado Pepe Auth, le dio justo en el clavo...
Sí, porque cuando el diputado Auth, reconoce, que vota en las elecciones italianas desde Chile por correo, utilizando los votos de su esposa y suegra, por ser ciudadanas de origen italiano, porque ellas no estarían tan bien informadas, como él de la realidad política italiana, lo que, por lo demás, provocó un duro rechazo de la embajada italiana en Chile.
¿Diputado Auth, y cómo estamos por Chile?
¿Diputado Auth, usted permitiría que una persona que vive a 200 cuadras de su casa, vote para decidir el desodorante que debe usar en su baño, el color de las murallas de su dormitorio?
Pepe, muy buen martillazo, justo en el clavo.
Luis Enrique Soler Milla