Mayor frecuencia y fiscalizaciones para evitar contagios en micros
Ante un posible desconfinamiento de Valparaíso y Viña del Mar, el transporte público, especialmente buses, deberán retomar mayores frecuencias y aumentar la flota para evitar aglomeraciones y contagios.
Durante los meses de expansión de los contagios de COVID la utilización de buses, tren y colectivos se redujo significativamente, sin embargo a medida que la pandemia va reduciendo su poder de contagio, surge el desafío del transporte público.
En un reporte de ingenieros de transporte, pensado en el desconfinamiento de la región Metropolitana, elaborado por Leonardo J. Basso (Ingeniería Civil-Transporte, Universidad de Chile), Felipe Sepúlveda Aránguiz (FK Economics), Hugo E. Silva (Instituto de Economía y Depto. de Ingeniería de Transporte y Logística, PUCV, se concluye que el distanciamiento físico (un metro al menos entre cada persona, disminuir a 2/3 de la capacidad, además del ingreso escalonado de los trabajadores y vías exclusivas, dada la sugerencia de Minsal, luce simplemente inalcanzable.
Plan de movilidad
Por ahora, dado que las dos comunas con mayor número de población están en cuarentena, la movilidad en transporte público ha sida baja. Pero preparándose para un próximo desconfinamiento, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones José Emilio Guzmán indicó que habrá que mejorar las frecuencias con el fin de evitar aglomeraciones y contagios.
"El Plan Nacional de Movilidad del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, contempla una batería de medidas enfocadas a brindar una mayor seguridad a las personas en la medida en que vayan saliendo de sus casas y vayan retomando sus labores habituales. Particularmente, hemos puesto el énfasis en medidas que faciliten el desplazamiento de peatones y usuarios de ciclos, así como también en el transporte público, toda vez que los usuarios de transporte particular están resguardados dentro de sus vehículos", manifestó el Seremitt.
"En Metro Regional ya se han tomado mayores resguardos y precauciones, de hecho el jueves pasado estuvimos supervisando en sus cocheras las labores de higienización de los vagones, el cual es bastante acabado y completo. En cuanto al transporte público, también le hemos solicitado a los operadores que incrementen las labores de higienización. Además, cuando sea anunciado que Valparaíso y Viña del Mar avancen en las etapas de desconfinamiento, nosotros también iremos aumentando la cantidad de buses y adecuando el Plan Operacional de la Zona de Servicio del Gran Valparaíso, incrementando las frecuencias, en una planificación que ya está proyectada e informada a los operadores. La idea es evitar aglomeraciones, tanto en paraderos, las calzadas o al interior de los buses y para ello estamos trabajando", sostuvo Guzmán.
Fiscalizaciones
Por su parte el seremi de Salud Francisco Álvarez, indicó que tal como se ha hecho hasta ahora, y en el caso de que Valpo y Viña salgan de cuarentena, los fiscalizadores seguirán controlando el uso de mascarillas tanto en pasajeros como operadores o conductores del transporte público.
La autoridad sanitaria recordó que de acuerdo a la etapa en que se encuentre la comuna también se fiscalizan los permisos.
"Estamos vigilando también las medidas sanitarias y de higiene sobre estos medios de transporte, al igual que las instalaciones que poseen. Los testeos masivos en el metro y garitas seguirán vigentes con el fin de proteger a todas las personas", detalló Álvarez.