Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El crudo relato de infectólogo Rodrigo Cruz y su paso por la UCI

"Yo sabía que tenía una neumonía severa y debido a que la causa era coronavirus, lo que seguía era la ventilación mecánica. Al saber que empeoraba me sentí desesperado, angustiado, no podía dormir...", confiesa el profesional.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Rodrigo Cruz, 47 años, médico infectólogo del Hospital Carlos Van Buren y director del Centro de Diagnóstico e investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, se contagió de COVID-19 y pasó 10 largos días internado en el IST de Viña del Mar.

Acostumbrado a ser requerido por los medios de comunicación para explicar los alcances de la pandemia en la ciudadanía, Cruz confiesa que siempre pensó que algún día se contagiaría; sin embargo, jamás imaginó que sus síntomas serían tan graves y que debería ingresar a una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).

El médico sostiene que no se sentía inmune al coronavirus, pero al no tener enfermedades de base y una edad promedio, no creía que fuese a experimentar tanta fiebre, mialgia, vómitos y problemas respiratorios. En total estuvo hospitalizado desde el lunes 14 de septiembre hasta el miércoles 23, tres de esos días pronado, es decir en posición boca abajo (decúbito), una técnica no invasiva que ha demostrado su eficacia en diversos estudios como medida terapéutica adicional en el tratamiento en pacientes con SDRA (Síndrome de Distress Respiratorio Agudo).

-¿Cuándo se presentaron los primeros síntomas y se hizo el PCR?

-El 9 de septiembre empecé con los síntomas, el 10 me hice la PCR y ya me salió positivo. Empecé con mialgias, dolores musculares muy intensos por 3 o 4 días, la fiebre apareció al quinto día hasta con 40 grados y también las molestias gastrointestinales con vómitos, lo que me deshidrató. Ahí ya decidí hospitalizarme, pues estaba con mucha fiebre y mialgia y ya me estaba costando respirar.

-¿Dentro de su mente estaba la posibilidad de contagiarse de esta forma?

-Nunca pensé que me iba a dar tan fuerte, deshidratrado, con dificultad para respirar y con cánula nasal de alto flujo, que es una condición previa a la ventilación mecánica. Estuve pronado y con esa cánula por tres días y ahí afortunadamente respondí bien y me sacaron la cánula. Ya después quedé con oxígeno y naricera y con pronación a ratos. Yo sabía y tenía claro que me iba a contagiar en algún momento, pues trabajo en una UCI donde hay solo pacientes con coronavirus y han existido muchos brotes intrahospitalarios que no se han sabido y donde los elementos de protección personal no son los óptimos.

Rodrigo Cruz confiesa que lo más probable es que su contagio haya sido en el hospital Van Buren. "Yo recorro todo el recinto, en el IST también laboro, pero ahí existe una mayor protección que en el hospital y en el laboratorio de la U. de Valparaíso yo no proceso muestras", resume el profesional, quien se internó en el IST porque su contagio fue de índole laboral y lo atendió un equipo que conoce y le prestó contención sicológica, especialmente paramédicos, enfermeras y kinesiólogos.

-El hecho de ser infectólogo y saber cada etapa del virus, ¿lo mantenía muy nervioso?

-Me sentía horrible, pues sabía que se podía poner feo. Yo me sentía pésimo y cuando me saturaban para ver el oxígeno en mi sangre veía que estaba mal. Estaba consciente que tenía una neumonía severa y debido al coronavirus podía ser ventilable. Todo eso lo tenía claro y al saber que empeoraba en vez de mejorar me sentía desesperado, angustiado. No dormí en ningún momento.

Rodrigo Cruz volverá a sus labores este lunes, se recupera en casa, donde afortunadamente su familia no se contagió. Él espera quedar sin secuelas, perdió 8 kilos, pero sus ganas por trabajar en salud están intactas.

Cree que por ahora se mantendrá inmune un par de meses, sin embargo, no descuidará en ningún momento el uso de protección personal, lavado de manos y otros, pues han existido casos de reinfección, situación que espera no le toque a él.

Espero que no hayan tantos rebrotes

E-mail Compartir

Recién volviendo a retomar noticias e indicadores regionales, el profesional reflexiona sobre posibles rebrotes. "Cuando me contagié en el hospital Carlos Van Buren había 3 brotes intrahospitalarios. Por eso cuando veo que algunas UCI COVID se han ido desarmando pienso que es un error, pues lo más probable es que vengan rebrotes. Le ha pasado a todo el mundo y probablemente pasará acá, más aún con la opción de algunos colegios por retomar las clases presenciales y estoy seguro que repetiremos la tendencia de Europa. Lamentablemente a medida que va pasando el tiempo todos nos vamos relajando con las medidas y esa es una condición natural del ser humano, hasta que te infectas", explicó el infectólogo.