Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Debut de permisos interregionales no incidió en alza de movilidad

Seremi de Salud indicó que según reporte de autopistas no hubo mayor flujo de vehículos, pero detalló que es prematuro sacar conclusiones.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Mientras el gremio turístico espera con ansias que más y más visitantes lleguen a la zona para reactivar la economía y los emprendimientos locales, algunos vecinos están alertas de que los permisos interregionales no generen mayor movilidad y alza de contagios en zonas en etapa 3, 4 o 5.

El lunes debutaron los mencionados permisos y con un día de desfase, el seremi de Salud informó que en el primer día de permisos interregionales, no hubo mayores alzas en movilidad y por el contrario el lunes se reportó un mayor éxodo de vehículos, dado que quienes laboran en la región Metropolitana salen a comienzos de semana, muchos por los 5 días hábiles.

Para el dato preciso de flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, el lunes ingresaron 24.049 vehículos y salieron de la región un total de 30.316 vehículos.

Balnearios y malls

"Como equipo de Seremi de Salud, junto a los municipios, policías y fuerzas armadas haremos un estricto control de estos permisos en los 35 puntos de ingreso a la región, además habrá patrullas móviles en los balnearios y centros comerciales para vigilar que se cumpla esta medida y proteger a la comunidad", sostuvo la autoridad sanitaria que informó que quienes sean controlados deben portar su cédula de identidad, permiso obtenido en comisaría virtual donde aparezca el punto de origen y destino, además del pasaporte sanitario respectivo que acredita que el viajero no tiene riesgo de COVID, pues está conectado al sistema Epivigila.

Cuadrilla sanitaria

En Santiago la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza presentaron denominada "cuadrilla sanitaria.

Se trata de un grupo de facilitadores comunitarios de casi 100 jóvenes que busca establecer un programa de promoción de la salud y participación social a través de la educación, comunicación de riesgo y el desarrollo de capacidades para que la comunidad incorpore en su cotidianidad el "Modo COVID de Vida".

La idea es evitar el relajo de la población con las medidas sanitarias básicas y esta estrategia también incluirá a la región en un futuro próximo.

La subsecretaria Daza explicó que esta iniciativa busca promover la promoción de la salud a través de la comunicación de riesgo y educación. "El objetivo es educación y promoción de esta nueva forma de vivir que es el modo COVID, las nuevas conductas, el uso de mascarilla, distanciamiento y lavado de manos. Además estos facilitadores escucharán a las personas y sus dudas para facilitar este cambio de cultura que estamos viviendo", remarcó la subsecretaria.

Como la idea es llegar a la mayor cantidad de población posible, es que además en esta cuadrilla habrá personas que hablen creolé para comunicar en su idioma a los haitianos que viven en distintas comunas del país.

Ministerio de Salud reportó 1.622 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que según el reporte COVID-19 de hoy, existen 1.622 casos nuevos de los cuales un 22% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 35% de los notificados son asintomáticos.

En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 36% por BAC y 47% de los casos notificados son asintomáticos. La autoridad sanitaria agregó que la tasa de positividad en las últimas 24 horas es 5,8% y el promedio de los últimos 7 días es 6,0%.

Según el reporte de hoy martes, el Ministerio de Salud informó 1.622 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.036 corresponden a personas sintomáticas y 552 no presentan síntomas. Además, se registraron 34 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 461.300. De ese total, 13.781 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 434.794.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 27 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas asciende a 12.725 en el país.