Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corte ordena a municipio a reabrir el ascensor Cordillera

Corte de Apelaciones porteña declaró inadmisible el recurso por apertura de ascensores Cordillera y San Agustín. Corte Suprema intervino y caso volvió a Valpo dando favor a vecinos.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una vuelta larga tuvieron que dar los vecinos del cerro Cordillera para finalmente lograr un fallo favorable respecto a la reapertura del ascensor del mismo nombre y del San Agustín (ya abierto) y que habían cerrado sus puertas por decisión municipal en marzo.

En julio y a raíz de los problemas que representó el tema para los vecinos de la parte baja del cerro Cordillera, Eduardo Cueto, presidente de la JJVV 79, presentó un recurso de protección en contra del municipio porteño manifestando ilegalidad y arbitrariedad en el cierre de ambos ascensores.

Tras casi 3 meses y una primera inadmisibidad por parte de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, los vecinos representados por el abogado Esteban Elórtegui, lograron vencer en la Corte Suprema y el recurso volvió a Valparaíso donde después de los alegatos, el lunes pasado se resolvió que el municipio debe reabrir el ascensor Cordillera y San Agustín en los próximos 15 días.

El fallo, pronunciado por la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso integrada por los Ministros (as) Teresa Figueroa C., María Cruz Fierro R. y abogada integrante Sonia Maldonado, resolvieron que "la decisión adoptada y llevada a cabo por la I. Municipalidad de Valparaíso, en orden a cerrar y vedar el funcionamiento de los ascensores Cordillera y San Agustín (ya abierto), que sirven como medio de transporte a las personas, desde el Cerro Cordillera al plan de la ciudad de Valparaíso, e inversamente, constituye un acto arbitrario e ilegal, que vulnera a la parte recurrente la garantía constitucional consagrada en el numeral 2 del artículo 19 de la Constitución Política de la República".

Asimismo la Corte Suprema aseveró que, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional, únicamente el Presidente de la República y los jefes de Defensa Nacional designados tienen facultades para restringir la libertad de locomoción n, conforme a lo establecido en el Decreto 104 de 18 de marzo de 2020.

Municipio

"No compartimos en los términos que falla la Corte, porque en Valparaíso hemos tomado una serie de medidas para evitar focos de contagio y el cierre de los ascensores respondió a un análisis que realizamos en términos sanitarios. Luego junto a un grupo de expertos definimos un protocolo de funcionamiento con el objetivo de retomar su funcionamiento, porque sabemos la importancia que tiene como medio de transporte para algunos sectores de la ciudad", declararon desde el municipio, agregando que la mayoría de los ascensores de la red se reabrieron antes de este fallo y los que aún están pendientes, incluyendo el Cordillera, no tienen relación con una decisión sanitaria, sino más bien por inspecciones técnicas que el MOP ha estado realizando a la mecánica de funcionamiento y esperan los informes para proceder a su reapertura.

SATISFACCIóN

Eduardo Cueto, presidente de la JJVV 79, correspondiente la parte baja del cerro Cordillera, manifestó su satisfacción por el fallo indicando que es un triunfo para los vecinos, pues la tercera edad ha debido bajar y subir por la enorme escala Cienfuegos, pues los colectivos pasan repletos a esa altura. "Era solo un tema de voluntad política, pues el mismo municipio reconoció en un comunicado que los ascensores son un transporte seguro", declaró Cueto.

Llaman a visitar sitio CompraPyme para ayudar a emprendedores

E-mail Compartir

Hasta el restaurante Marco Polo de Valparaíso llegaron el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, y el seremi del ramo, Alejandro Garrido, para hacer un llamado a visitar la plataforma www.comprapyme.cl y apoyar a los cerca de 3200 emprendedores de todo el país que ofrecen sus productos y servicios a través de esta vitrina virtual.

El restaurante Marco Polo es una empresa de menor tamaño que como consecuencia de la pandemia se digitalizó y hoy usa las plataformas y redes sociales para ofrecer sus productos y cuenta con servicio de delivery. En esa misma línea, este emprendimiento también se inscribió y está participando de www.comprapyme.cl.

CompraPyme es una campaña que se enmarca en la Semana de la Pyme 2020 y que tiene por objetivo visibilizar la oferta de las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país por medio de una vitrina virtual que estará disponible 3 días al mes en septiembre, octubre, noviembre y diciembre a través del sitio www.comprapyme.cl

"En estos momentos de crisis hay que buscar las oportunidades; y las dueñas del restaurant Marco Polo han visto justamente la oportunidad de digitalizarse, convertir su negocio y, a través del delivery, poder recuperar una parte de sus ventas", detalló el subsecretario de Economía, ESteban Carrasco.

Comisión de Hacienda aprueba alza de 6 mil pesos en sueldo mínimo

E-mail Compartir

Dos informes distintos recibirá hoy la sala de la Cámara de Diputados cuando deba debatir el proyecto del salario mínimo, que tiene un alza de $ 6.000 en el proyecto enviado por el gobierno. Es que la Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó la indicación presentada por el Gobierno para aumentar el reajuste al sueldo mínimo, que de ratificarse en la Sala y luego en el Senado, subirá de 320.500 a 326.500 pesos, con vigencia hasta abril del 2021.

La iniciativa contó con 7 votos a favor (6 de Chile Vamos y uno del diputado DC José Miguel Ortiz), dos en contra y tres abstenciones.