Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Profes pidieron a Contraloría que revise el traspaso a educación pública

En Valparaíso el gremio teme que la Cormuval no pueda saldar la millonaria deuda histórica antes del 1 de enero.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

En alerta se encuentra el Colegio de Profesores de Valparaíso ante el traspaso de la educación municipal al sistema público, pues dudan que la Corporación Municipal pueda asumir el pago de la deuda que desde años arrastra en desmedro de los docentes porteños.

Mario Díaz, presidente de los profesores de Valparaíso aseguró que ellos estiman que la deuda -que viene desde los 90- actualmente debería bordear los $32 mil millones, teniendo que saldarse antes del traspaso, o sea, antes del 1 de enero en el caso de la ciudad puerto.

Informe financiero

Junto con aquello, según establece la ley, entre 180 y 60 días antes del traspaso todas las municipalidades o corporaciones deben entregar un informe financiero al Ministerio de Educación que identifique las deudas por remuneraciones, previsionales, de cotizaciones voluntarias y con acreedores a saldar.

"Necesitamos saber el volumen de la deuda para que realmente los profesores tengan la certeza que se le va a pagar. Tenemos un estimativo de unos $32 mil millones que la administración actual ha ido pagando paulatinamente, pero como hubo una disputa entre el concejo y el alcalde, se dejó de pasar dinero y se volvió a tener deuda previsional", dijo Mario Díaz.

En ese sentido, este lunes el magisterio, acompañado por el diputado Rodrigo González, se reunieron con el contralor Jorge Bermúdez.

Fiscalización

"Solicitamos una fiscalización de la Contraloría de la República para que viera si en Valparaíso el traspaso se está haciendo en el marco de la ley. Esa solicitud se envió hace como dos semanas y ayer (lunes) nos reunimos con el contralor Bermúdez y le expusimos nuestros temores e inquietudes. Creemos que no se está cumpliendo la ley donde dice que los trabajadores serán traspasados sin deuda, no se hacen responsables de la deuda".

Por lo anterior, dijo Díaz, "los profesores habíamos tomado la decisión a través de un acto político de no firmar ningún contrato de actualización o anexo, por tanto el proceso está estancado porque por ley hay que actualizar los contratos. Estaremos así hasta que lo previo sea saldado y nos dé seguridad de que se van a respetar las condiciones de los trabajadores".

Díaz agregó que "decidimos no firmar porque es como firmar un cheque en blanco porque debido a la debacle económica que tiene la Corporación Municipal, pagar $32 mil millones en tres meses es una tarea bastante imposible".

En ese contexto, Díaz sostuvo que los profesores "nos sentimos desprotegidos" y que "el contralor se comprometió a revisar todo el proceso (...) para que nos sintiéramos protegidos ante esta incertidumbre".

Fuentes de Contraloría en tanto, confirmaron la reunión con los profesores de Valparaíso indicando que recogerán la preocupación planteada en el marco del proceso de traspaso de la educación desde la Cormuval hacia el Servicio de Educación Local.

Auditoría externa

Por su parte, desde la Corporación Municipal, Marcelo Garrido, secretario general, confirmó que "la auditoría externa se encuentra en curso y fue encargada a la empresa Fortunato Asociados", aunque no detallaron cuándo se licitó ni a qué costo.

"Esto permitirá elaborar el informe financiero contable que exige la ley 21.040 por los estados financieros del 2019 hasta el 30 de junio de 2020 (instancia en que la DEP asesoró en la construcción de los términos de referencia), y que se entregará dentro de los plazos legales".

Garrido agregó que "cuando se señala que la Corporación posee una deuda de $32 mil millones, se debe considerar que existe una planificación de pagos en plazos razonables que permitirá manejar dicha deuda. Un alto porcentaje de esta cifra corresponde a intereses y multas de la deuda previsional histórica, la que ya se encuentra convenida con el IPS, restando sólo una cuota para saldar íntegramente la deuda. La situación previsional de los tranajadores de los trabajadores de la educación, docentes, y asistentes quedará solucionada".

Asimismo, el directivo municipal precisó que "en el caso del retraso del pago de las cotizaciones previsionales de los últimos meses, se debió a la demora de la aprobación de los traspasos por parte del Concejo Municipal, situación que se ha ido resolviendo en las últimas semanas".

En ese sentido, Garrido afirmó que "las situaciones pendientes estarán resueltas durante el presente año. Seguiremos adelante con nuestro trabajo, por lo que también esperamos la reciprocidad del resto de los actores de la educación pública porteña para mantener el diálogo".