Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Expoweed, otra feria que tendrá versión on line

Entre el 7 y el 11 de octubre se realizará este evento que tendrá charlas, venta de insumos, además de espectáculos de música y humor.
E-mail Compartir

Francisca Moya Mieville - SoyValparaíso

"Lo único que va a faltar es el aroma a fraternidad que caracteriza al evento", dice con nostalgia, Claudio Venegas, creador de la Revista Cáñamo y organizador de la Expoweed, encuentro que este año tendrá una versión virtual.

El evento que se realiza anualmente en Santiago, reúne a cerca de 25 mil personas que pueden participar en conferencias, talleres, escuchar música, stand up comedy, y diálogo y conversación en torno a un tema del que, cada año, se profundiza más.

Como tantas otras actividades, la pandemia obligó a la feria a reinventarse y se realizará por internet entre el 7 y el 11 de octubre, dos días menos que en sus versiones anteriores.

En un intento de adaptarse a las condiciones impuestas por la autoridad sanitaria, desde la producción ven el vaso medio lleno, rescatando todas las posibilidades que ofrece este nuevo formato: "Ampliar el alcance de las temáticas a abordar, desarrollar nuevas dinámicas de interacción, hacer aún más accesible el evento, y muy especialmente, hacer partícipe de manera simultánea a la comunidad cannábica de todo el país con la del resto de Latinoamérica", destaca Venegas, sicólogo de la Universidad de Chile.

"No somos el mismo país que hace 15 años atrás cuando se inició la Revista Cáñamo -primera revista Latinoamericana y chilena especializada en psicoactivos y cultura cannábica- hay más respeto, tolerancia e información", destaca Venegas.

El evento abarcará los mismos contenidos que en sus versiones presenciales. También habrá temas de actualidad, como el medio ambiente, la perspectiva de género y la posibilidad de escribir una nueva constitución.

Además participarán marcas nacionales e internacionales a las que los asistentes podrán comprar semillas, insumos de cultivo y parafernalia.

Legalización

Venegas ha participado en discusiones de carácter legal y justamente ahora está trabajando en una propuesta con el fin de despenalizar su consumo. Compara al país con Uruguay y Canadá, comentando que estamos en una disyuntiva y que a su parecer los proyectos no avanzan.

El festival contará con talleres y conferencias enfocados al dialogo y aprendizaje sobre cannabis para usos medicinales, ámbito legal, conversación política, cultivo, entre otros. Pero tambipen es un espacio para pasarlo bien con música de cantantes como Anita Tijoux y Quique Neira o reírse con el Guatón Salinas y el Compadre Moncho.

Las entradas para participar en el evento ya están a la venta en el sitio oficial www.expoweed.cl, ahí además se encuentran las actividades y artistas confirmados.

En Serie

E-mail Compartir

Manson de carne y hueso

Charles Manson es un villano que siempre llama la atención. El interés en él no se agota, como tampoco en otros personajes de su misma naturaleza vil, especialmente asesinos en serie que no dejan de alimentar los guiones para el cine y la televisión. Y es así como, aunque sea con algunos años de desfase -e incluso tras su cancelación-, me encontré un buen día viendo "Aquarius", la serie producida y protagonizada por David Duchovny (el inolvidable agente Mulder de "Los expedientes secretos X"), que aborda el enigmático carácter de Charlie Manson.

La serie, como ya dijimos, fue cancelada tras su segunda temporada, pero no tuvo malas críticas y, con un poco más de tiempo de maduración, pudo haberse convertido en una creación más que interesante dentro del subgénero "asesinos en serie".

"Aquarius" tiene algunas reminiscencias, un "de lejos" con "Mindhunter", la exitosa serie de David Fincher estrenada hace un par de años por Netflix, donde dos agentes del FBI comienzan a perfilar a crueles asesinos.

Se parecen en la época, por cierto -los álgidos años '60-, pero también en ese acercamiento a la verdadera personalidad que hay detrás de todo gran villano. Y en este punto, "Aquarius" agrega una interesante vuelta de tuerca al personaje de Charles Manson.

Sam Hodiak (David Duchovny) es un policía si no veterano, sí con varias batallas en el cuerpo, que navega entre las turbulentas aguas de Los Angeles a fines de los '60. Mientras los hippies y los Panteras Negras detestan a los policías, al interior de la fuerza campean el racismo y la corrupción y Hodiak, por su parte, debe lidiar con el inesperado retorno de su hijo desde Vietnam en calidad de desertor. En eso está cuando una vieja amiga -más bien una bella y rica exnovia de juventud- pide su ayuda para hallar a Emma, su hija de 16 años extraviada. Pero Emma no está perdida, sino engatusada por el magnético Charlie Manson y su comunidad, quienes ofrecen a la joven la libertad y las vivencias que no obtiene en su conservadora vida familiar y social.

Manson es retratado no como una brillante mente criminal, sino más bien como un tipo algo embustero, con mucha retórica para cautivar a jóvenes muchachas (y también a hombres mayores) y obtener recursos a como dé lugar. Su ambición no es el crimen, sino la música: es un artista mediocre, pero esperanzado en ser "más grande que los Beatles". Más que miedo, Manson da pena en su patetismo y el acierto de la serie es precisamente entrar en esos oscuros recovecos del personaje, para ver más allá de su leyenda como asesino serial.

Mientras sigue a Manson, Hodiak resuelve crímenes junto a un joven compañero, bastante más "progre" que el resto del cuerpo policial.

Una serie entretenida, aunque no adictiva.

título: "Aquarius" (2 temporadas)

elenco: David Duhovny, Gethin Anthony

dónde verla: Netflix