Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

3

E-mail Compartir

El desgaste mental por mantenerse encerrados y sin poder volver a las rutinas habituales juega en contra de la cuarentena. Es que con el paso del tiempo la cuarentena pierde su efectividad porque la gente se relaja al ver que con el paso del tiempo no se ha contagiado. }

LIlian Pérez, especialista en Neuropsicología y Neurociencias Cognitiva de la UPLA, sostuvo que este fenómeno de percepción personal de autocuidado tiene ver con el "pensamiento mágico o de pensar que uno es Superman o Superwoman y no me va a tocar. Es un pensamiento inmaduro e irreal, pues todos somos seres humanos y vulnerables. Por otro lado está el factor del egocentrismo, donde no se percibe la realidad del vecino o los adultos mayores, pues mi necesidad está por sobre el resto. Ambos conceptos se pueden conjugar y así se pierde la conciencia del autocuidado y se considera que el resto debe hacerlo, pues yo soy intocable", sostiene la especialista.

El relajo, el pensamiento mágico y egocentrismo: "a mí no me va a pasar"

4

E-mail Compartir

Con tres Centros de Trazabilidad regional, este punto de la estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento) ha sido clave y fundamental para lograr desconfinar la zona. "Aumentar el número de trazadores, poder identificar antes de las 48 horas la totalidad de los pacientes COVID positivos es la tarea pendiente. Hasta la fecha 1 de cada 10 casos no son identificados dentro de las 48 horas y esto es un problema, pero también hay que poder elevar el número de contactos estrechos antes de las 48 horas y también trazarlos. En este momento estamos con 2,5 contactos estrechos por cada caso COVID y en realidad debiéramos estar cerca de 5, es decir nos falta mejorar en el trabajo de trazabilidad y a través de éste poder mejorar el aislamiento", sostuvo el presidente de Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre. Rodrigo Cruz, infectólogo del hospital Carlos Van Buren, concordó con de la Torre, sosteniendo que "se requiere una trazabilidad del 80% total, se ha mejorado mucho , pero aún falta mucho". En el 55° Informe Epidemiológico del Minsal, Valparaíso posee una razón de contactos por caso de 2,3 y Viña del Mar de 2,5.

Trazabilidad: la piedra de tope no solo en Viña y VAlparaíso

5

E-mail Compartir

Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso aseveró que "la medida de cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar no está funcionando, pues si el objetivo es reducir la movilidad ésta hace 4 semanas está aumentando a niveles mayores, incluso que antes de la pandemia. Por lo tanto si seguimos confiando en la cuarentena como medida para reducir la movilidad hace más de un mes no funciona y por lo mismo hay que replantearse si es una herramienta útil o no. Es por eso que nosotros insistimos en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento es la mejor manera para controlar la pandemia", explicó el dirgente de Colmed porteño. De acuerdo al último informe de movilidad de la U. del Desarrollo y Movistar, con datos del 14 al 20 de septiembre, la comuna de Valparaíso apenas disminuyó un 13% su movilidad, mientras que Viña del Mar bajó en un 19,8%, ambas cifras respecto a la semana base del 9 al 15 de marzo.

Alta Movilidad, mayor que en tiempos sin pandemia